Presentamos en CECO el IV Informe Anual de Financiación de Pymes y Autónomos de Andalucía
Garántia, sociedad de garantía recíproca andaluza, acude a la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) para presentar el IV Informe Anual de Financiación de Pymes y Autónomos de Andalucía. ¡Sigue leyendo y conoce todo acerca de la reunión!
Garántia presenta al CECO su IV Informe Anual de Financiación de Pymes y Autónomos en Andalucía
La junta directiva de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), reunida en sesión ordinaria, ha contado con la participación en la misma del Director Territorial de Andalucía Occidental de Garántia, Antonio Higueros, para conocer como evoluciona la financiación empresarial ante el escenario económico actual. También asistió a este encuentro el responsable de la oficina de Garántia en Córdoba, Enrique González.
En el encuentro con Garántia la organización empresarial cordobesa pudo conocer de primera mano las principales conclusiones del IV Informe Anual de Financiación de Pymes y Autónomos de Andalucía, elaborado por Garántia SGR y que, recientemente, se hizo público.
Conclusiones del informe
Una de las conclusiones del informe es que el 56,3% de las pymes de Andalucía en 2022 ha tenido necesidades de financiación., un porcentaje que supera en 17,5 puntos porcentuales al último dato “prepandemia” de la serie histórica referido al año 2019. Además, entre las pymes con más de 10 empleados el porcentaje con necesidades de financiación se eleva hasta el 81,8%.
Según el informe, el 51,6% de los trabajadores autónomos o empresas sin asalariados, junto al 60% de las microempresas han tenido necesidades de financiación en 2022.
Las mayores necesidades de financiación se observan en las medianas (80%) y en las pequeñas empresas (81,1%). También son mayores las necesidades de financiación en las pymes exportadoras e innovadoras. Así, el 75% de las pymes exportadoras han tenido necesidades de financiación en 2022, frente al 54,7% de las no exportadoras. En el caso de las pymes innovadoras, el porcentaje se eleva hasta el 72,2% frente al 54,3% de las que no innovan.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!