Reunión con la Junta de Andalucía tras la dotación con tres millones de euros del Fondo de Provisiones Técnicas

El presidente de Garántia, Javier González de Lara, y el director general de la SGR, Antonio Vega, se han reunido recientemente con algunos miembros de la Junta de Andalucía para hablar sobre la nueva dotación destinada a los Fondos de Provisiones Técnicas.

Acudieron a la reunión nombres muy reconocidos, como lo son la consejera de Economía, Carolina España y de Política Industrial, Jorge Paraleda. Además, asistió al encuentro el director de la asesoría jurídica de Garántia y secretario general del Consejo de la entidad, Manuel González. Junto a ellos, se contó con la presencia del secretario general de la Consejería de Economía, José Manuel Alba.

dotación

Nueva dotación de tres millones de euros

El objetivo de esta reunión ha sido diseñar y trazar la activación de la nueva dotación de la Junta a la Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía. Esta dotación cuenta con un montante de tres millones de euros, que es contemplada en el Pacto por el Impulso Social y Económico. Este pacto recoge la firma reciente por el Gobierno andaluz y los agentes económicos y sociales.

Fondo de Provisiones Técnicas

Por ello, la Junta de Andalucía dotará con tres millones de euros el Fondo de Provisiones Técnicas de la sociedad de garantía recíproca Garántia SGR, lo que permitirá a PYMES y autónomos acceder a financiación por 75 millones de euros. De esta cantidad, dos millones de euros los aportará la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Asimismo, un millón de euros proveerán de la de Política Industrial y Energía.

dotación

Como ha recordado en la reunión Javier González de Lara, esta cuantía viene a reforzar los Fondos de Provisiones Técnicos de Garántia. Su finalidad es incrementar su actividad y así facilitar la financiación por medio de avales a la parte “más débil del tejido productivo andaluz, compuesta por pymes y autónomos”.

Resultados en cifras

El presidente de Garántia afirma que en los últimos 10 años, gracias a la actividad de la sociedad de avales, se han movilizado más de 1.500 millones de euros de inversión privada. Junto a ello, se han mantenido alrededor de 58.000 puestos de trabajo.

En relación con 2022, González de Lara aprueba que un 78% de la financiación se concedió en el ámbito rural o en poblaciones con menor densidad. Un 53% de los préstamos y créditos se otorgaron a autónomos, frente a un 47% de las pymes. Destaca la participación del sector industrial en las nuevas operaciones concedidas, por crecer más de un 60% e incluso alcanzar una cuota del 10%.

La consejera de Economía, Carolina España, explica que, a través de la nueva dotación se espera movilizar una inversión global que rondará los 75 millones de euros por medio de alrededor de 700 operaciones, la mayoría de ellas en el ámbito rural y con menor densidad de población.

Ayudas a la inversión

El consejero de Política Industrial, Jorge Paradela, apoyado por el máximo responsable de Garántia, recalcan que la mayoría de las operaciones se destinarán a inversión productiva, muy por encima de las que serán de circulante de fondos. Sobre todo, en un momento económico difícil e incierto como el actual, en el que el acceso al crédito bancario no es fácil.

Respecto a esto, González de Lara ha subrayado que merced a la labor de la SGR andaluza se “evita que las entidades financieras tengan que provisionar fondos ante posibles impagos, puesto que los avales de la sociedad actúan de respaldo y garantía”.

Asimismo, ha mostrado su gratitud por la relación que la sociedad mantiene con la Junta. No en vano, es su principal accionista (con un 29%). Pero, González de Lara también puntualizó que la intención de la SGR es continuar incrementando ese reforzamiento de las operaciones y de la colaboración con las entidades financieras.

Garántia se ha posicionado como la tercera SGR en volumen a nivel nacional, solo por detrás de las sociedades del País Vasco (Elkargi) y de Castilla y León y zona centro (Iberaval). Y la primera en el apoyo a la inversión a los autónomos y al sector agroalimentario, y de hecho ya cuenta con 23.330 socios. Si necesitas ayuda en tu plan de inversión, contáctanos.

COPE Andalucía entrevista a Manuel Suárez

Manuel Suárez, el Director Provincial de Garántia en Huelva, ha sido entrevistado por COPE Andalucía.

En la entrevista por COPE Andalucía se han desarrollado temas acerca de la situación actual de la actividad de las empresas en esta provincia andaluza. Además, Manuel Suárez nos da una clase acerca del tejido productivo de autónomos y PYMES, así como las características y la evolución de las operaciones en esta zona.

