Garántia y Banco Sabadell facilitan el acceso a la financiación con 35 millones de euros destinados a pymes y autónomos de Andalucía

La sociedad de avales andaluza Garántia y Banco Sabadell han firmado un convenio de colaboración que facilitará el acceso a la financiación de pymes y autónomos en la región de Andalucía.

El convenio, firmado en la sede de la entidad financiera en Sevilla, fue rubricado por el Director General de Garántia, José María Vera, y el Director Regional de Andalucía Occidental y Extremadura del Banco Sabadell, Rodrigo Molina y beneficiará a pymes y autónomos de Andalucía.

pymes y autónomos de Andalucía

Línea de financiación de hasta los 35 millones de euros

El nuevo acuerdo recoge una dotación de la línea de financiación hasta los 35 millones de euros, lo que permitirá continuar apoyando proyectos empresariales tanto para realizar inversiones como para cubrir las necesidades del circulante de pymes y autónomos de Andalucía.

Gracias a esta colaboración con Garántia los préstamos, leasing y pólizas de crédito que reciban el respaldo del Banco Sabadell mediante esta línea de financiación podrán reducir los costes financieros y ampliar los plazos de amortización.

Los beneficiarios del nuevo acuerdo serán pymes, autónomos y emprendedores que tengan domicilio social en Andalucía o vayan a realizar una inversión en la Comunidad Autónoma.

A su vez, los clientes de Banco Sabadell se podrán acoger a las líneas de financiación subvencionadas que tiene operativas Garántia y con las que se podrán beneficiar tanto para proyectos en marcha como de nueva creación.

Para solicitar la financiación y acceder a las ayudas, los interesados podrán contactar con Banco Sabadell o con Garántia en su oficina virtual www.sgrgarantia.es, cualquiera de sus oficinas o por vía telefónica.

pymes y autónomos de Andalucía

Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación al sector agroalimentario

Tras su trayectoria y consolidación, Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con 22.500, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de más de 630 millones de euros.

Con 40 años de presencia en Andalucía, cuenta con oficinas en las ocho provincias andaluzas y un equipo de 80 empleados para estar cerca de las pymes y autónomos.

Entrevista al Director General de Garántia sobre la actividad en 2021

El programa Andalucía Empresas 8.0 de COPE Andalucía entrevista al Director General de Garántia, José María Vera, en la que ha hecho balance de la actividad de la SGR andaluza a lo largo de 2021 y al cierre del ejercicio. En su cuarto ejercicio como sociedad de avales en Andalucía, Garántia ha seguido consolidando el proyecto y creciendo en todas sus magnitudes. Cerrará 2021 con 200 millones de euros de nuevo riesgo concedido, según explica José María en la entrevista.

Escucha aquí la entrevista para Andalucía Empresas 8.0:

Entrevista al Director General de Garántia.

Redes Sociales.

Presentación del “X Informe Financiación de la Pyme en España” de CESGAR

El vicepresidente de SGR-Cesgar y director general adjunto de Garántia, Antonio Vega, ha participado en la presentación del X Informe Financiación de la Pyme en España, promovido por la mencionada asociación que agrupa a las 18 SGR´s de nuestro país.

Según el X Informe Financiación de la Pyme en España, casi dos millones de empresas españolas, el 56 % del total, necesitaron financiación en el primer semestre de 2021, mientras que nueve de cada diez pymes con necesidades de financiación bancaria la han obtenido o aceptado.El porcentaje supera ampliamente al obtenido en 2019, cuando fue del 34,8 %.

El X Informe Financiación de la Pyme en España incorpora a todos los sectores de actividad e incluye al colectivo autónomo y al sector primario, y se ha centrado en el impacto de la crisis de la COVID-19 en las pequeñas y medianas empresas (pymes), aún “significativo” pese al avance de la campaña de vacunación y el levantamiento de las restricciones.

Un tercio de las empresas españolas asegura estar en la senda de la recuperación, y otro tercio dice estar en una posición estable, en tanto que un 37,4 % asegura que su situación ha empeorado respecto a 2020.

