Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Presentación del "X Informe Financiación de la Pyme en España" de CESGAR

Presentación del "X Informe Financiación de la Pyme en España" de CESGAR 25 de octubre de 2021
Noticias |

El vicepresidente de SGR-Cesgar y director general adjunto de Garántia , Antonio Vega, ha participado en la presentación del X Informe Financiación de la Pyme en España, promovido por la mencionada asociación que agrupa a las 18 SGR´s de nuestro país.

Según el X Informe Financiación de la Pyme en España , casi dos millones de empresas españolas, el 56 % del total, necesitaron financiación en el primer semestre de 2021, mientras que nueve de cada diez pymes con necesidades de financiación bancaria la han obtenido o aceptado.El porcentaje supera ampliamente al obtenido en 2019, cuando fue del 34,8 %. El X Informe Financiación de la Pyme en España incorpora a todos los sectores de actividad e incluye al colectivo autónomo y al sector primario, y se ha centrado en el impacto de la crisis de la COVID-19 en las pequeñas y medianas empresas (pymes), aún "significativo" pese al avance de la campaña de vacunación y el levantamiento de las restricciones. Un tercio de las empresas españolas asegura estar en la senda de la recuperación, y otro tercio dice estar en una posición estable, en tanto que un 37,4 % asegura que su situación ha empeorado respecto a 2020.

EMPRESAS VULNERABLES

De estas últimas, alrededor de 200.000 son consideradas empresas vulnerables, por el débil crecimiento y sus dificultades financieras, y un 4,6 % presentan estancamiento económico y un cierto empeoramiento de sus ratios financieros. Además, un 27,3 % muestra reducciones en sus niveles de facturación . Más de la mitad de estas empresas vulnerables (el 55 %) pertenecen al sector de Servicios -un 32,7 %- y Comercio y servicios personales -un 21,8 %-, algo que, según el informe, revela el impacto de la crisis en sectores que no han sido directamente afectados por las medidas de control de la pandemia, pero sí por la incertidumbre y el cambio en los hábitos de consumo asociados a ésta. Las empresas se han visto obligadas por el contexto económico a acudir a vías de financiación, particularmente sobre el circulante. El crédito comercial (24,2 %) y los préstamos bancarios (23,9 %) han sido los productos más demandados, seguidos muy de cerca de las Líneas del ICO, con un 22,5 %. Por detrás figuran las líneas de crédito bancario (21,5 %) y el "leasing" o arrendamiento financiero, aunque esto último ha crecido de forma muy significativa, y representa un 12,5 % frente al 9,4 % de 2019.

CRÉDITOS ICO

Por lo que respecta a las líneas de avales puestas en marcha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), un 22,5 % de las empresas han acudido a esta vía, cuatro veces más que en 2019. Los sectores que en mayor medida han acudido a estas ayudas han sido aquellos más afectados por las restricciones a la movilidad y los aforos, como el Transporte (46,4 %) y Hostelería y restauración (44,2 %). El X Informe Financiación de la Pyme en España indica que el 76 % de las pymes está satisfecha con la cuantía recibida por estas líneas, y el 83,1 % considera que los plazos de devolución son adecuados; un 36 % de las pymes afirma que le han solicitado aval o algún tipo de garantía para acceder a este tipo de financiación. Para el futuro inmediato, una de cada cinco pymes que han empleado fondos del ICO cree que necesitará ampliar la cuantía de las mismas. Además, un 23,9 % requerirá ampliar los plazos de devolución. Un 13,5 % de ellas cree que va a necesitar avales o garantías para renegociar esta financiación. Casi dos millones de empresas necesitaron financiación entre enero y junio.
Redes Sociales.

Nuestro Objetivo

Contribuimos al desarrollo económico de Andalucía a través de la concesión de avales

A 31 de diciembre de 2024 Garántia cuenta con 25.750 Pymes y Autónomos asociados, y un riesgo vivo de 897 millones de euros en 15.966 operaciones. Desde su constitución en 2017 ha promovido una inversión vinculada de 1.753 millones de euros, contando a la mencionada fecha con una ratio de solvencia del 15,02%

V INFORME ANUAL FINANCIACIÓN DE PYMES Y AUTÓNOMOS DE ANDALUCÍA

El

1%

de las pymes que conocen los servicios de las SGR afirman que éstos ayudan a mejorar el acceso a la financiación bancaria y un 73,6% que permiten obtener un asesoramiento financiero adecuado

El

1%

de las empresas entre 10 y 50 trabajadores ha necesitado financiación en 2023

Un

1%

de las pymes andaluzas con necesidades de financiación en 2023 utilizó financiación ajena para resolverlas.

Ver el Informe


Actualidad Garántia

imagen de Así somos en Garántia - Entrevista a Miguel Almagro, Delegado de Garántia en Granada
Noticias

Así somos en Garántia - Entrevista a Miguel Almagro, Delegado de Garántia en Granada

Continuamos conociendo de cerca nuestras Delegaciones en las distintas provincias andaluzas con nuestros equipos de profesionales. En Granada hablamos con nuestro Delegado en la provincia, Miguel Almagro. ¿Cuál es el panorama económico actual de la p

imagen de Bankinter y Garántia abren una línea de financiación de 25 millones de euros para Pymes y autonómos de Andalucía
Noticias

Bankinter y Garántia abren una línea de financiación de 25 millones de euros para Pymes y autonómos de Andalucía

Bankinter y Garántia, la sociedad de avales y garantía recíproca de Andalucía, han suscrito este lunes, 31 de marzo, un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo impulsar el crédito entre las pequeñas y medianas empresas y autónomos con sede en

imagen de Garántia en los Premios Agro, organizados por Ideal y CaixaBank en Granada
Noticias

Garántia en los Premios Agro, organizados por Ideal y CaixaBank en Granada

Garántia, como sociedad de avales con un alto compromiso con el sector agroalimentario andaluz, ha estado presente en los Premios Agro, organizados por Ideal y CaixaBank, que tuvieron lugar el pasado jueves 27 de marzo de 2025, en Granada.Este evento

Consentimiento legal de cookies

La web de GARANTIA utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

Transparencia Organos de gobierno