Escucha la entrevista de Antonio Sánchez en COPE Andalucía

Antonio Sánchez, el Delegado de Garántia en Almería, ha sido entrevistado por COPE Andalucía para tratar temas de actualidad sobre la situación empresarial de la provincia de Almería.

En la entrevista por COPE Andalucía se han debatido temas de actualidad, además de hacer un repaso sobre la evolución y la actividad en la provincia de Almería estos años atrás. El Delegado de Garántia comparte con el equipo de COPE Andalucía cómo es el trato de Garántia con las PYMES y los autónomos de la provincia, así como nos cuenta la realidad económica de Almería. Recalca además la importancia para pequeños autónomos de apoyarse en medios de financiación que den ese último impulso para elevar su empresa hacia el éxito.

Quiénes somos

Desde Garantía, nos ponemos a disposición de los empresarios andaluces. Trabajamos por ofrecer un mejor servicio y hacer cumplir a nuestros clientes sus objetivos. Nuestro fin principal es devolverles la confianza que depositaron en nosotros. Asimismo, facilitamos el camino para crecer y expandirse en el mundo empresarial.

Una vez más, agradecer a COPE Andalucía su invitación y brindarnos la oportunidad de compartir con otros la evolución positiva que ha tenido nuestra tierra, Almería. Asimismo, Garántia Almería conoce a fondo la realidad económica de esta provincia con un servicio cercano con las PYMES y autónomos almerienses. Siempre es un placer acudir y compartir noticias tan positivas del mundo empresarial a nivel provincial y autonómico. Nosotros, Garántia, sociedad de Garantía Recíproca, te animamos a dar comienzo a tus objetivos empresariales.

Si estás a punto de emprender o tu inversión no está yendo según lo tenías planeado, nuestro equipo de Garántia, experto en financiación de PYMES, puede asesorarte en tu caso. ¿Cómo podemos ayudarte? Visita nuestra web e infórmate de los servicios que podemos ofrecerte.

Escucha aquí la entrevista a Antonio Sánchez, Delegado de Garántia en Almería:

La alianza entre Garántia y ATA facilitará la financiación de autónomos andaluces

Garántia y la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, ATA, han firmado en Málaga un convenio por el que la SGR andaluza facilitará a los socios de esta organización el acceso a la financiación a través de la prestación de avales ante las entidades financieras.

Firma del convenio

Así lo han ratificado en la firma del convenio el presidente de Garántia, Javier González de Lara, y el presidente de la Federación Nacional de Autónomos ATA, Lorenzo Amor, acompañados en el acto por el director general de la SGR andaluza, Antonio Vega, y el secretario general de ATA, José Luis Perea. Además estuvieron presentes, José Luis Villabaso, Director Territorial de Andalucía Oriental de Garántia y el Director de la oficina en Málaga, José Campillos, junto con Natalia Sánchez, vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Málaga, CEM.

Alianza de ATA y Garántia

A través de este acuerdo, los socios de ATA podrán contar con el aval de la SGR en condiciones especiales y el asesoramiento técnico y financiero de los profesionales y oficinas de Garántia. El colectivo profesional de autónomos es prioritario en la actividad de Garántia. De hecho, lidera desde Andalucía el sector de las Sociedades de Garantía Recíproca nacional. La SGR creció un 11% en la concesión de avales a autónomos hasta los 346 millones de euros de riesgo a final de 2022. Esto es gracias al impulso de los 91 millones en nuevos avales otorgados.

Para el presidente de Garántia, Javier González de Lara, este convenio con ATA: “permitirá seguir liderando y creciendo en el apoyo a un colectivo profesional que es motor de nuestra economía, financiando en operaciones de inversión y circulante sus necesidades, y de este modo cumpliendo con nuestra vocación de acompañar y respaldar a las pymes y autónomos andaluces y de estar cerca del territorio local de forma eficaz”.

