Entrevista a Antonio Vega, en Andalucía Económica

La revista Andalucía Económica publica en su edición de este mes de diciembre una amplia entrevista al Director General de Garántia, Antonio Vega, en la que analiza la evolucióna  lo largo del año de la SGR. Recogemos la entrevista publicada.

1.Garántia SGR ha celebrado en octubre su cuarta convención regional, ¿Cuáles han sido las principales conclusiones de este encuentro?.

Antonio Vega. Nuestra Convención es un momento del año muy esperado para todos los que formamos parte de la SGR en Andalucía. Desde hace cinco años hemos venido manteniendo este encuentro anual al que asisten los 80 profesionales de Garántia de las diez oficinas de la entidad en la región, además de todo el equipo directivo y Consejeros. Como en las anteriores Convenciones, este año nos hemos reunido en Antequera, como punto de encuentro para todas las provincias. Aprovechamos esta Convención para poder compartir ese momento del año con todos nuestros compañeros en Andalucía. Nos resulta emotivo y cargamos energía positiva para seguir adelante. Además, en el encuentro hacemos balance del año, que en estos momentos es positivo por el crecimiento que hemos experimentado a lo largo del 2022. Una conclusión es que nuestra clave y razón de ser es estar cerca de las empresas, y por eso miramos al futuro con optimismo y con el compromiso de ayudar a pymes y autónomos ante los tiempos difíciles que tenemos por delante.

antonio 2.¿Qué balance hace del ejercicio 2022 para Garántia que, en general, para la economía no ha sido sencillo?

Antonio Vega. A pesar de la complicación del contexto económico de los últimos meses del año, de nuevo, vamos a finalizar el año en la SGR con unas cifras muy positivas para el contexto que vivimos. Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con 23.000, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de 721 millones de euros. Estos resultados son fruto de un trabajo riguroso, en los análisis de las operaciones que avalamos, y al mismo tiempo conscientes de nuestra misión de apoyar al eslabón más débil de la cadena del tejido empresarial como son pymes, micropymes y autónomos. Es un motivo de orgullo y de felicitación para cada uno de quienes integran Garántia por ese gran esfuerzo que todos han hecho, en medio del difícil y complejo entorno de las empresas, las pymes, y los autónomos, este crecimiento de nuestra actividad y base de socios.

3.Uno de los hitos de esta etapa de la SGR ha sido la ampliación de capital que han acometido en Garántia, ¿con qué objetivo y por qué se ha llevado a cabo?. 

Antonio V. Tras la trayectoria de cinco años desde el nacimiento de Garántia, para la Sociedad de Garantía Recíproca la ampliación de capital ha supuesto el asentamiento y consolidación de la entidad. Era un impulso necesario que debíamos dar para seguir evolucionando en la senda de crecimiento que debemos potenciar. La ampliación de capital que se acometió fue de 8,5 millones de euros para reforzar nuestra solvencia y continuar con la labor que realizamos como sociedad de avales para la financiación del tejido productivo andaluz de pymes y autónomos. Una operación en la que hay que agradecer la participación de todas las entidades financieras socios protectores de la compañía: Caixabank, Caja Rural del Sur, Unicaja , Cajasur, Caja Rural de Granada y Caja Rural de Jaén, además de la Junta de Andalucía.  Este paso viene a confirmar nuestro modelo de negocio de éxito, basado en un código ético y de valores que definimos en la creación de la SGR, con el objetivo del desarrollo de nuestro tejido empresarial andaluz, la inversión productiva y la consolidación y creación de empleo en nuestro territorio.

4.¿Han desarrollado líneas especiales de financiación, ante los momentos vividos en la economía andaluza durante estos años, con qué balance?. ¿Qué sectores productivos son los que más solicitan sus servicios?

Antonio.V. Desde el espíritu de servicio público que rodea a toda la actividad de Garántia, hemos procurado ayudar en este tiempo a superar la difícil situación a muchas empresas y emprendedores andaluces.  En colaboración con la Junta de Andalucía, lanzamos durante la pandemia las líneas especiales Covid, primero, y enmarcadas en este contexto, posteriormente, las líneas de financiación destinadas a impulsar e incentivar la competitividad de la industria andaluza con el respaldo financiero a pymes industriales, así como al sector de estaciones de servicio y gasolineras para preservar su actividad ante la crisis de precios de los carburantes. Igualmente hemos desarrollado el “Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial” que proporciona respaldo en la financiación a las pymes que realicen proyectos industriales de emprendimiento o crecimiento con financiación procedente de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. También, dentro de las acciones de reactivación económica de la ciudad de Málaga hemos avalado a empresas malagueñas gracias a un convenio con el Ayuntamiento y la CEM.