EMPRESAS VULNERABLES

De estas últimas, alrededor de 200.000 son consideradas empresas vulnerables, por el débil crecimiento y sus dificultades financieras, y un 4,6 % presentan estancamiento económico y un cierto empeoramiento de sus ratios financieros. Además, un 27,3 % muestra reducciones en sus niveles de facturación .

Más de la mitad de estas empresas vulnerables (el 55 %) pertenecen al sector de Servicios -un 32,7 %- y Comercio y servicios personales -un 21,8 %-, algo que, según el informe, revela el impacto de la crisis en sectores que no han sido directamente afectados por las medidas de control de la pandemia, pero sí por la incertidumbre y el cambio en los hábitos de consumo asociados a ésta.

Las empresas se han visto obligadas por el contexto económico a acudir a vías de financiación, particularmente sobre el circulante.

El crédito comercial (24,2 %) y los préstamos bancarios (23,9 %) han sido los productos más demandados, seguidos muy de cerca de las Líneas del ICO, con un 22,5 %.

Por detrás figuran las líneas de crédito bancario (21,5 %) y el “leasing” o arrendamiento financiero, aunque esto último ha crecido de forma muy significativa, y representa un 12,5 % frente al 9,4 % de 2019.

X Informe Financiación de la Pyme en España

CRÉDITOS ICO

Por lo que respecta a las líneas de avales puestas en marcha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), un 22,5 % de las empresas han acudido a esta vía, cuatro veces más que en 2019.

Los sectores que en mayor medida han acudido a estas ayudas han sido aquellos más afectados por las restricciones a la movilidad y los aforos, como el Transporte (46,4 %) y Hostelería y restauración (44,2 %).

El X Informe Financiación de la Pyme en España indica que el 76 % de las pymes está satisfecha con la cuantía recibida por estas líneas, y el 83,1 % considera que los plazos de devolución son adecuados; un 36 % de las pymes afirma que le han solicitado aval o algún tipo de garantía para acceder a este tipo de financiación.

Para el futuro inmediato, una de cada cinco pymes que han empleado fondos del ICO cree que necesitará ampliar la cuantía de las mismas. Además, un 23,9 % requerirá ampliar los plazos de devolución. Un 13,5 % de ellas cree que va a necesitar avales o garantías para renegociar esta financiación. Casi dos millones de empresas necesitaron financiación entre enero y junio.

Garántia SGR intensifica su colaboración con las ocho patronales empresariales andaluzas

Garántia SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) y las patronales empresariales de las ocho provincias andaluzas han renovado la alianza de colaboración que vienen manteniendo a lo largo de los últimos años con el objetivo de dar un impulso a la recuperación económica mediante el apoyo a la financiación de pymes y autónomos de Andalucía.

El presidente de Garántia, Javier González de Lara, el director general, José María Vera, y el director general adjunto, Antonio Vega, han mantenido en Sevilla un encuentro de trabajo con los presidentes de las patronales en el cual se han renovado los convenios de colaboración que se han venido desarrollando desde 2018 con las ocho patronales empresariales con el objetivo apoyar a la financiación de pymes y autónomos.

700 millones de euros de financiación destinada al tejido empresarial andaluz

A través de esta alianza se canaliza la financiación respaldada por Garántia a las empresas asociadas de estas organizaciones, en condiciones exclusivas y preferentes. Así, fruto de esta colaboración, se han movilizado cerca de 700 millones de euros desde la firma del primer convenio hace tres años, financiación destinada al tejido empresarial andaluz con el respaldo de los avales de la SGR.

Además ante el lanzamiento del nuevo fondo Aquisgrán desde Garántia, se ha acordado que las organizaciones empresariales distribuirán a sus asociados información sobre este nuevo vehículo de financiación complementaria a la bancaria y que permite a micropymes y autónomos acceder a los mercados secundarios como si se tratasen de empresas de gran dimensión.

Este lanzamiento del fondo Aquisgrán lo realizó el pasado mes de junio Garántia con el Sistema Nacional de Garántias, formado por CERSA y CESGAR  que agrupa a las 18 Sociedades de Garantía Reciproca que operan en España y de la mano del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y del Instituto de Crédito Oficial, ICO.