Quiénes somos

Desde Garantía, nos ponemos a disposición de los empresarios andaluces. Trabajamos por ofrecer un mejor servicio y hacer cumplir a nuestros clientes sus objetivos. Nuestro fin principal es devolverles la confianza que depositaron en nosotros. Asimismo, facilitamos el camino para crecer y expandirse en el mundo empresarial.

Una vez más, agradecer a COPE Andalucía su invitación y darnos la oportunidad de tener una conversación tan interesante en el mundo empresarial de nuestra tierra. Desde Garántia, sociedad de Garantía Recíproca, te animamos a dar comienzo a tus objetivos empresariales.

Si estás a punto de emprender o tu inversión no está yendo según lo tenías planeado, nuestro equipo de Garántia, experto en financiación de PYMES, puede asesorarte en tu caso. ¿Cómo podemos ayudarte? Visita nuestra web e infórmate de los servicios que podemos ofrecerte.

Escucha aquí la entrevista a Manuel Suárez, Director Provincial de Garántia en Huelva:

 

Garántia en la Asamblea General Ordinaria anual de la CEA

Garántia, sociedad de garantía recíproca andaluza, ha asistido a la Asamblea General Ordinaria anual de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). La celebración del pasado jueves 23 de marzo, en Sevilla contó con la presencia de más de 350 representantes de las ocho Organizaciones Territoriales de CEA. También acudieron diferentes asociaciones, federaciones sectoriales y empresas.

A la Asamblea le ha seguido el Foro “Los desafíos de las empresas ante la Sostenibilidad”, que ha clausurado el presidente de la Junta, Juanma Moreno.

Presencia de Garántia en la Asamblea

Por parte de Garántia, en la Asamblea han estado presentes, Antonio Vega, Director General, Ignacio Rodríguez Cepeda, Director Comercial y Antonio Higueros, Director Territorial de Andalucía Occidental de Garántia.

Los directivos de Garántia han podido intercambiar puntos de vista sobre la evolución económica del año con los empresarios asistentes, en una Asamblea a la que además ha acudido la Consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco.

El presidente de CEA y Garántia, Javier González de Lara, ha puesto en valor el reciente Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía suscrito con Gobierno autonómico y sindicatos.
Ha reivindicado el papel determinante de la libertad de empresa, rechazando “el acoso y las recientes agresiones verbales que han revitalizado una falsa pugna entre lo público y lo privado”.

Han respaldado con su presencia esta Asamblea de los empresarios andaluces el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor. Junto a él, el presidente de Cámaras de Andalucía, Javier Sánchez-Rojas. Por último, también asistió el secretario general de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Luis Aribayos.

Desde Garántia, financiera PYME, agradecemos la invitación a esta Asamblea General Ordinaria anual de la CEA.

Garántia crece en 2022 un 12% en avales concedidos

El Consejo de Administración de la SGR, presidido por Javier González de Lara, ha mantenido una reunión en Sevilla en la que se formularon las cuentas del pasado ejercicio.

En su quinto ejercicio como sociedad de avales de Andalucía, Garántia cerró 2022 con 213 millones de euros de nuevo riesgo lo que significó un crecimiento del 5% sobre el año anterior.

Según estas cuentas, con esta evolución en 2022 la cartera viva de avales formalizados al cierre del ejercicio, Garántia impulsó su cartera por encima de los 734 millones de riesgo avalado y más de 14.500 operaciones.

Con este resultado de Garántia en Andalucía, la SGR se posiciona como líder nacional en el apoyo a la inversión a los autónomos y al sector agroalimentario.

También lidera en la concesión de avales al segmento de las empresas con mayores dificultades de acceso a la financiación, las de menor tamaño y reducida dimensión con hasta 10 empleados y 1,5 millones de euros, así como a las de reciente creación.

Desde un balance global de los últimos 10 años de actividad de la SGR andaluza, los préstamos y créditos concedidos por Garántia han permitido la realización de inversiones por un valor de 1.420 millones de euros, y han contribuido a la creación o mantenimiento de cerca de 58.000 empleos en Andalucía.

Principales datos de Garántia en 2022

A pesar del complejo año económico, debido a la situación de la economía internacional y el impacto de la guerra en Ucrania, y su incidencia sobre las economía locales, el resultado de Garántia experimentó una evolución de creciente recuperación en los distintos sectores a los que presta asesoramiento y concede avales.

Así, esta destacada recuperación generó una mayor fortaleza en el sector  servicios y vivió un relevante fortalecimiento de la industria, contribuyendo de este modo a la  inversión y al empleo de estos ámbitos económicos.

Además, la financiación avalada por Garántia estuvo destinada a pymes y micropymes de áreas rurales contribuyendo así a combatir la despoblación, ayudando a este segmento empresarial a facilitarles su supervivencia con la  financiación.

Un 78% de la financiación se concedió en el ámbito rural o en poblaciones con menor densidad. Un 53% de los préstamos y créditos se otorgaron a autónomos, frente a un 47% de las pymes.

Entre las magnitudes de la evolución de 2022, la participación del sector industrial en las nuevas operaciones concedidas creció más de un 60% hasta alcanzar una cuota del 10%.

En cuanto al destino de la financiación, un 78% de los nuevos avales se destinaron a financiar inversiones fijas o productivas, un 13% a circulante, y un 9% a avales técnicos.

En cuanto a la distribución del capital, las nuevas aportaciones de Pymes y Autónomos vinculadas con nuevos avales formalizados, incrementan su participación al 48%.

Tras su trayectoria y consolidación, Garántia ha destacado además por el crecimiento experimentado en número de socios, hasta alcanzar los 23.300 actuales al cierre del año.

Garántia SGR, como sociedad de avales, tiene como principal objetivo impulsar la actividad de la economía y de las empresas andaluzas, la inversión y el empleo, y ayudar en la financiación de pymes y autónomos.-

Garántia patrocina el especial Economía de Córdoba

Garántia ha patrocinado el acto de la presentación de la revista Andalucía Económica de su número especial sobre la economía cordobesa. El evento contó además con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba, de la Junta de Andalucía, de Cajasur, y de Magtel con la colaboración técnica de Global Jinzai.

El acto contó con la asistencia de nuestro Director General, Antonio Vega, y fue presentado por Alfredo Chávarri de la Fuente, director general de Andalucía Económica, con las intervenciones de José Alberto Barrena Llorente, consejero delegado de Cajasur; Antonio Díaz Córdoba, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y de la Cámara de Comercio de Córdoba; José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; y José María Bellido Roche, alcalde de Córdoba.

El director general de la revista dio la bienvenida a los asistentes y defendió el carácter proempresarial de la publicación. Esta idea también fue compartida por José Alberto Barrena en su discurso: “Nosotros también somos proempresariales, porque una parte de nuestra responsabilidad social es ser tractores de la actividad económica. Yo reivindico el mundo de la empresa, porque genera riqueza, empleo, impuestos… Solo hay actividad social, si hay empleo y esto lo hacen las empresas”, indicó Barrena.

Asimismo, el responsable de Cajasur agradeció a la revista haber elegido Córdoba para la presentación del especial, porque “es una oportunidad para reivindicar que Córdoba tiene un presente ilusionante y un futuro clarísimo”, aseguró.

Antonio Díaz agradeció a José Alberto Barrena la defensa que había hecho y que suele hacer de los empresarios. “Porque ya está bien de atacar a los empresarios”, denunció el presidente de CECO.

El también presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba declaró que Córdoba vive un nuevo tiempo. “Están pasando cosas y están llegando oportunidades todos los días. Córdoba cuenta con una buena conectividad geográfica y estratégica. Contamos con un proyecto locomotora como es la Base Logística del Ejército de Tierra”, manifestó.

 

En su opinión, “junto a la Córdoba turística y cultural, hay una nueva Córdoba dinámica, que avanza para la consolidación de empresas sostenibles. Un Córdoba donde invertir y donde vivir, competitiva a nivel internacional”, aseveró.

A continuación, fue el turno del José Carlos Gómez. El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía confirmó todo el potencia de la provincia cordobesa que es una realidad hoy día. Destacó el desarrollo espectacular vivido por la provincia en los últimos años que, en su opinión, debe servir para motivarnos. Gómez indicó que las empresas han sabido diversificar y apostar por la innovación y destacó el interesante y extenso tejido empresarial cordobés con sectores como la joyería,el aceite de olvida, las naranjas, los vinos Montilla-Moriles, el sector del frío, del mueble, de la logística…

El alcalde de Córdoba también se sumó al discurso proempresarial porque, según indicó, es el único camino para el desarrollo económico. José María Bellido señaló que es necesario hacer que las cosas fluyan desde lo público, “aunque siempre no ha sido así”, puntualizó.

Desde el Consistorio cordobés siguen varios principios para ayudar al tejido empresarial. En primer lugar, es necesario crear entornos fiscales favorables, amables. Al igual que el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Córdoba ha realizado ya cuatro bajadas de impuestos.-

Garántia participa en el III Foro El Español en Andalucía

“Financiación y más financiación para que Andalucía siga creciendo”, ha reclamado el Director General de Garántia, Antonio Vega, en el coloquio celebrado en el III Foro Económico de El Español Andalucía, sobre la situación y panorama económico de la región.

En esta jornada Vega ha explicado la actividad de Garántia en Andalucía y ha recordado que “las micropymes son las que más difícil tienen el acceso a la financiación”, de ahí el sentido de ser de la SGR como herramienta de ayuda al tejido empresarial andaluz donde es hoy un actor relevante.

Además en el coloquio el sector empresarial andaluz ha pedido más financiación y agilidad burocrática. Así lo han expresado en la mesa redonda sobre el ‘Análisis del tejido empresarial andaluz’ en la primera jornada del III Foro Económico Español en Andalucía.

En la mesa han participado además de Garántia, Antonio Martín García, consejero delegado del grupo Martín Casillas,  Miguel Gallego, consejero delegado del grupo Migasa y Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.

Respecto al futuro en el contexto actual de incertidumbre, Antonio Martín García ha planteado “un modelo dónde no esté lo público, esté lo privado y participar en la economía sostenible”, mientras que Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla ha enfatizado que “la digitalización todavía está llegando a nuestra comunidad”.  Eso sí, ha destacado que “Málaga tiene un atractivo enorme en la parte de competencia digital”. Durán ha detallado que “lo importante es seguir apostando por la energía renovable” y que desde Endesa esperan “triplicar el parque de inversión en renovables que van a permitir hacer un desarrollo compatible con el sector primario”.

Al respecto, Durán ha destacado que “Andalucía está bien ubicada, muchas más horas de sol y de ahí vendrá la fuente de energía solar”. También tiene una “extensión rica en materiales y por ende, todos los elementos que van a hacer falta para la transición energética”, ha recalcado.

Además, ha recordado que “ahora la comunidad es más eficiente, está utilizando menos energía y por eso se está apostando por tantísimas renovables”. De hecho, el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, ha detallado que el 42% de las instalaciones de energía renovable están en la región”.

Por su parte, Miguel Gallego ha puesto en valor la labor de las empresas familiares y ha recordado que desde el grupo Migasa “hemos trabajado para mantener la empresa familiar”. Así, ha recordado que “en el sector nuestro en los últimos cincuenta años ha cambiado mucho como por ejemplo, antes se potenciaba sembrar mucho girasol y muchos se transformaron en olivar”.

Al respecto, Gallego ha detallado que “Andalucía es un potencial en alimentación muy importante y ya hemos llevado el aceite de oliva a más de 120 países”.

Sabor a España en COPE Andalucía

Sabor a España, empresa avalada por Garántia, ha sido entrevistado en COPE Andalucía. Su director general, Francisco Ramírez, comparte la experiencia y evolución de su empresa. Francisco también agradece la ayuda y operación avalada por Garántia.

Como caso de éxito de Garántia, el Director General de Sabor a España, Francisco Ramírez, explica las ventajas de colaborar con la compañía. Francisco Ramírez hace mención especial al asesoramiento que le ha prestado el equipo de la SGR, y lo útil que le fue.

Una vez más, agradecer a COPE Andalucía por dar la oportunidad a empresas como Sabor a España para transmitir a la población su experiencia en el sector. Garántia, sociedad de garantía recíproca en Andalucía, agradece la confianza depositada por Sabor a España. Nos enorgullece que, con esfuerzo y dedicación, nuestras empresas avaladas consigan sus objetivos.

Sobre nosotros

Garantía SGR tiene la posibilidad de mejorar las condiciones del crédito de los bancos hacia los autónomos. Aportamos nuestro granito de arena para que emprender sea posible y consigas aquello que te propones. Garantía ha conseguido expandirse a lo largo de la comunidad de Andalucía gracias a la confianza que han depositado las empresas en nosotros desde el primer día.

Si trabajas y te dejas asesorar por profesionales, tu proyecto puede hacerse realidad.

¿Estás a punto de emprender? ¿Tu inversión no está yendo según lo tenías planeado? Nuestro equipo de Garántia, experto en financiación de PYMES, puede asesorarte en tu caso. Visita nuestra web e infórmate de los servicios que podemos ofrecerte.

Escucha aquí la entrevista en COPE Andalucía: