Garántia colabora y participa en la nueva edición de Al Andalus Innovation Venture

Garántia colabora un año más con la iniciativa Al Andalus Innovation Venture, el evento de referencia de scaleups y open innovation de España, que ha celebrado su segunda edición en el Pabellón de la Navegación de Sevilla.

Con un stand propio, Garántia ha mantenido encuentros y ha atendido a emprendedores y representantes de las startups participantes para informarles de los servicios que ofrece la entidad a quienes necesitan financiación para sus proyectos.

 

En el programa del encuentro además en el primer día de celebración, Garántia ha tenido la oportunidad de intervenir en distintas acciones desarrolladas en Al Andalus Innovation Venture.

Manuel Fontán, Director Provincial de Garántia en Sevilla, ha intervenido en un Taller dedicado a la financiación de nuevos proyectos en donde ha abordado qué ofrecen las Sociedades de Garantía Recíproca y el sistema de garantías de nuetro país, como es el caso de Garántia en Andalucía.

Además, el Director General de Garántia, Antonio Vega, ha intervenido en un coloquio sobre “Vías de Financiación para Scaleups del sector bancario” moderado por Fernando de Arteaga, Director en Sevilla del Banco de España, con la participación además de Lucía Rivas Pinto , Directora de Área de Negocios y Emprendedores de Unicaja, Javier Serrano, Director Startup Santander, María Agustina Ramirez, Head of Strategy, Marketing and Product BBVA Spark.

El foco del encuentro se ha centrado en atraer a las principales scaleups de España así como a toda la comunidad de directores de innovación de España, así como los principales business angels y fondos de capital riesgo.

Además, Garántia ha atendido a medios de comunicación para explicar nuestra actividad.

El evento, organizado por Hyperion, Grupo Octopus y el diario El Referente, a superado las expectativas de participación y las cifras de la primera edición, donde el evento contó con más de 1.300 asistentes, y donde se dieron cita más de 100 inversores, 40 CIOs de las principales corporates españolas y más de 215 startups.

El evento este año ha cambiado su emplazamiento (la primera edición se celebró en FIBES) celebrándose la de 2023 en el Pabellón de la Navegación de Sevilla.

Reunión del Comité de Dirección de Garántia en Huelva

El Comité de Dirección de Garántia, ha mantenido este jueves, 14 de septiembre, su habitual reunión pero en esta ocasión desplazándose hasta la oficina de Huelva. A esta reunión se incorporó el Director de la delegación onubense, Manuel Suárez.

Tal y como viene realizando la empresa a lo largo del último año, estas reuniones del Comité de Dirección en las distintas provincias andaluzas son de gran utilidad para tomar el contacto directo y de proximidad con las áreas en las que contamos con implantación.

De este modo, estas reuniones provinciales son un buen momento para analizar de cerca la realidad de cada provincia así como la evolución de las distintas Delegaciones.

Con el Director General, Antonio Vega, al frente, el Comité de Dirección potencia así la cercanía de la Dirección de Garántia con todas las Delegaciones y sus equipos en estos encuentros que continuarán rotando por las distintas Delegaciones.

Unicaja Banco y Garántia renuevan su acuerdo y destinan 160 millones de euros de préstamos con avales para facilitar la financiación de pymes y autónomos

Unicaja Banco ha renovado por quinto año consecutivo el convenio de colaboración financiera con Garántia, Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía, mediante el cual destina 160 millones de euros para facilitar la financiación con aval a pymes y autónomos andaluces, contribuyendo así a impulsar la actividad de este colectivo.

El convenio, que ha sido rubricado por el Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y el Presidente de Garántia, Javier González de Lara, acerca a las pequeñas y medianas empresas de Andalucía una completa oferta de financiación específica para apoyar el desarrollo de la actividad de las mismas.

Estas líneas de financiación están destinadas a operaciones de crédito que se formalicen durante un año desde la firma del convenio, con condiciones extraordinarias de plazos y tipos de interés, contando para ello con el aval solidario de la sociedad de garantía recíproca andaluza. Podrán acogerse a dichas líneas de financiación especial, respaldadas por aval, pymes y autónomos cualquiera que sea su forma jurídica. Asimismo, destaca la línea de financiación de los programas de fondos de recuperación Next Generation, auspiciados por la Unión Europea, de cara a diseñar y facilitar soluciones a las empresas y especialmente a las pymes. En este sentido, cabe resaltar la Línea Next Generation EU, a la que Unicaja Banco se ha adherido, y que va destinada a la financiación bonificada para el sector industrial manufacturero.

A través de este acuerdo, Unicaja Banco y Garántia ofrecen a este colectivo una completa oferta de financiación, con condiciones ventajosas, con el objetivo de impulsar la iniciativa empresarial y contribuir a la creación de empleo y al mantenimiento de puestos de trabajo.

La apuesta de Unicaja Banco, y también de Garántia, por las pymes y los autónomos se enmarca en su actividad como entidad financiera enfocada en el negocio de banca minorista y de proximidad, que desempeña un papel relevante en el impulso del desarrollo territorial.

La empresa, en general, y la pyme y el autónomo, en particular, continúan siendo uno de los objetivos claves de la política de financiación de Unicaja Banco. En este sentido, la entidad se mantiene activa en la financiación a estos colectivos, determinantes para la dinamización de la economía y la creación de empleo.

Garántia SGR, como sociedad de avales, tiene como principal objetivo impulsar la actividad de la economía y las empresas andaluzas. Con 40 años de presencia en Andalucía, cuenta con oficinas en las ocho provincias y un equipo de 80 empleados para estar cerca de las pymes y autónomos. Opera también a través de la web www.sgrgarantia.es. Tras su trayectoria y consolidación, Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con 22.700, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de más de 703 millones de euros.

Los Fondos NextGeneration y el sistema nacional de garantías: más de 3.300 millones de los fondos Next Generation a 25.050 pymes y autónomos

El sistema nacional de garantías se convierte en una vía de canalización imprescindible para hacer llegar los Fondos Next Generation EU a las pequeñas y medianas empresas de todo el país. Garántia, sociedad de garantía recíproca andaluza, te explica todo acerca de este plan de recuperación y apoyo a pymes y autónomos.

Los Fondos Next Generation refuerzan los planes de recuperación y apoyo para pymes y autónomos

Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR), se ha reforzado el reaval de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento, SME, S.A.). Su fin reside en facilitar garantías a las pequeñas y medianas empresas. Gracias a ello, las sociedades de garantía ya han inyectado 3.308 millones de euros a 25.050 pymes y autónomos. De estos, 2.117 millones están reafianzados por CERSA, a través de 31.609 operaciones de aval. Con todo ello, el sistema nacional de garantías se convierte en una vía de canalización imprescindible para hacer llegar los Fondos Next Generation EU a las pequeñas y medianas empresas de todo el país.

Inyección a través de las SGR

Además, también procedentes del PRTR, se han canalizado a través de las SGR otros 259 millones de euros a 900 pymes dentro del Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial (PAEI), impulsado por el Ministerio de Industria, el sistema nacional de garantías y las principales entidades financieras. Hasta el momento, esta financiación ha beneficiado a 976 proyectos industriales, de las 1.500 operaciones comprometidas hasta finales de 2023. De esta forma, se está impulsando la creación de nuevos establecimientos industriales, así como el crecimiento y mejora de la competitividad de las pymes de este sector, que ha sido especialmente golpeado por la actual crisis.

Plan de Recuperación

Asimismo, la adenda del Plan de Recuperación, anunciada recientemente por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, prevé ampliar los fondos destinados al sistema nacional de garantías con una inyección de 630 millones de euros más a CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento, SME, S.A.). Este presupuesto irá destinado directamente a reforzar el Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial. Las pequeñas y medianas empresas que participan en este paquete de ayudas se están bonificando de los costes asociados a la obtención de financiación a largo plazo, para así financiar las inversiones en emprendimiento y crecimiento. Las operaciones de financiación cuentan con el aval de una SGR.

“Toda esta financiación, procedente de los Fondos NextGenerationEU y facilitada a través de las SGR, está suponiendo un balón de oxígeno para las pymes en un momento en el que aún afrontan una difícil situación económica”, asegura José Pedro Salcedo, presidente de SGR-Cesgar. Y es que, según el Indicador CEPYME sobre la Situación de las Pymes Españolas, en menos de seis meses el tipo de interés medio del crédito nuevo para empresas se ha duplicado, pasando del 1,9% al 3,9%. Asimismo, los costes que afrontan las empresas son un 27% más elevados que hace 24 meses y la energía está el doble de cara que en el primer trimestre de 2021.

Los Fondos Next Generation

Para Salcedo, “la canalización de los Fondos Next Generation a través de las sociedades de garantía demuestra, una vez más, que somos un instrumento muy eficaz a la hora de facilitar financiación a las pequeñas y medianas empresas que están pasando por momentos complicados debido a la incertidumbre económica actual”. “Hasta finales de 2023, el sistema nacional de garantías seguirá canalizando estos fondos, con el apoyo del reaval de CERSA, especialmente en lo que se refiere a la digitalización y la sostenibilidad, además de seguir ofreciendo la ampliación de plazos y carencias”, ha añadido Salcedo.

Antonio Higueros presenta el informe de financiación en la Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Sevilla

Antonio Higueros, el Director Territorial de Andalucía Occidental de Garántia, sociedad de garantía recíproca, ha participado en la Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES).

El Director Territorial de Andalucía Occidental de Garántia, Antonio Higueros, ha participado este lunes, 17 de julio, en la Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES, para presentar y detallar las conclusiones del IV Informe Anual de Financiación de Pymes y Autónomos de Andalucía.

Durante su intervención, Higueros destacó la importancia de este informe como una herramienta fundamental para comprender la situación financiera de las pequeñas y medianas empresas, así como de los trabajadores autónomos en la región andaluza. El informe se ha convertido en una referencia clave para identificar las necesidades de financiación y las oportunidades de mejora en el sector empresarial.

Según explicó Higueros, el informe señala desafíos significativos que aún persisten en el acceso a la financiación y destacó la necesidad de seguir trabajando para superar obstáculos como la falta de garantías y avales.

Durante la presentación, Higueros resaltó la labor de Garántia en apoyar a las Pymes y autónomos andaluces en sus necesidades de financiación como entidad dedicada a facilitar el acceso a la financiación a través de la concesión de avales y garantías, lo que permite a las empresas acceder a préstamos en condiciones más favorables y reducir los riesgos para las entidades financieras.

De este modo, Garántia continúa desempeñando un papel crucial en el apoyo a las empresas andaluzas en sus necesidades de financiación, al tiempo que destaca la importancia de la colaboración entre diferentes actores para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.

Confederación

Damos las gracias a la Junta Directiva de la CES por su acogida tan amable y por la oportunidad de compartir con otros nuestros informes y proyectos. En Garántia, sociedad de garantía recíproca, nos ilusiona formar parte de proyectos y rodearnos de equipos tan buenos y concienciados con la situación de las Pymes y los autónomos andaluces.

Presentamos en CECO el IV Informe Anual de Financiación de Pymes y Autónomos de Andalucía

Garántia, sociedad de garantía recíproca andaluza, acude a la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) para presentar el IV Informe Anual de Financiación de Pymes y Autónomos de Andalucía. ¡Sigue leyendo y conoce todo acerca de la reunión!

Garántia presenta al CECO su IV Informe Anual de Financiación de Pymes y Autónomos en Andalucía

La junta directiva de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), reunida en sesión ordinaria, ha contado con la participación en la misma del Director Territorial de Andalucía Occidental de Garántia, Antonio Higueros, para conocer como evoluciona la financiación empresarial ante el escenario económico actual. También asistió a este encuentro el responsable de la oficina de Garántia en Córdoba, Enrique González.

En el encuentro con Garántia la organización empresarial cordobesa pudo conocer de primera mano las principales conclusiones del IV Informe Anual de Financiación de Pymes y Autónomos de Andalucía, elaborado por Garántia SGR y que, recientemente, se hizo público.

Conclusiones del informe

Una de las conclusiones del informe es que el 56,3% de las pymes de Andalucía en 2022 ha tenido necesidades de financiación., un porcentaje que supera en 17,5 puntos porcentuales al último dato “prepandemia” de la serie histórica referido al año 2019. Además, entre las pymes con más de 10 empleados el porcentaje con necesidades de financiación se eleva hasta el 81,8%.

Según el informe, el 51,6% de los trabajadores autónomos o empresas sin asalariados, junto al 60% de las microempresas han tenido necesidades de financiación en 2022.

Las mayores necesidades de financiación se observan en las medianas (80%) y en las pequeñas empresas (81,1%). También son mayores las necesidades de financiación en las pymes exportadoras e innovadoras. Así, el 75% de las pymes exportadoras han tenido necesidades de financiación en 2022, frente al 54,7% de las no exportadoras. En el caso de las pymes innovadoras, el porcentaje se eleva hasta el 72,2% frente al 54,3% de las que no innovan.

CECO

Damos las gracias a la organización del CECO por ofrecernos esta oportunidad y por su acogida tan amable. En Garántia, sociedad de garantía recíproca, nos ilusiona formar parte de proyectos y rodearnos de equipos tan buenos y concienciados con la situación de las Pymes y los autónomos andaluces.

Garántia colabora con la Universidad Pablo de Olavide

Garántia, sociedad de garantía recíproca, vela por el crecimiento y desarrollo profesional de los estudiantes y decide participar en el Curso de Verano en Carmona de la Pablo de Olavide “Retos y oportunidades del sistema de garantías en la financiación de PYMES y autónomos”.

Garántia colabora con la Universidad Pablo de Olavide de Carmona

En el marco de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide de Carmona, se han analizado los “Retos y oportunidades del sistema de garantías en la financiación de pymes y autónomos”. En este, se han abordado los problemas de financiación actuales y la alternativa que les ofrece el sistema de las Sociedades de Garantía Recíproca, como es el caso de Garántia en Andalucía, SGR colaboradora del curso.

Destacados especialistas en el sistema de garantías nacional han coincidido en destacar este curso como “un instrumento eficaz y útil para las pymes y autónomos que son quienes constituyen el 95% del tejido empresarial de nuestro país”. Por ello, según los ponentes del curso las SGR son una “excelente vía de colaboración público-privada que ayuda a solventar buena parte de los problemas de financiación del tejido empresarial”.

Intervención de Javier González de Lara

En la inauguración del curso, el presidente de la SGR andaluza, Garántia, Javier González de Lara, destacaba que “los sistemas de garantía facilitan la vida al empresario, buscan mejorar el acceso a la financiación de pymes y autónomos mediante el aval del crédito bancario. Además, las SGRs prestan a la pyme una amplia gama de servicios complementarios (refinanciación del pasivo, prestación de avales técnicos, servicios de información y asesoramiento, etc.)”, indicó.

Olavide

Así, Garántia, SGR colaboradora del curso, juega un papel clave en este sistema integrado por 18 SGR en todo el país. Actualmente, es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con más de 23.600, como en volumen de negocio y en riesgo vivo avalado en Andalucía.

CESGAR, CERSA y AQUISGRÁN

En el curso de verano han intervenido, como representantes de las distintas piezas que integran el sistema de garantías, Marta Cea Soriano, como directora general de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR) y miembro del Consejo de Administración de la Asociación Europea de Instituciones de Garantía (AECM) quien incidió en el papel desempeñado por las SGR durante la etapa de pandemia en apoyo del tejido empresarial.

CESGAR integra a 18 Sociedades de Garantía Recíproca SGR de nuestro país con una red de 60 sucursales y 621 empleados, según los datos aportados por Marta Cea.

Olavide

Olavide

Por su parte, en la ponencia “El sistema español de reafianzamiento”, Ana Vizcaíno Ochoa, Consejera delegada de la compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), explicó la función de esta empresa. Se trata de una Sociedad Mercantil Estatal (SME) adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, y que da soporte a las 18 sociedades de garantía recíproca (SGR) y SAECA (Sociedad Anónima Española de Caución Agraria). Los riesgos asumidos por estas sociedades de garantía están respaldados por el Estado a través de CERSA.

Olavide

Por parte de Eusebio Martín, Director General de Aquisgrán, recuerda la trayectoria de este instrumento financiero que fue constituido en 2018 a iniciativa de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para que las pymes y autónomos dispongan de una fuente de recursos adicional a la bancaria para llevar a cabo sus proyectos, mediante prestamos avalados por las SGR y que se financian con bonos suscritos por el ICO, con el respaldo del FEI.

Olavide

Las entidades financieras

También han participado en el curso las entidades en el coloquio “El sistema de garantías desde la perspectiva de las entidades financieras”, con Agustín Sánchez, Director territorial de Málaga de Unicaja Banco y consejero de Garántia SGR, José María Vera López, Subdirector general y director comercial de Caja Rural del Sur, y Fran Martínez, Director sur y Extremadura de Grupo Cajamar.

Los tres participantes coincidieron en que el sistema de las SGR es “un facilitador de la financiación, práctico y útil ya que ahorra trabajo y gestiones a  las entidades financieras, al contar con un equipo de analistas que conocen a fondo las empresas que solicitan la financiación y cooperan y ayudan mucho en los procesos de nuevas operaciones”.

Olavide

El curso se completó con la intervención de Fernando Renedo, Director de Auditoría Sector Garantía Recíproca de KPMG España quien disertó sobre “El régimen contable de las SGR”.

Olavide

Además, los asistentes contaron con el testimonio de un caso de éxito de una empresa financiada por una SGR, Carlos Sanchís,  Fundador de la spin off cultural Fit Solutions y socio de Pedregosa S. L.

Olavide

El coloquio sobre la situación actual del sistema de garantías en España

Por último en el coloquio “Situación actual del sistema de garantías en España: retos y oportunidades”, participaron José María Badía. Director general de afín SGR Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana., Miguel Ángel Gómez, Director General adjunto de Iberaval SGR., Zenón Vázquez. Director general de ELKARGI SGR., y Antonio Vega. Director general de Garántia.

Todos ellos destacaron como el sistema de garantías está construido con un modelo de sociedades de carácter mutualista (sociedades de garantía recíproca o SGRs), como es el caso de Garántia en Andalucía, donde el empresario asume un importante papel en la gestión de la entidad, junto con el apoyo financiero de la Administración Pública.

En este sentido, según expresó Antonio Vega, Director General de Garántia,  el sistema de garantías ofrece diversas oportunidades tanto para las empresas como para los emprendedores, tales como el acceso a la financiación, la mejora de las condiciones crediticias, el crecimiento y expansión empresarial y el fortalecimiento de la relación con entidades financieras, entre otras. Este coloquio lo moderó, Carmen Pérez, profesora de Economía Financiera de la Universidad de Sevilla.

Olavide

Clausuraron el curso María Soledad Campos Lucena. Profesora de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Sevilla y consejera de Garántia SGR, así como el director del curso, Antonio Trujillo Ponce. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pablo de Olavide y consejero de Garántia SGR, junto con Antonio Vega Pérez. Director general de Garántia SGR.

Olavide

Sin duda, un completo curso, dirigido por nuestro Consejero el profesor Antonio Trujillo, del que se han podido beneficiar, para ponerse al día y aprender del sistema de garantías de nuestro país, los numerosos asistentes al mismo.

Olavide

Olavide

Artículo en Ideal-Suplemento sobre Antonio Vega

Durante los días 4 y 5 de julio se ha celebrado Alhambra Venture, el mayor evento de emprendimiento del sur de España, en el que se han dado cita en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, las startups más punteras de sectores tan diversos como el tecnológico, agroalimentario, salud, renovables y sostenibilidad. Garántia, sociedad de garantía recíproca andaluza, un año más ha sido colaborador como patrocinador del evento. Lo cuenta a través de Ideal Antonio Vega, Director General de Garántia.

Suplemento del artículo de Ideal

En el siguiente suplemento puedes leer el artículo de Ideal escrito por nuestro Director General, Antonio Vega, sobre lo que ofrece nuestra SGR a los emprendedores y startups. En formato librillo y descargable en PDF se recoge además toda la información de los proyectos finalistas y sus empresas, así como de las compañías, inversores e instituciones que hacen posible la celebración de este gran evento, que cumple en esta edición, su décimo aniversario.

¿Quieres un aval? Confía en Garántia para obtener las garantías y el respaldo financiero que necesitas

 Garántia participa en la Alhambra Venture

Una vez más, Garántia se une a las startups, emprendedores y empresarios que participan en el destacado evento de Alhambra Venture. La amplia presencia de participantes, empresas y proyectos en Granada durante estos días de celebración es una clara evidencia de la consolidación y el nivel alcanzado por este evento empresarial de emprendimiento e innovación, al cual hemos apoyado desde sus inicios.

Nos sentimos genuinamente orgullosos de este progreso y estamos satisfechos de haber participado en él durante los últimos años. Nuestro objetivo como Sociedad de Garantía Recíproca, Garántia, es precisamente ayudar y trabajar codo a codo con empresarios y emprendedores, incluyendo muchos autónomos, para impulsar el tejido empresarial de Andalucía día tras día.

En Garántia, otorgamos las garantías necesarias para sacar adelante tu proyecto, proporcionando avales que hacen viable y mejoran las condiciones de crédito ofrecidas por las entidades financieras, facilitando así la financiación en condiciones preferentes en términos de tipo de interés y plazo.

Situación económica actual

La actual situación económica, marcada por la inflación y el aumento de los tipos de interés, así como otros factores como la sequía, genera incertidumbre en el desarrollo normal de las actividades de las pymes y autónomos andaluces. Estos factores afectan directamente al tejido empresarial, especialmente en el caso de las pymes, el tipo de empresa predominante en Andalucía, al enfrentarse a dificultades en el acceso a la financiación.

IV Informe sobre Financiación elaborado por Garántia

Nuestro IV Informe sobre Financiación, elaborado en Garántia, destaca que en 2022 el 56,3% de las pymes en Andalucía tuvieron necesidades de financiación, independientemente de si buscaron activamente dicha financiación o no. Este porcentaje supera en 17,5 puntos porcentuales al último dato prepandemia de la serie histórica correspondiente a 2019. Además, entre las pymes con más de 10 empleados, el porcentaje de necesidades de financiación se eleva hasta el 81,8%.

El papel de las Sociedades de Garantía Recíproca

Ante este panorama, es importante resaltar el papel relevante que desempeñan las Sociedades de Garantía Recíproca, como Garántia, respaldando a las pymes y facilitando el acceso al crédito para las empresas más pequeñas y vulnerables, especialmente en momentos de mayor dificultad.

A través de la concesión de avales, la intervención de Garántia tiene diversas consecuencias. La primera y más importante es que facilitamos a las pymes el acceso al crédito bancario en condiciones preferenciales, tanto en términos de tipos de interés como de plazos. En estos momentos, la liquidez es vital para el desarrollo de las empresas.

Las SGR están compuestas por socios partícipes, que son los beneficiarios del aval, y socios protectores, que aportan recursos. Para que un autónomo o empresa pueda beneficiarse de un aval, debe ser socio partícipe de la sociedad. A cambio, obtiene beneficios como el acceso a financiación cuando no dispone de suficientes garantías, condiciones favorables en plazos y tipos de interés, así como asesoramiento sobre la viabilidad del negocio.

En Garántia, tenemos una vocación de servicio. No solo otorgamos avales, sino que también te brindamos asesoramiento integral. Somos tu compañero de viaje en tu proyecto empresarial. Además, contamos con una Delegación en cada provincia andaluza, dedicada a servir al tejido empresarial de la región.

Te invitamos a visitarnos en Garántia. Estamos comprometidos con tu éxito empresarial. Para obtener más información, puedes visitar nuestro sitio web: www.sgrgarantia.es. Confía en Garántia para obtener las garantías y el respaldo financiero que necesitas. Juntos, podemos superar los desafíos y lograr el crecimiento de tu negocio.

Garántia acude a la Alhambra Venture 2023

Garántia ha participado un año más en una nueva edición de Alhambra Venture, encuentro de startups promovido por el periódico Ideal de Granada. En la edición de este año 2023 por parte de Garántia ha intervenido nuestro Director Territorial de Andalucía Oriental José Luis Villabaso Barrie quien ha explicado la actividad y servicios que desarrollamos para pymes y autónomos.

Lo puedes leer en el diario Ideal en la información que con motivo de esta intervención publica ante la celebración de Alhambra Venture. Esta es la crónica que reproducimos de la intervención de José Luis Villabaso. 


La garantía recíproca, un elemento clave para el éxito de las pymes

El director territorial de Garántia, José Luis Villabaso, contó su experiencia profesional en el escenario del Palacio de Congresos

Garántia, la entidad financiera de aval para empresas y autónomos situada en Granada, también tuvo su espacio en la décima edición de Alhambra Venture. José Luis Villabaso, director territorial de la empresa, estuvo en el escenario del Palacio de Congresos de Granada para contar su experiencia profesional.

Villabaso comenzó aclarando que las sociedades de garantías recíprocas como Garántia se dedican a «avalar proyectos», no a financiarlos. «Solamente avalamos a pymes y autónomos y no tenemos ánimo de lucro», abundó Villabaso, explicando que su objetivo final es ayudar al progreso de las pequeñas empresas.

En su ponencia, el director territorial de Garántia también explicó cómo negocian con las entidades financieras mediante el apoyo de sus 22.000 socios. «Contamos con 22.000 empresas en Andalucía, lo que nos permite una gran fuerza de financiación en las mejores condiciones posibles», resaltó.

«Somos los que más avalamos a autónomos y líderes en el sector agro y en nueva creación, siendo líderes en España en este último campo», explicó Villabaso, quien amplió con otros datos de Garántia.

En última instancia, Villabaso recalcó la importancia del «reaval» para este tipo de operaciones. De acuerdo con el director territorial de Garántia, las apuestas de esta empresa cuentan con el reaval por parte del Estado, lo que da mayor seriedad a los proyectos.

Garántia asiste a la 21º edición del Anuario del Grupo Joly

Garántia ha estado presente en uno de los actos periodísticos clásicos del año en Andalucía, como es el tradicional acto de presentación del Anuario Joly Andalucía, que ha llegado este año a su vigésimo primera edición.

Y es que, a lo largo de 21 años, este Anuario ha servido de indicación sobre la realidad andaluza, nacional e internacional a partir de un análisis profundo, plural y diverso. Junto a Garántia, a este encuentro acudieron numerosas personalidades de la vida económica, política, social y cultural de Andalucía. Asimismo, el evento tuvo lugar en el más que emblemático Hotel Alfonso XIII de Sevilla, donde se celebra con tradición y cariño la presentación de este Anuario.

A lo largo del acto intervinieron grandes figuras del panorama económico, social, político y cultural. Entre ellas, intervinieron, además del coordinador del Anuario, reconocidos nombres como el economista Francisco Ferraro, el Alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el Presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla.

Antonio Vega, Director General de Garántia, acude al evento

En cuanto a Garántia, tuvo el placer de acudir el Director General de Garántia, Antonio Vega, quien pudo departir con destacadas personalidades y representantes de la economía andaluza presentes en el acto. Ha sido un orgullo y privilegio acudir a un acto de tal prestigio como este. En definitiva, ha sido un acto con un lleno total de asistentes, más que merecido, en el Hotel Alfonso XIII. Nos enorgullece la riqueza de esta serie de actos que, desde hace ya más de dos décadas, es ineludible en el calendario económico y empresarial andaluz.

Anuario

Anuario

Anuario

Anuario

Anuario