Línea especial de avales Covid19 a micropymes, pymes y autónomos

Garántia y las patronales han destacado el esfuerzo conjunto de impulso de  la economía andaluza durante estos pasados años, y, en especial, en el último año ante el impacto económico de la pandemia en el que esta estrecha colaboración ha permitido informar y asesorar de forma permanente sobre la línea especial de avales Covid19 a micropymes, pymes y autónomos afectados en su actividad empresarial por la crisis del coronavirus, ayudando  en la financiación de pymes y autónomos.

Para el presidente de Garántia, Javier González de Lara, “ha sido un año excepcional en el que Garántia ha demostrado ser un instrumento útil al servicio de la economía y las empresas andaluzas a las que se ha ayudado de forma ágil y eficiente mediante las ventajas que ofrece la financiación de Garántia a las pymes andaluzas en las mejores condiciones, especialmente a las micropymes y autónomos, que son quienes más dificultades encuentran habitualmente para conseguir el acceso al crédito”.

Por parte de las patronales provinciales han firmado los convenios con Garántia, José Cano, presidente de la Confederación Empresarial de la provincia de Almería, AsempalJavier Sánchez, presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, CECAntonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, CECO; Bartolomé González Ruiz presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, CEJNatalia Sánchez, vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Málaga, CEMMiguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES; José Antonio Lucha Lledó vicepresidente de la Confederación granadina de Empresarios, CGE; y José Luis García-Palacios Álvarez, presidente de la Federación Onubense de Empresarios, FOE.

financiación de pymes y autónomos

Todos ellos han destacado la coordinación que se ha venido manteniendo a lo largo de los últimos años y en especial durante la pandemia para contribuir de la mejor forma posible a la reactivación económica y se han comprometido a impulsar y desarrollar esta colaboración para potenciar y hacer llegar a todos los empresarios asociados los servicios y productos de Garántia SGR, apoyar la financiación de pymes y autónomos, así como las ventajas que supone su intervención en las operaciones de financiación de las pymes de la región.

Tras su trayectoria y consolidación, Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con cerca de 22.000, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de más de 630 millones de euros.

Garántia SGR, como sociedad de avales, tiene como principal objetivo impulsar la actividad de la economía y las empresas andaluzas y ayudar en la financiación de pymes y autónomos. Con 40 años de presencia en Andalucía, cuenta con oficinas en las ocho provincias y un equipo de 80 empleados para estar cerca de las pymes y autónomos. Opera también a través de la web www.sgrgarantia.es.

 

Garántia es líder del sistema nacional de garantías en operaciones de inversión en el primer semestre del año

La sociedad de avales Garántia ha cerrado el primer semestre del año con cerca de 110 millones de euros. Se han concentrado en 1.700 nuevas operaciones avaladas con más de 21.500 socios en toda Andalucía. Así lo cuenta Alambra Venture, el mayor evento de  dirigido a startups en el sur de España.

De esta actividad total hasta junio, Garántia ha alcanzado el primer lugar de las SGR a nivel nacional en operaciones de inversión, tanto en importe global avalado a empresas, 74,5 millones de euros, como en número de nuevas operaciones a pymes y autónomos, 634 operaciones concedidas, con un importe medio por operación de 63.000 euros.

Así lo recoge el balance semestral de la Confederación Española de Sociedades de Garantía, Cesgar, patronal del sector que agrupa a todas las sociedades de garantía recíproca españolas. Según este, Andalucía Garántia se posiciona en inversión empresarial a la cabeza de las SGR que actúan en el ámbito nacional.

Con estos resultados, Garántia se consolida en Andalucía en este periodo de 2021 como líder del sistema nacional de garantías. Han financiado a nuevas empresas, autónomos, empresas de hasta diez empleados, y empresas con facturación hasta 600.000 euros.

La SGR, que preside Javier González de Lara y dirige José María Vera, además encabeza la financiación al sector agroalimentario. Durante el semestre, el 26% de las operaciones se han destinado a empresas agroalimentarias andaluzas, sector en el que Garántia es la SGR nacional que concentra mayor volumen de negocio.