Por su parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha indicado que con esta alianza: “los autónomos acceden a una herramienta fundamental para su día a día. Son momentos complicados pero hay que seguir adelante y agarrarnos a las buenas perspectivas en exportaciones y turismo, que esperemos que no se frene. Los autónomos necesitamos acceder al crédito para hacer afrontar novedades, inicios de temporada, establecer primeros proyectos o renovar los que tenemos. La labor de Garántia en ayudar a los autónomos en este aspecto es impecable. Y, por eso, firmamos este acuerdo, para fomentar el acceso al crédito con los avales de Garántia a todos los autónomos andaluces que son líderes en emprendimiento en España”.

Garántia lidera la financiación de autónomos

Al cierre de 2022 los autónomos asociados a Garántia superaron la cifra de 12.200 socios.

Los avales financieros formalizados durante 2022 por Garántia con autónomos, permitieron la realización de inversiones por 118 millones de euros, y contribuyeron al empleo de cerca de 1.300 trabajadores. El 25% de la financiación avalada a autónomos se otorgó a mujeres empresarias. De este modo, Garántia contribuye a combatir la despoblación. Lo hace con un 82% de los préstamos y créditos a autónomos otorgados en el ámbito rural o en poblaciones con menor densidad.

El 99% de los avales otorgados por Garántia a autónomos fueron en 2022 para préstamos y créditos, y representaron el 53% de las operaciones financieras totales. Por sectores, el 36% de la financiación concedida a autónomos se destinó al sector agroalimentario, un 32% al sector servicios y un 22% al comercio.

El 35% de la financiación concedida a los autónomos del sector servicios se destinó a la hostelería, y un 17% a actividades sanitarias y de servicios sociales. El 79% de los préstamos y créditos financiaron inversiones fijas o productivas.

El 72% de los avales para financiación concedidos no superó los 100 miles de euros de importe medio, mientras el 54% de los préstamos y créditos se concedieron a un plazo de 15 años, representando el 70% de la financiación en importe.

El equipo de gestores de la SGR ayuda de modo personalizada y facilita a los autónomos andaluces el acceso de modo más ágil a la financiación que necesiten, con los avales de Garántia con ventajas en tipos, plazos y condiciones financieras. Garántia cuenta en la actualidad con 23.500 socios. Además del segmento de autónomos, lidera el ámbito agroalimentario, entre los principales. La entidad cuenta con 80 empleados en sus oficinas, establecidas en las ocho provincias andaluzas y opera, además, a través de su oficina virtual a través de la web www.sgrgarantia.es .

Sobre ATA  

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA lleva desde 1995 defendiendo y representando al trabajador autónomo. Actualmente, somos una organización de ámbito nacional integrada por más de 280.000 autónomos socios de cuota. Sumados a los de cesión de representación, llevan a ATA a sumar más de 550.000 autónomos que confían en nosotros. Elevamos la voz de los autónomos a todas las instituciones públicas para que reconozcan nuestros derechos. No obstante, asesoramos para mejorar el día a día de todas las personas trabajadoras autónomas en www.ata.es.

Garántia en la Asamblea General Ordinaria anual de la CEA

Garántia, sociedad de garantía recíproca andaluza, ha asistido a la Asamblea General Ordinaria anual de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). La celebración del pasado jueves 23 de marzo, en Sevilla contó con la presencia de más de 350 representantes de las ocho Organizaciones Territoriales de CEA. También acudieron diferentes asociaciones, federaciones sectoriales y empresas.

A la Asamblea le ha seguido el Foro “Los desafíos de las empresas ante la Sostenibilidad”, que ha clausurado el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

Presencia de Garántia en la Asamblea

Por parte de Garántia, en la Asamblea han estado presentes, Antonio Vega, Director General, Ignacio Rodríguez Cepeda, Director Comercial y Antonio Higueros, Director Territorial de Andalucía Occidental de Garántia.

Los directivos de Garántia han podido intercambiar puntos de vista sobre la evolución económica del año con los empresarios asistentes, en una Asamblea a la que además ha acudido la Consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco.

El presidente de CEA y Garántia, Javier González de Lara, ha puesto en valor el reciente Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía suscrito con Gobierno autonómico y sindicatos.
Ha reivindicado el papel determinante de la libertad de empresa, rechazando “el acoso y las recientes agresiones verbales que han revitalizado una falsa pugna entre lo público y lo privado”.

