Garántia patrocina el especial Economía de Córdoba

Garántia ha patrocinado el acto de la presentación de la revista Andalucía Económica de su número especial sobre la economía cordobesa. El evento contó además con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba, de la Junta de Andalucía, de Cajasur, y de Magtel con la colaboración técnica de Global Jinzai.

El acto contó con la asistencia de nuestro Director General, Antonio Vega, y fue presentado por Alfredo Chávarri de la Fuente, director general de Andalucía Económica, con las intervenciones de José Alberto Barrena Llorente, consejero delegado de Cajasur; Antonio Díaz Córdoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y de la Cámara de Comercio de Córdoba; José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; y José María Bellido Roche, alcalde de Córdoba.

El director general de la revista dio la bienvenida a los asistentes y defendió el carácter proempresarial de la publicación. Esta idea también fue compartida por José Alberto Barrena en su discurso: “Nosotros también somos proempresariales, porque una parte de nuestra responsabilidad social es ser tractores de la actividad económica. Yo reivindico el mundo de la empresa, porque genera riqueza, empleo, impuestos… Solo hay actividad social, si hay empleo y esto lo hacen las empresas”, indicó Barrena.

Asimismo, el responsable de Cajasur agradeció a la revista haber elegido Córdoba para la presentación del especial, porque “es una oportunidad para reivindicar que Córdoba tiene un presente ilusionante y un futuro clarísimo”, aseguró.

Antonio Díaz agradeció a José Alberto Barrena la defensa que había hecho y que suele hacer de los empresarios. “Porque ya está bien de atacar a los empresarios”, denunció el presidente de CECO.

El también presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba declaró que Córdoba vive un nuevo tiempo. “Están pasando cosas y están llegando oportunidades todos los días. Córdoba cuenta con una buena conectividad geográfica y estratégica. Contamos con un proyecto locomotora como es la Base Logística del Ejército de Tierra”, manifestó.

 

En su opinión, “junto a la Córdoba turística y cultural, hay una nueva Córdoba dinámica, que avanza para la consolidación de empresas sostenibles. Un Córdoba donde invertir y donde vivir, competitiva a nivel internacional”, aseveró.

A continuación, fue el turno del José Carlos Gómez. El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía confirmó todo el potencia de la provincia cordobesa que es una realidad hoy día. Destacó el desarrollo espectacular vivido por la provincia en los últimos años que, en su opinión, debe servir para motivarnos. Gómez indicó que las empresas han sabido diversificar y apostar por la innovación y destacó el interesante y extenso tejido empresarial cordobés con sectores como la joyería,el aceite de olvida, las naranjas, los vinos Montilla-Moriles, el sector del frío, del mueble, de la logística…

El alcalde de Córdoba también se sumó al discurso proempresarial porque, según indicó, es el único camino para el desarrollo económico. José María Bellido señaló que es necesario hacer que las cosas fluyan desde lo público, “aunque siempre no ha sido así”, puntualizó.

Desde el Consistorio cordobés siguen varios principios para ayudar al tejido empresarial. En primer lugar, es necesario crear entornos fiscales favorables, amables. Al igual que el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Córdoba ha realizado ya cuatro bajadas de impuestos.-

Reunión del Comité de Dirección de Garántia en Almería

El Comité de Dirección de Garántia, entidad financiera andaluza, ha celebrado este lunes, 20 de enero, su habitual reunión. Para esta ocasión, se han desplazado hasta la oficina de Almería.

Incorporación de Antonio Sánchez, Director de Garántia en Almería

En la celebración de la reunión del mes de enero, se contó con la incorporación de Antonio Sánchez, el Director de la Delegación de la compañía en la provincia de Almería.

El objetivo es que estas reuniones del Comité de Dirección vayan rotando por las ocho provincias en las que está presente Garántia en Andalucía con el fin de abordar y analizar de cerca la realidad de cada provincia así como la evolución de las distintas Delegaciones.

De este modo, se pretende simultanear las reuniones virtuales del Comité de Dirección con la presencialidad de estos encuentros en las diferentes provincias.

Con el Director General, Antonio Vega, al frente, el Comité de Dirección pone de manifiesto el compromiso anunciado en la pasada Convención de Empleados. Este potenciará la cercanía de la Dirección de Garántia con todas las Delegaciones y sus equipos. Así, destacará una de las principales fortalezas de la empresa, como es la importante implantación territorial de la SGR en todas las provincias de Andalucía.

Conoce a Garántia, sociedad de garantía recíproca en Andalucía. Visita nuestra web e infórmate de los servicios que podemos ofrecerte.

Garántia en los Premios Empresariales Andalucía Capital

Garántia ha participado en los Premios empresariales Andalucía Capital de Onda Cero, programa semanal dedicado a la economía y las empresas andaluzas, que presenta Diego García Cabello, y que anualmente entrega estos galardones para reconocer la actividad de las empresas y autónomos andaluces.

Los Premios, de los que Garántia ha sido patrocinador, se entregaron en la sede de Caja Rural del Sur de Sevilla con la asistencia de más de 200 personas del mundo empresarial andaluz a este evento.

El Director General de Garántia, Antonio Vega, entregó el galardón Directivo Capital a Estanislao Martínez, Presidente de la empresa AGQ Labs dedicada al sector de la biotecnología y una de las grandes referentes internacionales en este ámbito.

Estanislao Martinez es fundador de la empresa AGQ Labs que desde 1993 no ha parado de crecer ofreciendo soluciones a los sectores de la agronomía, gestión medioambiental, minería, biofarmacia y prevención de la salud, para hacer a las empresas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.  Con una plantilla de 950 empleados, durante todos estos años la expansión internacional ha sido el gran motor de la actividad de la empresa. Recientemente AGQ Labs ha reforzado su presencia en Oriente Próximo y está ya presente en 33 países.

Las otras empresas premiadas han sido las siguientes.

1. Emprendedor Capital: ODDER LABS

2. Innovación : KIMITEC

3.Transformación Digital : JOBSANDTALENT

4. Internacionalización: TOTAL LOGISTIC

5. Nuevo Talento: Eva Lain – Lain Technologies

6. Marca Andalucía: ALFALITE

7. Desarrollo Sostenible: CEPSA

8. Cooperación Empresarial: Andalucía Aerospace

9. Autónomo Capital 2022: Masaltos.com – Antonio Fagundo

10.Comunicación-EXTRADIGITAL

12. Empresa Capital : AYESA

Aquí puedes escuchar el audio del programa emitido de los Premios:

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/sevilla/eventos/edicion-premios-empresariales-andalucia-capital_20221201638873a128ddf800014cac13.html

30/11/2022
V Premios Andaluc’a Capital 2022

 

4ª Convención de empleados “Garántia con Corazón”

Tras el paréntesis de la pandemia, Garántia, Sociedad de Garantía Recíproca, celebró el viernes 21 de octubre, su cuarta convención regional en la localidad de Antequera donde ya en ediciones pasadas se celebró este encuentro que se viene organizando desde 2018 con la asistencia del equipo directivo, consejo de administración y los 80 empleados de las ocho delegaciones de la empresa en Andalucía.

Así transcurrió en imágenes la Convención desarrollada bajo el lema “Garántia con Corazón”.

El presidente de Garántia, Javier González de Lara, inauguró la Convención repasando la evolución de la SGR a lo largo de estos últimos años.

 

Posteriormente, Antonio Vega, director general de la SGR andaluza, informó de la situación de la compañía en la actualidad, el crecimiento que ha vivido, y los retos más inmediatos de la empresa.

En la convención, el economista y Consejero de Garántia, Fernando Faces, analizó la situación económica actual ylas previsiones para este año y el próximo.

Tras estas intervenciones llegó el momento de una pausa para el café y poder intercambiar impresiones entre todos los asistentes.

La jornada se retomó con los reconocimientos a empleados que han cumplido 25 años en la compañía.

Y aprovechando estos reconocimiento, se sumó uno más al hasta hace unos meses Director General de Garántia, José María Vera.

Para cerrar la Convención, intervino, ya de modo más distendido, el psiquiatra Luis Gutiérrez Rojas. Especializado en motivación de equipos, y con una larga trayectoria en el ámbito sanitario, del que contó numerosas anécdotas, en una intervención de la que se pudieron sacar muchas conclusiones prácticas.

Con el cóctel final en el Hotel Convento La Magdalena, se cerró la 4ª Convención de Garántia.

 

 

Garántia se reúne en Antequera por su 4ª Convención

Garántia SGR, Sociedad de Garantía Recíproca, ha celebrado, este viernes 21 de octubre, su cuarta convención regional en la localidad de Antequera donde ha reunido a su equipo directivo, presidido por Javier González de Lara, consejo de administración y a sus 80 empleados de las ocho delegaciones con las que cuenta la compañía dedicada a la concesión de avales para la financiación.

La jornada de trabajo, se desarrolló bajo el lema “Garántia con Corazón”, inaugurada por el presidente de Garántia, Javier González de Lara, quien destacó el papel desempeñado por la Sociedad de Garantía Recíproca durante los pasados años, en los momentos más difíciles de la pandemia, al servicio de las pymes y autónomos andaluces.

Por su parte, Antonio Vega, director general de la SGR andaluza, destacó en su intervención el liderazgo logrado con el crecimiento experimentado por Garántia en financiación de pymes y autónomos al posicionarse como la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y tercera tanto en número de socios, con 23.000, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de 715 millones de euros.

Además, el director general de la entidad incidió en los avances que se han conseguido con la digitalización para la agilización y simplificación de todo el proceso de concesión de avales en las operaciones lo que posibilita ofrecer un servicio de más calidad a los asociados de Garántia a través de la oficina virtual en la web.

En la convención, el economista y Consejero de Garántia, Fernando Faces, analizó la situación económica actual y subrayó que en los momentos económicos difíciles la labor de Garántia es si cabe más importante por la labor de apoyo que desarrolla con las pymes y autónomos andaluces.

Además, en la Convención, como en ediciones anteriores, se hicieron reconocimientos a empleados de la Sociedad que han cumplido 25 años de trayectoria profesional en la empresa.

Inauguración de la oficina de Garántia en Córdoba

El Consejo de Administración de Garántia ha celebrado su última reunión en Córdoba, presidido por Javier González de Lara, para analizar la marcha de la SGR andaluza que ya cuenta con 23.000 socios y 715 millones de riesgo avalado en la región.

Coincidiendo con la celebración del Consejo, Garántia ha inaugurado su oficina en la capital cordobesa, situada en la calle Conde de Robledo, 4, tras culminar una reforma para adaptarla al nuevo modelo comercial de la empresa.

De este modo, la oficina de Garántia en Córdoba ha sido remozada completamente y en su reapertura presenta un innovador y actual diseño para una mejor y más eficaz atención de sus clientes.

En este año, Garántia en Córdoba ha formalizado avales por 30 millones de euros y cuenta con un riesgo vivo de 120 millones de euros, con 4.096 socios en la provincia.

En la imagen el equipo directivo y de la oficina de Córdoba de Garántia tras la inauguración de la sede reformada.

Los integrantes de la oficina de Garántia en Córdoba pudieron compartir la jornada de trabajo con los Consejeros de la SGR, así como con el equipo directivo, y representantes del sector financiero de Córdoba.

 

Además, el equipo de Garántia en Córdoba cuenta con un nuevo responsable que se ha incorporado a la Dirección de esta oficina. Se trata de Enrique González, profesional de larga trayectoria en el sector financiero en Córdoba.

Garántia SGR patrocina “Alhambra Venture 2018” para el apoyo a emprendedores andaluces

Garántia SGR es patrocinador en la edición de “Alhambra Venture 2018“, evento dirigido a la difusión de iniciativas emprendedoras de Andalucía que se celebra en Granada cada año promovido por el periódico Ideal del Grupo Vocento.

Garántia cuenta con un stand propio en este evento en el que un equipo de la SGR atiende las consultas de los emprendedores que asisten a este encuentro.

En “Alhambra Venture 2018” con presencia en el evento y en el stand de Garántia han estado presentes, Antonio Vega, director General adjunto, José Luis Villabaso, director territorial de Andalucía Oriental, Miguel Almagro García, director provincial de Granada, Felipe Sánchez, gestor comercial, Miriam Rueda, analista de riesgos, y Javier Contreras de administración, e Ignacio Rodríguez de Cepeda, director comercial y de redes.

Además, el director general adjunto, Antonio Vega, ha participado en un coloquio celebrado en el Palacio de Congresos bajo el título ‘Tractores del Emprendimiento en Andalucía‘ en el que expertos del sector han debatido sobre los recursos a los que pueden acceder los emprendedores en su territorio.

Además de Antonio Vega, han intervenido en esta mesa de debate, Domingo Narváez, director de Unicaja Banca; Vicente José Muñoz Saldaña, de Diputación de Granada; Manuel Hueso Murillo, diputado de Empleo de la Diputación de Jaén; y Manuel Rodríguez, de Inverseed, quienes han sido los encargados de exponer los recursos a los que pueden acceder los emprendedores para conseguir recursos y ayuda para un buen plan de negocio.

Ver información en Ideal de Granada.-   

Desayuno informativo de Garántia para su presentación a medios de comunicación

La nueva Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía, GARÁNTIA, nacida tras la fusión entre SURAVAL Y AVALUNIÓN, ha comenzado su actividad en el que será su primer año de vida con el objetivo de consolidarse como un instrumento útil para el pequeño y mediano empresario y el autónomo andaluz e impulsar la actividad económica de la región.

El proceso de fusión de GARÁNTIA y los objetivos para la nueva etapa, los ha explicado en un desayuno informativo celebrado el lunes 22 de enero en Sevilla, el presidente de la nueva SGR, Javier González de Lara, acompañado de José María Vera, director general, y Antonio Vega, subdirector general.

Según ha indicado “la operación de fusión que hemos desarrollado ha dado lugar a una entidad de mayor tamaño y capacidad, en un proceso de integración que marcha según el ritmo y plazos marcados en el que estamos acoplando a las dos entidades, sus estructuras, y empleados con éxito, agilidad y buscando la eficacia y la eficiencia de la nueva entidad”.

González de Lara ha destacado que esta operación no es resultado de la improvisación. “A comienzos de este año hemos cumplido con lo que hemos venido planificando en los últimos años, por ello la fusión se ha producido sin incidencias y hoy GARÁNTIA ya está operando en el mercado andaluz, sin ningún tipo de límites provinciales, con 8 oficinas operativas, y con dos sedes principales, una en Sevilla y otra en Granada (sede social en la capital granadina y la operativa en la hispalense).

Además, según ha resaltado, el presidente de la entidad, en la integración no ha habido destrucción de empleo. La nueva SGR asume las plantillas de las sociedades fusionadas constituyendo un equipo profesional de 70 empleados directos en toda la red de oficinas, repartidos en las sedes de los servicios centrales, entre Sevilla y Granada, y las delegaciones de su red de oficinas en toda la Comunidad. Además, con la actividad de la sociedad GARÁNTIA llega a generar alrededor de 29.200 empleos indirectos en la región.

Esta nueva estructura territorial y de gestión responde al compromiso de  reforzar el arraigo en toda la región, tal y como han venido haciendo a lo largo de sus años de existencia las SGR fusionadas, presencia andaluza que se potenciará desde la nueva sociedad en el futuro.

Desde el punto de vista de los socios protectores y principales accionistas, González de Lara ha indicado la implicación en el nuevo proyecto de la Junta de Andalucía, el socio más destacado con una participación del 38%, además de las entidades financieras -Caja Rural del Sur, Bankia, Unicaja y BMN- con un 18%, y otros accionistas un 4%. Además, las empresas asociadas a la SGR, más de 15.000, mantienen la mayor representación en el capital de la nueva sociedad con un 40%.

Actividad financiera de GARÁNTIA

Según los datos expuestos por el presidente de GARÁNTIA, 2017 en conjunto, con el negocio de las SGR integradas, ha sido un año de crecimiento para la actividad en la Comunidad.

El volumen de negocio de avales concedidos ha arrojado un saldo de más de 90 millones de euros, con 1.600 operaciones concedidas, un riesgo vivo de más de 369 millones, 7.700 operaciones vivas, una inversión vinculada de 705 millones y un ratio de solvencia del 14,40 por ciento, con más de 15.000 socios.

De la financiación aprobada por finalidad de inversión, 260 millones ha estado destinada a nueva inversión (70%), a circulante 59 millones (16%), a avales técnicos y otros 50 millones (14%), en conjunto con un riesgo vivo total de 369 millones de euros.

Por sectores económicos, a agricultura s destinó 73 millones (20%), industria 41 millones (11%), construcción 45 millones (12%), comercio y servicios 210 millones (57%).

En cuanto a los convenios con entidades, Bancos y Cajas Rurales concentran el mayor volumen de acuerdos con un 86% de la financiación, lo que supone 319 millones de euros destinados a pymes y autónomos, mientras que con las administraciones públicas fue de 46 millones, alrededor de un 12%, y con otros organismos un 4%.

Con la puesta en marcha de la nueva GARÁNTIA la previsión de negocio para 2018 es de seguir creciendo y superar los 120 millones de euros, en un momento en el que se considera que está abierto el grifo de la financiación y por ello nuestro objetivo es ayudar a las pymes y autónomos a que se lo concedan.

Labor de las SGR

A pesar de la larga trayectoria de las SGR en nuestro país, todavía su finalidad es poco conocida, y en este sentido hay mucho camino por recorrer. En este sentido, el equipo directivo de GARÁNTIA apuesta por desarrollar entre el ámbito empresarial y de autónomos andaluces una labor divulgativa y pedagógica de lo que son este tipo de entidades.

A través de una SGR, las pymes y autónomos pueden acceder a la financiación que necesitan, además de contar con el asesoramiento de expertos en el sector que tutelarán todo el proceso de la obtención de los avales, incluyendo la negociación de condiciones.

La SGR acompaña a las pymes en su financiación y facilita el acceso a una financiación rápida y sencilla para obtener las mejores condiciones en precios y plazos ante los bancos.

“Con Aval Sí”

En esta labor de agilizar los trámites para la financiación, GARÁNTIA está en permanente contacto con las experiencias del resto de las SGR del país a través de CESGAR y compartimos la experiencia con la campaña “CON AVAL SÍ” puesta en marcha para divulgar la actividad de estas empresas en España y facilitar a los interesados la contratación de nuestros productos.

Con AVAL SÍ facilita: Acceso digital a la financiación y solicitar financiación de forma on line.

A través de nuestra web, cualquier empresario puede solicitar financiación a las 18 sociedades de garantía recíproca que existen en España.  Se pueden realizar todos los trámites de forma on-line y, en un plazo máximo de 72 horas, una SGR se pondrá en contacto con el solicitante.

El objetivo de esta iniciativa es universalizar el sistema, y que toda pyme tenga acceso a financiación y, además, asesoramiento.

En cuanto a la innovación en el sector, las SGR están extendiendo el aval a las nuevas alternativas de financiación que la revolución fintech ha introducido e incluso trabajan ya con fondos cuya finalidad es invertir en préstamos a pymes y con plataformas de intermediación entre pymes e inversores, sin intermediación bancaria.

Previsiones de impulso económico para 2018

Para Javier González de Lara, como presidente de GARÁNTIA, hay factores económicos que van a ayudar al crecimiento de la financiación en 2018.

Según ha destacado, la previsión de Cesgar, Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR-Cesgar), es de que la economía española crecerá por encima del 2,5% y que se crearán en torno a 500.000 puestos de trabajo, tal y como recoge el «V Informe sobre Financiación de la Pyme en España», elaborado por la patronal de las SGR.

La confianza en la situación económica está produciendo un aumento de optimismo en las empresas. El 46,3% de las compañías españolas espera incrementar su facturación el próximo año. Además del incremento de la facturación, el informe detecta un aumento del tamaño de las empresas con respecto a hace un año.

Este aumento del optimismo se traduce en una mejora del acceso a financiación de las sociedades más pequeñas. No obstante, el acceso a recursos continúa siendo uno de los principales problemas de los autónomos, emprendedores y microempresas, aquellas de menos de 10 empleados, y que son, precisamente, las que generan el 80% del empleo de nuestro país, puesto que un porcentaje muy alto no tiene acceso a esta financiación procedente de las entidades financieras.

El acceso a financiación es el factor fundamental de la dinamización del empleo. Casi 400.000 empresas crearían o mantendrían sus puestos de trabajo si obtienen el dinero que necesitan.

Las compañías que más necesidades de financiación tienen son las exportadoras e innovadoras. De hecho, sus requerimientos son el doble que el de compañías que no exportan (35% frente al 17%). En este sector Andalucía cuenta con destacadas empresas.

Las innovadoras, por su parte, señalan haber necesitado fondos en un 32,6% de los casos, mientras que el porcentaje de las no innovadoras se sitúa en el 16,3%. Los plazos de retorno hacen que estas empresas tengan más dificultades para acceder a fondos. Echamos de menos un sistema nacional de ayuda a financiar la innovación.