El 56% restante de las operaciones se han registrado en el sector servicios y comercio, atendidos desde la SGR con especial sensibilidad conscientes del necesario apoyo que necesitan para su recuperación y despegue en estos momentos.

Proyectos sostenibles y que generan puestos de trabajo

operaciones de inversión

Según indica el director general de la SGR, José María Vera “estos datos reflejan que Garántia está volcada y prioriza las operaciones de inversión que son las que principalmente generan puestos de trabajo y con las que impliquen proyectos empresariales dirigidos al desarrollo de la sostenibilidad y la digitalización de nuestra región”.

Durante el año 2020 la SGR aportó una inversión inducida de más 910 millones de euros y una contribución a la creación y mantenimiento del empleo de cerca de 45.000 puestos de trabajo en Andalucía, con más de 600 millones de euros en riesgo vivo.

Una alternativa de crédito para micropymes y autónomos

Además, recientemente Garántia ha lanzado el nuevo instrumento de inversión “Aquisgrán”, que pretende ser una fuente alternativa de crédito para micropymes y autónomos. El funcionamiento de Aquisgrán se basa en la obtención, por parte de las Sociedades de Garantía Recíproca, de fondos presentes en el mercado. Estos, después se titulizan para ser adquiridos por el ICO, con la garantía del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

Con estas operaciones de inversión, la SGR continúa con un intenso respaldo a la dinamización de la economía andaluza. Tal y como evolucionó en el año 2020. Representa así, en estos momentos, un destacado instrumento de ayuda a la recuperación del tejido empresarial andaluz.

La composición accionarial de Garántia SGR está configurada en un 35,5 % por la Junta de Andalucía, entidades financieras con un 19%, y otros accionistas un 3,5%. Además, las empresas asociadas a la SGR, más de 21500, mantienen la mayor representación en el capital de la nueva sociedad con un 42%. Entre las entidades financieras, están en Garántia, CaixaBank, Caja Rural del Sur, Unicaja y Bankia.

En Garántia, como sociedad de avales, mejoramos las condiciones del crédito que los bancos conceden a pymes y autónomos, facilitando su acceso a la financiación real. Contamos con oficinas en las ocho provincias andaluzas y un equipo de 80 empleados para estar cerca de las pymes y autónomos. Operamos además a través de nuestra web: https://sgrgarantia.es/

Garántia explica el nuevo fondo Aquisgrán en “Andalucía Empresas 8.0”

El programa Andalucía Empresas 8.0 de COPE Andalucía ha entrevistado al Director General de Garántia, José María Vera, sobre el funcionamiento del nuevo fondo Aquisgrán, lanzado por Garántia para las pymes y autónomos andaluces. Además, Vera ha hecho balance del primer semestre del año de la actividad de la SGR andaluza.

Escucha aquí la entrevista para Andalucía Empresas 8.0:

¡Visita nuestras Redes Sociales!

Garántia participa en el I Foro Económico de El Español-Invertia: “La Andalucía pos-Covid”

El Director General de Garántia, José María Vera, ha participado en la segunda jornada del I Foro Económico de El Español-Invertia ‘La Andalucía pos-Covid’ en la Fundación Cajasol Sevilla, cita que organizan EL ESPAÑOL e Invertia, y en la que los participantes han reflexionado sobre la salud del sector financiero andaluz.

Así, José María Vera, director general de Garántia, ha destacado el papel de esta SGR andaluza en el ecosistema empresarial de Andalucía: “Somos un instrumento de colaboración público-privada que ayuda a llevar la financiación a los eslabones más débiles de la cadena”, ha afirmado. Foro Económico de El Español-Invertia.

Acceso al crédito

Andalucía es, por primera vez, la comunidad autónoma con mayor número de autónomos en activo. Esta es una oportunidad que, según Vera, “hay que aprovechar por el alto emprendimiento. Es el momento de buscar la madurez de las empresas andaluzas”. Es el tamaño de las compañías lo que “condiciona el acceso al crédito”, por lo que el aval de Garántia “ayuda a autónomos y pymes a buscar las mejores condiciones de financiación”.

 

Para Vera, el factor del tamaño es el principal obstáculo con el que se encuentra el tejido andaluz. En ese sentido, ha destacado que “el sector servicios se ha visto mucho más tocado en esta crisis”, aunque, por otro lado, “el sector industrial y el agroalimentario han sido motores en esta crisis“.

“Estamos luchando contra la desbancalización”

Por otro lado, Eduardo Rodríguez Mejías, director de la red comercial de Caja Rural del Sur, ha reivindicado el papel que juegan las cajas rurales, así como su influencia y capilaridad en los municipios menos poblados: “Durante la pandemia hemos mantenido nuestras 320 oficinas abiertas. Estamos luchando contra la desbancalización” en las zonas más despobladas.

La Covid-19 ha hecho que las cajas rurales hayan tenido que modificar su forma de actuar: “Nos hemos adaptado al terreno en el que trabajamos”. En el caso de Caja Rural del Sur, ha financiado más de 2.200 millones de los que 1.500 han ido dirigidos exclusivamente a pymes y autónomos.

Además, Rodríguez Mejías, ha pedido que se reduzcan “las trabas administrativas” para agilizar los procesos que permitan que los recursos lleguen de forma directa y rápida a los beneficiarios.

En ese sentido ha abundado Antonio Gallego, director general de Migasa. En referencia a los fondos de la UE, ha aclarado que “es bueno que venga dinero”, pero eso no debe ser un obstáculo a la inversión: “¿Cuántas inversiones se están retrasando por esperar a la llegada de los Next Generation?“.

Gallego también ha recordado que la educación en el emprendimiento es un vector de dinamización de la economía: “Es necesario inculcar esos valores en las futuras generaciones”, para que entiendan que la generación de riqueza para la comunidad es una de las garantías de sostenibilidad.

Por último, Gallego ha destacado en el Foro Económico de El Español-Invertiaque Migasa está actualmente en “muy buenos niveles de facturación”, por encima de los 1.000 millones de euros. Cuenta con más de 1.200 empleados y su solvencia tiene que ver con la tradición de una empresa familiar y “conservadora”. “Tenemos claro que lo que ganamos hay que reinvertirlo para garantizar y dar seguridad a nuestros clientes, los agricultores”.

Jornada de Garántia con Caixabank

El pasado martes, día 1 de junio, Garántia celebró una jornada conjuntamente con la entidad financiera CaixaBank denominada “Día Garántia”. Los objetivos del encuentro fueron incrementar la actividad entre nuestras entidades, mejorar nuestras operativas en política de riesgos, visualizar oportunidades de negocio y acercar a nuestros equipos.

Un primer bloque de trabajo correspondió al área de riesgos, sesión con Caixabank que tuvo lugar en la sede social de Garantía en Granada con la asistencia de los responsables de riesgos de ambas entidades.

Posteriormente y en la sede de CaixaBank en el edificio El Cubo se celebró una reunión del área comercial, con asistencia tanto presencial como por videoconferencia, participando en la reunión los DAN de la entidad financiera  y los responsables comerciales de Garántia de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga.

Con una asistencia superior a 60 profesionales de ambas compañías y una magnífica valoración por parte de sus responsables, sin duda, el encuentro fue enriquecedor para todos los equipos con el mencionado fin de tener un mayor conocimiento por parte de ambas organizaciones.

Caixabank

Un primer bloque de trabajo correspondió al área de riesgos, sesión con Caixabank que tuvo lugar en la sede social de Garantía en Granada con la asistencia de los responsables de riesgos de ambas entidades.

Posteriormente y en la sede de CaixaBank en el edificio El Cubo se celebró una reunión del área comercial, con asistencia tanto presencial como por videoconferencia, participando en la reunión los DAN de la entidad financiera  y los responsables comerciales de Garántia de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga.

Con una asistencia superior a 60 profesionales de ambas compañías y una magnífica valoración por parte de sus responsables, sin duda, el encuentro fue enriquecedor para todos los equipos con el mencionado fin de tener un mayor conocimiento por parte de ambas organizaciones.

Redes Sociales.

“Con Aval Sí” destaca el caso de la empresa Minuswat, avalada por Garántia

“Con Aval Sí” se hace eco del caso de la empresa sevillana Minuswat, avalada por Garántia, empresa dedicada a la implantación de soluciones de ahorro energético, enfocada especialmente al ámbito empresarial.

La empresa nació con el objetivo de ayudar a reducir el importe de la factura eléctrica mediante tecnología LED y fotovoltaica.

Con motivo de la crisis de la Covid-19, Minuswat se ha visto obligada a desarrollar nuevas líneas de negocio, como la denominada KIT GERMICILED UVC, una solución LED para purificación de espacios expuestos al coronavirus.

En junio, lanzaron un proyecto con OTIS Ascensores para instalar este sistema en sus cabinas, purificando así el aire del interior del ascensor mediante la novedosa tecnología ultravioleta UVC LED. Esta tecnología, a través de rayos ultravioleta C, consigue desactivar de la molécula ADN y ARN de todos los patógenos: bacterias, mohos, levaduras y, sobre todo, virus.

Precisamente para este nuevo desarrollo, Minuswat contó con el aval de Garántia, SGR con la que viene trabajando desde 2013. “Gracias a la ayuda de Garántia, hemos podido reconvertir nuestra actividad en plena crisis de la Covid-19, aplicando esta tecnología innovadora para dar solución a un problema generado por el mismo virus”, asegura Manuel Prieto, CEO de Minuswat.

Leer aquí: https://www.conavalsi.com/historias-de-exito/minuswat-tecnologia-led

 

¿A qué esperar para lanzar tu pequeña o mediana empresa al éxito? En Garántia te ayudamos a conseguir tu éxito, solicita tu aval en nuestra oficina virtual

Garántia presenta sus líneas de financiación a Unibúss

La CEJ y Garántia SGR prosiguen con el calendario de encuentros sectoriales. Han dado a conocer las ventajas que ofrecen las líneas de financiación y préstamos de la Sociedad de Garantía Recíproca. Tiene a disposición de los empresarios de la provincia, gracias al convenio de colaboración que ambas entidades mantienen vigente.

Así, la sede de la Confederación de Empresarios de Jaén ha acogido hoy en su sede una reunión entre el presidente de Unibús, Raúl Gil; el vicepresidente del colectivo, Francisco Muñoz Amezcua, y el director provincial de la SGR en Jaén, Felipe Sánchez. Junto al director territorial para Andalucía oriental, José Luis Villabaso, para tratar las líneas de financiación.

Durante el encuentro, en el que también han estado presentes el vicepresidente de la CEJ, Bartolomé González, y su secretario general, Mario Azañón. Han analizado las ventajas de este instrumento financiero para apoyar la actividad de las empresas en situaciones tan complejas como la que atraviesa el colectivo de transporte de viajeros en autobús, uno de los más golpeados por la pandemia.

El sector de contar con financiación ventajosa

Así, el presidente de Unibúss, Raúl Gil, ha lamentado que el suyo ha sido un sector especialmente afectado por la crisis sanitaria. Ha alcanzado tanto a las líneas de servicio regular de transporte de viajeros, como al discrecional vinculado al turismo. Raúl Gil ha destacado que la mayoría de firmas del sector son solventes. “Pero sin ayudas para hibernar mientras se mantengan las restricciones, pocas podrán hacer frente a las numerosas cargas que mensualmente tienen que soportar las empresas que componen el colectivo”. En este sentido, el presidente de Unibúss ha incidido en la necesidad que actualmente tiene el sector de contar con financiación ventajosa “como única salida para evitar la desaparición de muchas empresas”.

Líneas de financiación Covid – 19

Por su parte, los representantes de Garàntia SGR han destacado los beneficios que operar con la entidad como avalista supone en términos de acceso al crédito de forma ágil, así como la obtención de financiación en mejores condiciones. En concreto, han analizado en detalle la línea de financiación especial de liquidez Covid- 19 que la sociedad de garantía recíproca. En colaboración con la Junta de Andalucía, puso en marcha en el mes de marzo con la que avala hasta el 100% de las cuantías de los préstamos con un periodo de carencia de hasta 12 meses.