Han respaldado con su presencia esta Asamblea de los empresarios andaluces el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor. Junto a él, el presidente de Cámaras de Andalucía, Javier Sánchez-Rojas. Por último, también asistió el secretario general de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Luis Aribayos.

Desde Garántia, financiera PYME, agradecemos la invitación a esta Asamblea General Ordinaria anual de la CEA.

Garántia crece en 2022 un 12% en avales concedidos

El Consejo de Administración de la SGR, presidido por Javier González de Lara, ha mantenido una reunión en Sevilla en la que se formularon las cuentas del pasado ejercicio.

En su quinto ejercicio como sociedad de avales de Andalucía, Garántia cerró 2022 con 213 millones de euros de nuevo riesgo lo que significó un crecimiento del 5% sobre el año anterior.

Según estas cuentas, con esta evolución en 2022 la cartera viva de avales formalizados al cierre del ejercicio, Garántia impulsó su cartera por encima de los 734 millones de riesgo avalado y más de 14.500 operaciones.

Con este resultado de Garántia en Andalucía, la SGR se posiciona como líder nacional en el apoyo a la inversión a los autónomos y al sector agroalimentario.

También lidera en la concesión de avales al segmento de las empresas con mayores dificultades de acceso a la financiación, las de menor tamaño y reducida dimensión con hasta 10 empleados y 1,5 millones de euros, así como a las de reciente creación.

Desde un balance global de los últimos 10 años de actividad de la SGR andaluza, los préstamos y créditos concedidos por Garántia han permitido la realización de inversiones por un valor de 1.420 millones de euros, y han contribuido a la creación o mantenimiento de cerca de 58.000 empleos en Andalucía.

Principales datos de Garántia en 2022

A pesar del complejo año económico, debido a la situación de la economía internacional y el impacto de la guerra en Ucrania, y su incidencia sobre las economía locales, el resultado de Garántia experimentó una evolución de creciente recuperación en los distintos sectores a los que presta asesoramiento y concede avales.

Así, esta destacada recuperación generó una mayor fortaleza en el sector  servicios y vivió un relevante fortalecimiento de la industria, contribuyendo de este modo a la  inversión y al empleo de estos ámbitos económicos.

Además, la financiación avalada por Garántia estuvo destinada a pymes y micropymes de áreas rurales contribuyendo así a combatir la despoblación, ayudando a este segmento empresarial a facilitarles su supervivencia con la  financiación.

Un 78% de la financiación se concedió en el ámbito rural o en poblaciones con menor densidad. Un 53% de los préstamos y créditos se otorgaron a autónomos, frente a un 47% de las pymes.

Entre las magnitudes de la evolución de 2022, la participación del sector industrial en las nuevas operaciones concedidas creció más de un 60% hasta alcanzar una cuota del 10%.

En cuanto al destino de la financiación, un 78% de los nuevos avales se destinaron a financiar inversiones fijas o productivas, un 13% a circulante, y un 9% a avales técnicos.

En cuanto a la distribución del capital, las nuevas aportaciones de Pymes y Autónomos vinculadas con nuevos avales formalizados, incrementan su participación al 48%.

Tras su trayectoria y consolidación, Garántia ha destacado además por el crecimiento experimentado en número de socios, hasta alcanzar los 23.300 actuales al cierre del año.

Garántia SGR, como sociedad de avales, tiene como principal objetivo impulsar la actividad de la economía y de las empresas andaluzas, la inversión y el empleo, y ayudar en la financiación de pymes y autónomos.-

Sabor a España, caso de éxito

Sabor a España es una empresa dedicada a la fabricación y venta de turrones, garrapiñadas y dulces tradicionales que, desde la experiencia de muchos años como turroneros tradicionales, han dado un salto de innovación a su actividad: ubicados en los lugares más emblemáticos de las localidades, elaboran en vivo y dan a probar el producto recién hecho a los clientes que entran en sus tiendas.

Así lo llevan haciendo desde el año 2015, en el que empezaron su actividad abriendo tiendas en distintos puntos de Andalucía como Ronda (Málaga), Córdoba, Málaga o Sevilla. Su original idea los ha llevado a dar un salto a todo el país, desde la localidad cordobesa de Lucena donde nació y tiene su sede central la empresa, donde cuenta con 35 empleados. Hoy, a través de sus 25 tiendas distribuidas por toda España, ya dan trabajo a 180 personas.

