CESGAR celebra en Pamplona la XLIII Asamblea General de la asociación española de las SGR

La ciudad de Pamplona ha acogido la celebración de la XLIII Asamblea General de SGR-Cesgar que ha congregado  a presidentes y directores generales de las sociedades de garantía recíproca (SGR), así como de la Compañía Española de Reafianzamiento S.M.E., S.A. (CERSA), perteneciente al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.  En la Asamblea han participado María José Muñoz, directora general de Industria y de la Pyme y presidenta de CERSA, Luis Aribayos, secretario general de Cepyme, y con la asistencia del vicepresidente de SGR-Cesgar y director general de Garántia, Antonio Vega.

Con motivo de esta Asamblea, ha valorado la situación económica el presidente de SGR-Cesgar y de la SGR de Navarra, Sonagar, José Pedro Salcedo. “En un escenario de incertidumbre económica como el actual, en el que las pequeñas y medianas empresas se están viendo afectadas por la pérdida de ingresos, el encarecimiento de los costes y el endurecimiento del crédito, el papel de las sociedades de garantía sigue siendo fundamental para fortalecer el tejido empresarial y contribuir al crecimiento económico”, ha indicado Salcedo.

“A pesar de todas las circunstancias, las SGR han estado al lado de las empresas y el volumen de avales formalizados ha crecido un 16% durante el pasado año”, asegura el Presidente de Cesgar. Y es que, en 2022, las 18 SGR que operan en España inyectaron financiación por valor de 2.273 millones de euros a pymes y autónomos de todo el país. Además, Salcedo quiso recordar “el gran trabajo realizado por las SGR durante la pandemia, multiplicando por dos su actividad, lo que hizo que fueran especialmente útiles y reconocidas por miles de pymes y autónomos que recibieron nuestra ayuda”.

José Pedro Salcedo resaltó, asimismo, la colaboración público-privada como “la clave del éxito de nuestro sistema de garantías” y subrayó la importancia del apoyo tanto de la Administración central, a través de CERSA, como de las distintas Comunidades Autónomas. “Gracias a la mejora en las condiciones del reaval de CERSA, hemos podido realizar esa inyección económica a las pymes en los últimos años”, aseguró. Además, Salcedo recalcó la imprescindible colaboración de las Entidades de Crédito para hacer llegar la financiación a las pymes.

Además, el presidente de SGR-Cesgar destacó la consolidación de la plataforma web Con Aval Sí, con la que el sistema español fue pionero a nivel europeo, como “una herramienta imprescindible a la hora de tramitar la avalancha de operaciones durante la pandemia, cuando se multiplicó por cuatro el volumen de solicitudes”. Dentro de las líneas acometidas en el plan estratégico de la confederación, Salcedo resaltó también el buen funcionamiento de Aquisgrán, la innovadora herramienta de financiación promovida por SGR-Cesgar en 2021, con la financiación del ICO y el respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

Mesa redonda “Financiación en tiempos de incertidumbre. Los retos de las SGR”

Dentro del evento, también se celebró la mesa redonda bajo el título “Financiación en tiempos de incertidumbre. Los retos de las SGR”, en la que intervinieron representantes de distintas entidades bancarias como Sabadell, CaixaBank, Caja Rural de Navarra o Laboral Kutxa. Todos ellos coincidieron en resaltar el papel protagonista que están teniendo las sociedades de garantía en la financiación de pymes y autónomos y reiteraron la colaboración entre las SGR y las entidades financieras como una palanca fundamental para facilitar el crecimiento de estas empresas.

La mesa redonda fue inaugurada por Luis Aribayos, secretario general de Cepyme, quien destacó “el papel clave de las sociedades de garantía facilitando financiación a las pymes, especialmente en este momento marcado por el endurecimiento del crédito”. Aribayos también resaltó que “el apoyo de las organizaciones empresariales es fundamental para dar a conocer ese importante papel que tienen las SGR” y, en este sentido, ofreció el “apoyo de Cepyme para que, de la mano también de las entidades financieras, consigamos impulsar al tejido productivo de nuestro país”.

Por su parte, durante su intervención, el presidente de SGR-Cesgar recalcó la importancia de la implicación de estructuras intermedias, como Cepyme, en la difusión de los servicios que ofrecen las SGR a las pequeñas y medianas empresas. “En este sentido, estamos intensificando nuestra colaboración con asociaciones empresariales clave como esta que hoy nos acompaña para que aumente, así, el grado de conocimiento de las sociedades de garantía entre las pymes”, señaló Salcedo.

En las conclusiones de la mesa redonda, el director general de Sonagar, Pablo Cámara, subrayó también la importancia de la colaboración con las entidades financieras y entre las mismas SGR para facilitar la financiación a cada vez más empresas. Asimismo, resaltó la “relevancia de este tipo de eventos, que ayudan a incrementar la visibilidad de las sociedades de garantía entre las pymes”.

La clausura del evento la llevó a cabo María José Muñoz, directora general de Industria y de la Pyme y presidenta de CERSA, quien señaló al sistema nacional de garantías como “un referente que funciona muy bien y un ejemplo de colaboración público-privada”. Además de la “importante labor realizada por el sistema durante la pandemia, triplicando las pymes avaladas en 2020”, Muñoz quiso resaltar el trabajo realizado desde 2021 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos Next Generation EU de la Unión Europea. En concreto, en el Componente 13 del Plan, denominado de “Impulso a la PYME”.

Muñoz destacó el refuerzo de la actividad de CERSA, con una dotación de 322 millones de euros procedente de los fondos Next Generation EU, con el objetivo de incrementar su capacidad de reafianzamiento de las SGR, hasta 1.000 millones de euros. Y, por otro lado, subrayó la evolución del Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial, impulsado por las SGR, CERSA y las principales entidades de crédito, con el que “ya se han realizado un total de 1.200 operaciones, movilizando unos 350 millones de euros”. Durante su intervención, Muñoz expuso también la posibilidad de “creación de un nuevo instrumento financiero con recursos procedentes de la Adenda del Plan de Recuperación, que reforzaría el reaval de CERSA, sirviendo así de apoyo a las SGR en los próximos años como vía para facilitar el acceso a financiación por parte de las pymes”.

SOBRE CESGAR

CESGAR es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en 1980, con el objeto social de asumir las funciones de coordinación, cooperación, defensa y representación de los intereses de las 18 Sociedades de Garantía Recíproca existentes en España. Promueve todo tipo de acuerdos con Instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras que redunden en beneficio de los asociados. Desarrolla una labor de asesoría y asistencia técnica, realiza estudios y estadísticas y planes de formación. CESGAR ostenta la vicepresidencia de la Asociación Europea de Caución Mutua (AECM) y está integrada en CEOE-CEPYME.

Escucha la entrevista de Antonio Sánchez en COPE Andalucía

Antonio Sánchez, el Delegado de Garántia en Almería, ha sido entrevistado por COPE Andalucía para tratar temas de actualidad sobre la situación empresarial de la provincia de Almería.

En la entrevista por COPE Andalucía se han debatido temas de actualidad, además de hacer un repaso sobre la evolución y la actividad en la provincia de Almería estos años atrás. El Delegado de Garántia comparte con el equipo de COPE Andalucía cómo es el trato de Garántia con las PYMES y los autónomos de la provincia, así como nos cuenta la realidad económica de Almería. Recalca además la importancia para pequeños autónomos de apoyarse en medios de financiación que den ese último impulso para elevar su empresa hacia el éxito.

Quiénes somos

Desde Garantía, nos ponemos a disposición de los empresarios andaluces. Trabajamos por ofrecer un mejor servicio y hacer cumplir a nuestros clientes sus objetivos. Nuestro fin principal es devolverles la confianza que depositaron en nosotros. Asimismo, facilitamos el camino para crecer y expandirse en el mundo empresarial.

Una vez más, agradecer a COPE Andalucía su invitación y brindarnos la oportunidad de compartir con otros la evolución positiva que ha tenido nuestra tierra, Almería. Asimismo, Garántia Almería conoce a fondo la realidad económica de esta provincia con un servicio cercano con las PYMES y autónomos almerienses. Siempre es un placer acudir y compartir noticias tan positivas del mundo empresarial a nivel provincial y autonómico. Nosotros, Garántia, sociedad de Garantía Recíproca, te animamos a dar comienzo a tus objetivos empresariales.

Si estás a punto de emprender o tu inversión no está yendo según lo tenías planeado, nuestro equipo de Garántia, experto en financiación de PYMES, puede asesorarte en tu caso. ¿Cómo podemos ayudarte? Visita nuestra web e infórmate de los servicios que podemos ofrecerte.

Escucha aquí la entrevista a Antonio Sánchez, Delegado de Garántia en Almería:

La alianza entre Garántia y ATA facilitará la financiación de autónomos andaluces

Garántia y la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, ATA, han firmado en Málaga un convenio por el que la SGR andaluza facilitará a los socios de esta organización el acceso a la financiación a través de la prestación de avales ante las entidades financieras.

Firma del convenio

Así lo han ratificado en la firma del convenio el presidente de Garántia, Javier González de Lara, y el presidente de la Federación Nacional de Autónomos ATA, Lorenzo Amor, acompañados en el acto por el director general de la SGR andaluza, Antonio Vega, y el secretario general de ATA, José Luis Perea. Además estuvieron presentes, José Luis Villabaso, Director Territorial de Andalucía Oriental de Garántia y el Director de la oficina en Málaga, José Campillos, junto con Natalia Sánchez, vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Málaga, CEM.

Alianza de ATA y Garántia

A través de este acuerdo, los socios de ATA podrán contar con el aval de la SGR en condiciones especiales y el asesoramiento técnico y financiero de los profesionales y oficinas de Garántia. El colectivo profesional de autónomos es prioritario en la actividad de Garántia. De hecho, lidera desde Andalucía el sector de las Sociedades de Garantía Recíproca nacional. La SGR creció un 11% en la concesión de avales a autónomos hasta los 346 millones de euros de riesgo a final de 2022. Esto es gracias al impulso de los 91 millones en nuevos avales otorgados.

Para el presidente de Garántia, Javier González de Lara, este convenio con ATA: “permitirá seguir liderando y creciendo en el apoyo a un colectivo profesional que es motor de nuestra economía, financiando en operaciones de inversión y circulante sus necesidades, y de este modo cumpliendo con nuestra vocación de acompañar y respaldar a las pymes y autónomos andaluces y de estar cerca del territorio local de forma eficaz”.

Por su parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha indicado que con esta alianza: “los autónomos acceden a una herramienta fundamental para su día a día. Son momentos complicados pero hay que seguir adelante y agarrarnos a las buenas perspectivas en exportaciones y turismo, que esperemos que no se frene. Los autónomos necesitamos acceder al crédito para hacer afrontar novedades, inicios de temporada, establecer primeros proyectos o renovar los que tenemos. La labor de Garántia en ayudar a los autónomos en este aspecto es impecable. Y, por eso, firmamos este acuerdo, para fomentar el acceso al crédito con los avales de Garántia a todos los autónomos andaluces que son líderes en emprendimiento en España”.

Garántia lidera la financiación de autónomos

Al cierre de 2022 los autónomos asociados a Garántia superaron la cifra de 12.200 socios.

Los avales financieros formalizados durante 2022 por Garántia con autónomos, permitieron la realización de inversiones por 118 millones de euros, y contribuyeron al empleo de cerca de 1.300 trabajadores. El 25% de la financiación avalada a autónomos se otorgó a mujeres empresarias. De este modo, Garántia contribuye a combatir la despoblación. Lo hace con un 82% de los préstamos y créditos a autónomos otorgados en el ámbito rural o en poblaciones con menor densidad.

El 99% de los avales otorgados por Garántia a autónomos fueron en 2022 para préstamos y créditos, y representaron el 53% de las operaciones financieras totales. Por sectores, el 36% de la financiación concedida a autónomos se destinó al sector agroalimentario, un 32% al sector servicios y un 22% al comercio.

El 35% de la financiación concedida a los autónomos del sector servicios se destinó a la hostelería, y un 17% a actividades sanitarias y de servicios sociales. El 79% de los préstamos y créditos financiaron inversiones fijas o productivas.

El 72% de los avales para financiación concedidos no superó los 100 miles de euros de importe medio, mientras el 54% de los préstamos y créditos se concedieron a un plazo de 15 años, representando el 70% de la financiación en importe.

El equipo de gestores de la SGR ayuda de modo personalizada y facilita a los autónomos andaluces el acceso de modo más ágil a la financiación que necesiten, con los avales de Garántia con ventajas en tipos, plazos y condiciones financieras. Garántia cuenta en la actualidad con 23.500 socios. Además del segmento de autónomos, lidera el ámbito agroalimentario, entre los principales. La entidad cuenta con 80 empleados en sus oficinas, establecidas en las ocho provincias andaluzas y opera, además, a través de su oficina virtual a través de la web www.sgrgarantia.es .

Sobre ATA  

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA lleva desde 1995 defendiendo y representando al trabajador autónomo. Actualmente, somos una organización de ámbito nacional integrada por más de 280.000 autónomos socios de cuota. Sumados a los de cesión de representación, llevan a ATA a sumar más de 550.000 autónomos que confían en nosotros. Elevamos la voz de los autónomos a todas las instituciones públicas para que reconozcan nuestros derechos. No obstante, asesoramos para mejorar el día a día de todas las personas trabajadoras autónomas en www.ata.es.