Compartir Noticia


Facebook


Twitter


Linkedin


Whatsapp


Garántia y Junta de Andalucía dan un “paso histórico” para facilitar la liquidez del sector primario

Garántia y Junta de Andalucía dan un “paso histórico” para facilitar la liquidez del sector primario 15 de febrero de 2021
Noticias |

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el presidente de Garántia, Javier González de Lara, han firmado en Málaga un protocolo de colaboración. Como ha apuntado Crespo, supone un “paso histórico en las posibilidades de liquidez del sector primario de los agricultores y ganaderos de Andalucía”.

La responsable del ramo ha apuntado que, gracias a este acuerdo, el aval necesario para percibir anticipos de las ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) “es accesible” para los productores agrarios mientras que, anteriormente, podía ser una dificultad de liquidez del sector primario. En su discurso, Carmen Crespo ha recalcado que el objetivo del Gobierno andaluz es “afianzar y dar certidumbre a nuestros agricultores. Están siendo fundamentales en estos momentos para abastecer los mercados de medio mundo, y que tengan liquidez del sector primario para seguir adelante”. “Este protocolo beneficia a los que tienen más dificultades, a los que quieren invertir en innovación y modernización”, ha apuntado la consejera. Ha hecho especial hincapié en las ventajas que ofrece especialmente a “los jóvenes y las mujeres que se están incorporando a la agricultura y ganadería de la comunidad autónoma”.

“Garántia, desde el inicio de la crisis sanitaria, colabora con la Junta de Andalucía"

El convenio suscrito entre la Junta y Garántia persigue facilitar la constitución de las garantías previas que exige la Unión Europea. Para que los beneficiarios de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) puedan tener acceso a anticipos de hasta el 50% las subvenciones que tienen concedidas. Dada la actual coyuntura económica, marcada por los efectos del Covid-19; esta inyección de liquidez del sector primario anticipada puede ser especialmente importante para la ejecución de proyectos que conllevan una importante inversión. Al respecto de la pandemia, Javier González de Lara ha resaltado que “Garántia, desde el inicio de la crisis sanitaria, colabora con la Junta de Andalucía; para ayudar al tejido empresarial andaluz a atravesar esta difícil situación, mediante la línea especial de liquidez Covid-19. Puesta en marcha para Pymes y autónomos andaluces que han sufrido el impacto del coronavirus en sus actividades económicas”. El presidente de la sociedad de garantía recíproca se ha referido también en su discurso al “peso específico del sector agro en Garántia , que supone casi un 25% de nuestra cartera de riesgos” y que ha posicionado a la entidad desde hace dos años como “líderes en financiación agraria en el sistema nacional de garantías”. “El sector agro es preferencial para Garántia, especialmente los más dinámicos; como pueden ser los cultivos de invernadero, cultivos de primor, tropicales, olivar intensivo y superintensivo, frutos secos, etcétera”; ha resaltado González de Lara, quien ha destacado también la forma preferente de financiación a cooperativas y sus socios. En cuanto al futuro, González de Lara ha valorado que la “relación público-privada de Garántia se ha estrechado”. Y ha afirmado que espera “seguir trabajando en esta dirección, ante el crecimiento de la demanda de financiación durante este escenario de emergencia empresarial derivada de la larga duración de la crisis sanitaria”.

Protocolo Junta-Garántia

Según este protocolo, los agricultores y ganaderos andaluces podrán formalizar avales con Garántia en unas condiciones más favorables. Ya que la comisión de estudio se fija en un 0,5%; la comisión anual en un 1,75% y el capital reembolsable al término de la operación podría alcanzar el 3%. Para la consejera, “con esta firma, los agricultores y ganaderos en Andalucía,  tienen hoy más certidumbre y más liquidez para el presente y el futuro”, condiciones “vitales". En un momento como el actual, marcado por la crisis derivada de la pandemia por Covid-19. Carmen Crespo ha valorado que los adelantos de ayudas que podrán solicitar los agricultores y ganaderos les permitirán “seguir invirtiendo en su negocio”. Y ha comentado la situación de un joven agricultor al que se le anticipe hasta el 50% de la subvención que tenga aprobada. En concreto, ha valorado que este incentivo podrían permitirle iniciar la actividad sin tener que afrontar una merma de los recursos financieros de su explotación familiar. Contribuyendo así a “afianzar los negocios, la inversión y la innovación” en el sector agrario andaluz. Por otro lado, la titular de Agricultura ha recordado la labor que está llevando a cabo la actual Junta de Andalucía;  “agilizando todos los procesos para que los recursos económicos lleguen lo antes posible a los agricultores y ganaderos”. Ya que antes, desgraciadamente, “llegaban demasiado tarde” a manos de los beneficiarios.

Nuestro Objetivo

Contribuimos al desarrollo económico de Andalucía a través de la concesión de avales

A 31 de diciembre de 2024 Garántia cuenta con 25.750 Pymes y Autónomos asociados, y un riesgo vivo de 897 millones de euros en 15.966 operaciones. Desde su constitución en 2017 ha promovido una inversión vinculada de 1.753 millones de euros, contando a la mencionada fecha con una ratio de solvencia del 15,02%

V INFORME ANUAL FINANCIACIÓN DE PYMES Y AUTÓNOMOS DE ANDALUCÍA

El

1%

de las pymes que conocen los servicios de las SGR afirman que éstos ayudan a mejorar el acceso a la financiación bancaria y un 73,6% que permiten obtener un asesoramiento financiero adecuado

El

1%

de las empresas entre 10 y 50 trabajadores ha necesitado financiación en 2023

Un

1%

de las pymes andaluzas con necesidades de financiación en 2023 utilizó financiación ajena para resolverlas.

Ver el Informe


Actualidad Garántia

imagen de Así somos en Garántia - Entrevista a Miguel Almagro, Delegado de Garántia en Granada
Noticias

Así somos en Garántia - Entrevista a Miguel Almagro, Delegado de Garántia en Granada

Continuamos conociendo de cerca nuestras Delegaciones en las distintas provincias andaluzas con nuestros equipos de profesionales. En Granada hablamos con nuestro Delegado en la provincia, Miguel Almagro. ¿Cuál es el panorama económico actual de la p

imagen de Bankinter y Garántia abren una línea de financiación de 25 millones de euros para Pymes y autonómos de Andalucía
Noticias

Bankinter y Garántia abren una línea de financiación de 25 millones de euros para Pymes y autonómos de Andalucía

Bankinter y Garántia, la sociedad de avales y garantía recíproca de Andalucía, han suscrito este lunes, 31 de marzo, un acuerdo de colaboración que tiene como objetivo impulsar el crédito entre las pequeñas y medianas empresas y autónomos con sede en

imagen de Garántia en los Premios Agro, organizados por Ideal y CaixaBank en Granada
Noticias

Garántia en los Premios Agro, organizados por Ideal y CaixaBank en Granada

Garántia, como sociedad de avales con un alto compromiso con el sector agroalimentario andaluz, ha estado presente en los Premios Agro, organizados por Ideal y CaixaBank, que tuvieron lugar el pasado jueves 27 de marzo de 2025, en Granada.Este evento

Consentimiento legal de cookies

La web de GARANTIA utiliza cookies, propias y de terceros, para mantener sus preferencias y analizar sus hábitos de navegación en nuestra página web, con la finalidad de garantizar la calidad, seguridad y mejora de los servicios ofrecidos a través de la misma. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. Más información en el apartado Política de Cookies de nuestra página web.

Las cookies técnicas sirven para garantizar el correcto funcionamiento del portal web, así como para proporcionar comodidad y fluidez a la navegación del usuario.

Las cookies analíticas o de medición ayudan a los propietarios de páginas web a comprender como interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.

Cookies para integrar funcionalidades de redes sociales en el sitio Web y compartir contenidos del sitio Web en dichas redes sociales.

Guardar preferencias Rechazar cookies Aceptar todas las cookies

Transparencia Organos de gobierno