“Queremos abrir 30 establecimientos cada año hasta 2025”, afirma Francisco Ramírez, director general de Sabor a España. “Nuestra idea es llevar el auténtico Sabor a España a todos los rincones del país e, incluso, dar el salto internacional a Portugal, Francia o Italia”, continúa.

De cara a su expansión, la empresa ha confiado en la SGR andaluza Garántia, en quien se ha apoyado para financiar las nuevas instalaciones centrales.  “Una vez concedido el aval de Garántia, el resto de las entidades están mostrando mucha más confianza y entendiendo que somos un proyecto sólido, lo que nos está abriendo muchas puertas”, asegura Ramírez. Sin duda, un impulso a Sabor a España, que crece sin parar de acuerdo a su plan de desarrollo.

 

CESGAR: Sabor a España, turroneros innovadores en plena expansión nacional e internacional.

 

 

 

Entrevista en Onda Cero al Director General de Garántia

En el programa de economía y empresas de Onda Cero, Andalucía Capital, se ha abordado la financiación empresarial con entrevista a nuestro Director General de Garántia, Antonio Vega, con el balance del año de la Sociedad de Garantía Recíproca.

La entrevista a Antonio Vega, Director General

Según explica, Garántia alcanzó 2022 con 213 millones de avales formalizado de nuevo riesgo concedido con un crecimiento del 4,7 %. Se han avalado 2714 operaciones, con 14700 vigentes, con 23000 socios andaluces. La cartera viva de avales es 734 millones de euros avalados un ascenso del 11%. En 2023 apuesta por el crecimiento de esta SGR.

Gracias a Onda Cero por darnos un espacio en el que compartir los métodos de financiación para que las PYMES se lancen al mercado sin ningún temor.

Sobre nosotros

Garantía SGR tiene la posibilidad de mejorar las condiciones del crédito de los bancos hacia los autónomos. Aportamos nuestro granito de arena para que emprender sea posible y consigas aquello que te propones. Garantía ha conseguido expandirse a lo largo de la comunidad de Andalucía gracias a la confianza que han depositado las empresas en nosotros desde el primer día.

Si trabajas y te dejas asesorar por profesionales, tu proyecto puede hacerse realidad.

¿Quieres emprender y no tienes claro cómo hacerlo? Nuestro equipo de Garántia, experto en financiación de PYMES, puede asesorarte en tu caso. Visita nuestra web y consúltanos.

Escucha aquí la entrevista completa de Antonio Vega, Director General, en Onda Cero:

El Consejo de Administración se ha reunido en Granada

El Consejo de Administración de Garántia SGR, que ha mantenido su última reunión del año en Granada, ha analizado la evolución del ejercicio 2022 además de informar del cierre del año y aprobar los presupuestos de la entidad para 2023.

La reunión del Consejo ha estado presidida por Javier González de Lara, presidente de la entidad, y Antonio Ángel Vega Pérez, director general, junto con Manuel Jesús González, secretario del Consejo, y la presencia de Consejeros de la entidad. Además, invitado por el Consejo para esta última reunión del año, asistió el secretario general de economía, de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, José Manuel Alba Torres.

Según ha destacado en la reunión del Consejo de Administración el presidente de Garántia, Javier González de Lara, en el año que ha finalizado “la SGR ha cumplido plenamente con su fin de facilitar la financiación de pymes y autónomos andaluces, función en la que ha logrado consolidarse como un actor prioritario en la región, ganándose la confianza en Andalucía de las empresas y de las principales entidades financieras que actúan en nuestro territorio”.

Por su parte, el director general de la SGR, Antonio Vega ha subrayado el liderazgo alcanzado por Garántia en 2022 al convertirse, en tan sólo 5 años, en la principal SGR de todo el país en financiación a las pequeñas y medianas empresas de hasta 10 trabajadores, con menos de 3 años de antigüedad, así como a las que facturan hasta 1,5 millones de euros, liderando además la  financiación a la inversión a nuevas empresas, autónomos, así como al sector agroalimentario.

Balance del año

En su quinto ejercicio como sociedad de avales en Andalucía, Garántia ha cerrado 2022 con más de 212 millones de euros de nuevo riesgo concedido, lo que supone un incremento del 4,5% sobre 2021.

Con esta positiva evolución la cartera viva de avales formalizados al cierre de este mes de diciembre se situaría por encima de los 730 millones de euros, un 11% más que al cierre del año pasado.

Por tanto, la cartera de operaciones vivas de Garántia ha superado las 14.400 operaciones, consolidándose como la primera SGR nacional en financiación de autónomos y al sector agroalimentario.

De este modo, en el año 2022 Garántia ha financiado más de 2.700 nuevas operaciones, lo que representa para la SGR haber incorporado 1.140 nuevos socios y garantizar operaciones de financiación a 1.835 empresas que crecen o se mantienen gracias a su actividad.

Tras su trayectoria y consolidación, Garántia ha destacado además por el crecimiento experimentado en número de socios, hasta alcanzar los 23.300 actuales al cierre del año.

Garántia SGR, como sociedad de avales, tiene como principal objetivo impulsar la actividad de la economía y de las empresas andaluzas, la inversión y el empleo, y ayudar en la financiación de pymes y autónomos.

Cuenta con oficinas en las ocho provincias andaluzas y un equipo de 80 empleados para estar cerca de las pymes y autónomos. Opera también a través de la web donde tiene una oficina virtual en www.sgrgarantia.es.

Entrevista a Antonio Vega, en Andalucía Económica

La revista Andalucía Económica publica en su edición de este mes de diciembre una amplia entrevista al Director General de Garántia, Antonio Vega, en la que analiza la evolucióna  lo largo del año de la SGR. Recogemos la entrevista publicada.

1.Garántia SGR ha celebrado en octubre su cuarta convención regional, ¿Cuáles han sido las principales conclusiones de este encuentro?.

Antonio Vega. Nuestra Convención es un momento del año muy esperado para todos los que formamos parte de la SGR en Andalucía. Desde hace cinco años hemos venido manteniendo este encuentro anual al que asisten los 80 profesionales de Garántia de las diez oficinas de la entidad en la región, además de todo el equipo directivo y Consejeros. Como en las anteriores Convenciones, este año nos hemos reunido en Antequera, como punto de encuentro para todas las provincias. Aprovechamos esta Convención para poder compartir ese momento del año con todos nuestros compañeros en Andalucía. Nos resulta emotivo y cargamos energía positiva para seguir adelante. Además, en el encuentro hacemos balance del año, que en estos momentos es positivo por el crecimiento que hemos experimentado a lo largo del 2022. Una conclusión es que nuestra clave y razón de ser es estar cerca de las empresas, y por eso miramos al futuro con optimismo y con el compromiso de ayudar a pymes y autónomos ante los tiempos difíciles que tenemos por delante.

antonio 2.¿Qué balance hace del ejercicio 2022 para Garántia que, en general, para la economía no ha sido sencillo?

Antonio Vega. A pesar de la complicación del contexto económico de los últimos meses del año, de nuevo, vamos a finalizar el año en la SGR con unas cifras muy positivas para el contexto que vivimos. Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con 23.000, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de 721 millones de euros. Estos resultados son fruto de un trabajo riguroso, en los análisis de las operaciones que avalamos, y al mismo tiempo conscientes de nuestra misión de apoyar al eslabón más débil de la cadena del tejido empresarial como son pymes, micropymes y autónomos. Es un motivo de orgullo y de felicitación para cada uno de quienes integran Garántia por ese gran esfuerzo que todos han hecho, en medio del difícil y complejo entorno de las empresas, las pymes, y los autónomos, este crecimiento de nuestra actividad y base de socios.

3.Uno de los hitos de esta etapa de la SGR ha sido la ampliación de capital que han acometido en Garántia, ¿con qué objetivo y por qué se ha llevado a cabo?. 

Antonio V. Tras la trayectoria de cinco años desde el nacimiento de Garántia, para la Sociedad de Garantía Recíproca la ampliación de capital ha supuesto el asentamiento y consolidación de la entidad. Era un impulso necesario que debíamos dar para seguir evolucionando en la senda de crecimiento que debemos potenciar. La ampliación de capital que se acometió fue de 8,5 millones de euros para reforzar nuestra solvencia y continuar con la labor que realizamos como sociedad de avales para la financiación del tejido productivo andaluz de pymes y autónomos. Una operación en la que hay que agradecer la participación de todas las entidades financieras socios protectores de la compañía: Caixabank, Caja Rural del Sur, Unicaja , Cajasur, Caja Rural de Granada y Caja Rural de Jaén, además de la Junta de Andalucía.  Este paso viene a confirmar nuestro modelo de negocio de éxito, basado en un código ético y de valores que definimos en la creación de la SGR, con el objetivo del desarrollo de nuestro tejido empresarial andaluz, la inversión productiva y la consolidación y creación de empleo en nuestro territorio.

4.¿Han desarrollado líneas especiales de financiación, ante los momentos vividos en la economía andaluza durante estos años, con qué balance?. ¿Qué sectores productivos son los que más solicitan sus servicios?

Antonio.V. Desde el espíritu de servicio público que rodea a toda la actividad de Garántia, hemos procurado ayudar en este tiempo a superar la difícil situación a muchas empresas y emprendedores andaluces.  En colaboración con la Junta de Andalucía, lanzamos durante la pandemia las líneas especiales Covid, primero, y enmarcadas en este contexto, posteriormente, las líneas de financiación destinadas a impulsar e incentivar la competitividad de la industria andaluza con el respaldo financiero a pymes industriales, así como al sector de estaciones de servicio y gasolineras para preservar su actividad ante la crisis de precios de los carburantes. Igualmente hemos desarrollado el “Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial” que proporciona respaldo en la financiación a las pymes que realicen proyectos industriales de emprendimiento o crecimiento con financiación procedente de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. También, dentro de las acciones de reactivación económica de la ciudad de Málaga hemos avalado a empresas malagueñas gracias a un convenio con el Ayuntamiento y la CEM.

5.¿Qué sectores demandan más el apoyo de Garántia para ser avalados ante sus necesidades de financiación?.

Antonio V. La cartera de operaciones vivas de Garántia se sitúa a cierre de 2022 en más de 14.300 operaciones, lo que afianza nuestro liderazgo entre las SGR españolas en financiación de autónomos. También somos líderes en operaciones de financiación al sector agroalimentario. Este volumen de negocio generó una inversión empresarial inducida acumulada hasta final del pasado año de 1.160 millones de euros y un impacto en creación o mantenimiento de 50.725 puestos de trabajo en Andalucía.

6.¿Por qué es necesaria de existencia de la SGR en el tejido económico andaluz? ¿Qué beneficios encuentras las pymes y autónomos de Garántia?

Antonio V. Trabajamos a diario para estar cerca y ser útiles a todos los agentes económicos y empresariales de Andalucía. Las SGR somos instituciones sin ánimo de lucro, es decir, que destinamos los ingresos que obtenemos a cubrir exclusivamente los gastos de carácter administrativo y al fortalecimiento patrimonial. Y ofrecemos, además, asesoramiento sobre el tipo de crédito más adecuado para cada sociedad. Por eso, queremos ser un proveedor financiero habitual y un asesor de confianza de la empresa andaluza para ayudarles en su financiación, y, para ello, debemos ser resolutivos, un aliado para alcanzar sus metas, tanto con empresas con actividad en marcha, como con emprendedores que comienzan nuevos proyectos.

7.¿Por qué deben confiar las empresas en una SGR como Garántia?. ¿Cómo es el proceso que debe seguir una pyme o autónomo para solicitar la concesión de vales para la financiación a Garántia?

Antonio V. Las SGR somos entidades financieras reguladas y controladas por el Banco de España, lo que asegura la estabilidad de este sistema frente a los receptores de nuestro aval, en este caso, fundamentalmente todas las entidades de crédito. Mantenemos convenios de colaboración suscritos en condiciones preferenciales con la práctica totalidad de entidades de crédito (Bancos, Cajas Rurales….).Es decir, damos servicio a esas entidades financieras simplificando los procedimientos, eliminando sus riesgos y posibilitamos incrementar la financiación de sus clientes. La intervención de Garántia tiene varias consecuencias, la primera y fundamental, es que facilita a las pymes el acceso al crédito bancario y lo hace, además, en unas condiciones preferenciales, tanto en importes, en tipos así como en plazos, en unos momentos en los que obtener liquidez es vital para el desarrollo de las empresas.

El proceso es sencillo, una vez que la pyme contacta con la SGR analizamos su caso, se somete a estudio por el equipo de riesgos de la entidad, y procuramos ser ágiles en la resolución en el menor tiempo posible. Incluso es posible realizar todo el proceso a través de la oficina virtual de nuestra web www.sgrgarantia.es . Para ello, hemos adaptado digitalmente nuestros procesos e intentamos satisfacer las necesidades que nos plantean de modo sencillo, sin excesiva burocracia administrativa.

Descargar entrevista a Antonio Vega, Director General de Garántia en Andalucía Económica.

Director General, Antonio Vega, en Cope Andalucía

Después de la reunión del Consejo de Administración de Garántia SGR, sociedad garantía recíproca andaluza, el Director General, Antonio Vega, acude a una entrevista en COPE Andalucía. Se hizo un análisis de la evolución del ejercicio de 2022. Además, se informó de la previsión de cierre del año.

La entrevista a Antonio Vega, Director General

Hoy en día, por medios como COPE Andalucía, podemos visibilizar las necesidades financieras de las PYMES. Asimismo, el Director General Antonio Vega, alumbra con casos reales de éxito. Esta vez, Antonio Vega también dio una lección informativa de financiación. Asimismo, nos informa acerca de la evolución contemplada a lo largo del ejercicio de 2022 y su respectivo cierre.

Sobre nosotros

Garantía SGR tiene la posibilidad de mejorar las condiciones del crédito de los bancos hacia los autónomos. Aportamos nuestro granito de arena para que emprender sea posible y consigas aquello que te propones. Garantía ha conseguido expandirse a lo largo de la comunidad de Andalucía gracias a la confianza que han depositado las empresas en nosotros desde el primer día.

¿Estás a punto de emprender y no estás del todo seguro de que todo vaya bien? Antonio Vega, Director General, te aconseja dejarte asesorar por el equipo profesional de Garántia, experto en financiación de PYMES. Visita nuestra web y consúltanos.

Escucha aquí la entrevista completa de Antonio Vega en COPE Andalucía:

Entrevista en Cope Andalucía a Rafael Juan Espejo

Cope Andalucía, en el programa “Empresas 8.0” ha entrevistado a la empresa financiada por Garántia Titan Bike Shop de Rafael Juan Clavero, especializada en ciclismo, establecida en la ciudad de Córdoba, con una trayectoria de diez años en el sector. Caso de éxito de Garántia. 

Su fundador y propietario, Rafael Juan Espejo Clavero, más conocido como Tete por sus clientes, comenzó muy joven, a los 15 años, movido por su espíritu emprendedor. Inicialmente, empezó en el mundo del ciclismo con un pequeño establecimiento, bajo el nombre de Tete Bike, en la localidad cordobesa de Montilla.

Tras un año de actividad, las ventas fueron aumentando y, ante un stock creciente, imposible de almacenar en el local, decidió mudarse a una nueva tienda con un local más grande. Con esta apertura, llegó el primer empleado y, a partir de aquí, se inició el despegue del negocio, que pasó a tener seis empleados y una demanda cada vez mayor.

Pasados tres años, en 2018, Titan Bike Shop dio el salto a la capital, Córdoba, con algunas de las marcas más prestigiosas del mercado y con un local de 900 metros cuadrados. Ante este importante paso, el propietario de la empresa decidió recurrir a Garántia para avalar la operación de compra de este local. Para Tete Espejo, “la ayuda de Garántia ha sido fundamental, ya que como emprendedor y con 23 años me era muy complicado conseguir apoyo económico para hacer crecer la empresa y crear patrimonio”.

Escuchar entrevista: