Reunión con la Junta de Andalucía tras la dotación con tres millones de euros del Fondo de Provisiones Técnicas
El presidente de Garántia, Javier González de Lara, y el director general de la SGR, Antonio Vega, se han reunido recientemente con algunos miembros de la Junta de Andalucía para hablar sobre la nueva dotación destinada a los Fondos de Provisiones Técnicas.
Acudieron a la reunión nombres muy reconocidos, como lo son la consejera de Economía, Carolina España y de Política Industrial, Jorge Paraleda. Además, asistió al encuentro el director de la asesoría jurídica de Garántia y secretario general del Consejo de la entidad, Manuel González. Junto a ellos, se contó con la presencia del secretario general de la Consejería de Economía, José Manuel Alba.
Nueva dotación de tres millones de euros
El objetivo de esta reunión ha sido diseñar y trazar la activación de la nueva dotación de la Junta a la Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía. Esta dotación cuenta con un montante de tres millones de euros, que es contemplada en el Pacto por el Impulso Social y Económico. Este pacto recoge la firma reciente por el Gobierno andaluz y los agentes económicos y sociales.
Fondo de Provisiones Técnicas
Por ello, la Junta de Andalucía dotará con tres millones de euros el Fondo de Provisiones Técnicas de la sociedad de garantía recíproca Garántia SGR, lo que permitirá a PYMES y autónomos acceder a financiación por 75 millones de euros. De esta cantidad, dos millones de euros los aportará la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Asimismo, un millón de euros proveerán de la de Política Industrial y Energía.
Como ha recordado en la reunión Javier González de Lara, esta cuantía viene a reforzar los Fondos de Provisiones Técnicos de Garántia. Su finalidad es incrementar su actividad y así facilitar la financiación por medio de avales a la parte “más débil del tejido productivo andaluz, compuesta por pymes y autónomos”.
Resultados en cifras
El presidente de Garántia afirma que en los últimos 10 años, gracias a la actividad de la sociedad de avales, se han movilizado más de 1.500 millones de euros de inversión privada. Junto a ello, se han mantenido alrededor de 58.000 puestos de trabajo.
En relación con 2022, González de Lara aprueba que un 78% de la financiación se concedió en el ámbito rural o en poblaciones con menor densidad. Un 53% de los préstamos y créditos se otorgaron a autónomos, frente a un 47% de las pymes. Destaca la participación del sector industrial en las nuevas operaciones concedidas, por crecer más de un 60% e incluso alcanzar una cuota del 10%.
La consejera de Economía, Carolina España, explica que, a través de la nueva dotación se espera movilizar una inversión global que rondará los 75 millones de euros por medio de alrededor de 700 operaciones, la mayoría de ellas en el ámbito rural y con menor densidad de población.
Ayudas a la inversión
El consejero de Política Industrial, Jorge Paradela, apoyado por el máximo responsable de Garántia, recalcan que la mayoría de las operaciones se destinarán a inversión productiva, muy por encima de las que serán de circulante de fondos. Sobre todo, en un momento económico difícil e incierto como el actual, en el que el acceso al crédito bancario no es fácil.
Respecto a esto, González de Lara ha subrayado que merced a la labor de la SGR andaluza se “evita que las entidades financieras tengan que provisionar fondos ante posibles impagos, puesto que los avales de la sociedad actúan de respaldo y garantía”.
Asimismo, ha mostrado su gratitud por la relación que la sociedad mantiene con la Junta. No en vano, es su principal accionista (con un 29%). Pero, González de Lara también puntualizó que la intención de la SGR es continuar incrementando ese reforzamiento de las operaciones y de la colaboración con las entidades financieras.