Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Lanzamiento del Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial

Lanzamiento del Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial 7 de abril de 2022
Noticias |

Industria y las sociedades de garantía lanzan el Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial destinado a pymes

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la PYME, y el sistema nacional de garantías han puesto en marcha el nuevo Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial , que facilitará un total de 75 millones de euros a pymes industriales. El programa, que se engloba dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está respaldado por el acuerdo de colaboración firmado hoy entre el Ministerio de Industria, la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR), en la que está integrada Garántia, y diez de las principales entidades de crédito : Abanca, BBVA, Banco Cooperativo español, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Kutxabank, Ibercaja y Unicaja.

Este nuevo paquete de ayudas, canalizado por CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento) a través de las sociedades de garantía (SGR), está enfocado, fundamentalmente, a la creación de nuevos establecimientos industriales y al crecimiento y mejora de la competitividad de las empresas industriales .

Las pequeñas y medianas empresas que participen en el programa podrán bonificarse de los costes asociados a la obtención de financiación a largo plazo, para así financiar las inversiones en emprendimiento y crecimiento. Será necesario que las operaciones de financiación cuenten con el aval de una SGR . Está previsto que este nuevo programa beneficie, en principio, a 1.500 pymes, aunque los recursos disponibles permitirán llegar a un número de empresas superior.

A la firma del acuerdo del nuevo programa, acudieron el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raül Blanco; el presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR), Antonio Couceiro; el presidente de CERSA y director general de Industria y de la Pyme, Galo Gutiérrez, así como representantes de las principales entidades de crédito colaboradoras.

Según Raül Blanco, secretario general de Industria, “este nuevo paquete de ayudas contribuirá a facilitar el emprendimiento y el crecimiento empresarial en el sector de la industria, además de hacer a estas empresas más competitivas a través de la inversión”.

Para Antonio Couceiro, presidente de CESGAR, “con este nuevo programa, las sociedades de garantía vuelven a mostrar su papel fundamental en la financiación de las pequeñas y medianas empresas en los momentos más difíciles para ellas” . No en vano, “desde que comenzó la pandemia, y gracias al reaval de CERSA, las SGR han concedido 61.287 avales por un importe de 4.483 millones de euros, contribuyendo a que pymes y autónomos mantengan abiertos sus negocios hasta que recuperen su nivel de ingresos y, en muchos casos, puedan crecer”, ha asegurado.

Por su parte, Galo Gutiérrez, presidente de CERSA, ha reiterado la necesidad de poner en marcha este nuevo paquete de ayudas con el fin de “aumentar el peso del sector industrial en la economía española, incrementar la dimensión de la pyme industrial, impulsar la financiación industrial a largo plazo, así como mitigar los costes para las pymes con menor posibilidad de ofrecer garantías”

Sobre CESGAR

CESGAR es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en 1980, con el objeto social de asumir las funciones de coordinación, cooperación, defensa y representación de los intereses de las 18 Sociedades de Garantía Recíproca existentes en España. Promueve todo tipo de acuerdos con Instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras que redunden en beneficio de los asociados. Desarrolla una labor de asesoría y asistencia técnica, realiza estudios y estadísticas y planes de formación. CESGAR ostenta la vicepresidencia de la Asociación Europea de Caución Mutua (AECM) y está integrada en CEOE-CEPYME.

Más información:

https://www.larazon.es/castilla-y-leon/20220407/6otzofwt5vfmrbmsuh6k7r65uy.html https://www.emprendedores.es/ayudas/ayuda-crear-empresa-negocio/75-millones-de-euros-para-apoyar-el-emprendimiento-industrial/

Nuestro Objetivo

Contribuimos al desarrollo económico de Andalucía a través de la concesión de avales

A 31 de diciembre de 2023 Garántia cuenta con 24.444 Pymes y Autónomos asociados, y un riesgo vivo de 814 millones de euros en 15.401 operaciones. Desde su constitución en 2017 ha promovido una inversión vinculada de 1.414 millones de euros, contando a la mencionada fecha con una ratio de solvencia del 13,65%

V INFORME ANUAL FINANCIACIÓN DE PYMES Y AUTÓNOMOS DE ANDALUCÍA

El

1%

de las pymes que conocen los servicios de las SGR afirman que éstos ayudan a mejorar el acceso a la financiación bancaria y un 73,6% que permiten obtener un asesoramiento financiero adecuado

El

1%

de las empresas entre 10 y 50 trabajadores ha necesitado financiación en 2023

Un

1%

de las pymes andaluzas con necesidades de financiación en 2023 utilizó financiación ajena para resolverlas.

Ver el Informe


Actualidad Garántia

imagen de Garántia se une al Programa Embajadores del Palacio de Congresos de Córdoba
Noticias

Garántia se une al Programa Embajadores del Palacio de Congresos de Córdoba

Garántia ha formalizado su adhesión al Programa Embajadores del Palacio de Congresos de Córdoba. El acuerdo se firmó en un acto que contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito empresarial e institucional andaluz. Juan Salado, CEO del Pala

imagen de Garántia renueva convenios con las organizaciones FOE de Huelva y CEJ de Jaén
Noticias

Garántia renueva convenios con las organizaciones FOE de Huelva y CEJ de Jaén

Garántia SGR, ha renovado el convenio de colaboración con las organizaciones provinciales andaluzas para facilitar el acceso de sus empresas asociadas a la financiación de esta SGR regional en condiciones exclusivas y preferentes.Así lo ha hecho con

imagen de Junta de Andalucía, Garántia y entidades bancarias unen fuerzas para impulsar el tejido empresarial
Noticias

Junta de Andalucía, Garántia y entidades bancarias unen fuerzas para impulsar el tejido empresarial

Garántia, junto con las principales entidades bancarias y la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, han dado un paso decisivo para impulsar el tejido productivo andaluz, con la firma en el marco del Consejo Aseso

Consentimiento legal de cookies

La web de GARANTIA utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

Transparencia Organos de gobierno