5.¿Qué sectores demandan más el apoyo de Garántia para ser avalados ante sus necesidades de financiación?.

Antonio V. La cartera de operaciones vivas de Garántia se sitúa a cierre de 2022 en más de 14.300 operaciones, lo que afianza nuestro liderazgo entre las SGR españolas en financiación de autónomos. También somos líderes en operaciones de financiación al sector agroalimentario. Este volumen de negocio generó una inversión empresarial inducida acumulada hasta final del pasado año de 1.160 millones de euros y un impacto en creación o mantenimiento de 50.725 puestos de trabajo en Andalucía.

6.¿Por qué es necesaria de existencia de la SGR en el tejido económico andaluz? ¿Qué beneficios encuentras las pymes y autónomos de Garántia?

Antonio V. Trabajamos a diario para estar cerca y ser útiles a todos los agentes económicos y empresariales de Andalucía. Las SGR somos instituciones sin ánimo de lucro, es decir, que destinamos los ingresos que obtenemos a cubrir exclusivamente los gastos de carácter administrativo y al fortalecimiento patrimonial. Y ofrecemos, además, asesoramiento sobre el tipo de crédito más adecuado para cada sociedad. Por eso, queremos ser un proveedor financiero habitual y un asesor de confianza de la empresa andaluza para ayudarles en su financiación, y, para ello, debemos ser resolutivos, un aliado para alcanzar sus metas, tanto con empresas con actividad en marcha, como con emprendedores que comienzan nuevos proyectos.

7.¿Por qué deben confiar las empresas en una SGR como Garántia?. ¿Cómo es el proceso que debe seguir una pyme o autónomo para solicitar la concesión de vales para la financiación a Garántia?

Antonio V. Las SGR somos entidades financieras reguladas y controladas por el Banco de España, lo que asegura la estabilidad de este sistema frente a los receptores de nuestro aval, en este caso, fundamentalmente todas las entidades de crédito. Mantenemos convenios de colaboración suscritos en condiciones preferenciales con la práctica totalidad de entidades de crédito (Bancos, Cajas Rurales….).Es decir, damos servicio a esas entidades financieras simplificando los procedimientos, eliminando sus riesgos y posibilitamos incrementar la financiación de sus clientes. La intervención de Garántia tiene varias consecuencias, la primera y fundamental, es que facilita a las pymes el acceso al crédito bancario y lo hace, además, en unas condiciones preferenciales, tanto en importes, en tipos así como en plazos, en unos momentos en los que obtener liquidez es vital para el desarrollo de las empresas.

El proceso es sencillo, una vez que la pyme contacta con la SGR analizamos su caso, se somete a estudio por el equipo de riesgos de la entidad, y procuramos ser ágiles en la resolución en el menor tiempo posible. Incluso es posible realizar todo el proceso a través de la oficina virtual de nuestra web www.sgrgarantia.es . Para ello, hemos adaptado digitalmente nuestros procesos e intentamos satisfacer las necesidades que nos plantean de modo sencillo, sin excesiva burocracia administrativa.

Descargar entrevista a Antonio Vega, Director General de Garántia en Andalucía Económica.

Homenaje del Consejo de Administración de Garántia

El pasado día 19 en Granada se celebró el último Consejo de Administración de Garántia de este año 2022 en el que se vivió un momento especial con un reconocimiento y despedida a nuestro compañero Manolo Fuentes, Director Territorial de Andalucía Occidental, quien tras una larga trayectoria profesional en la empresa se jubila.

Por este motivo, en el Consejo se le hizo entrega de una placa emblema de la casa como recuerdo y homenaje por su gran calidad profesional y humana como ha quedado patente a lo largo de su carrera profesional.

Tal y como recordó el Presidente de Garántia, Javier González de Lara, en el homenaje, “Manolo se incorporó a SURAVAL desde la Federación Onubense de Empresarios en septiembre de 1984 y ha dedicado casi 40 años de su vida, lo mejor de sí mismo, a nuestra Compañía, en todo tipo de escenarios y desde todo tipo de funciones y responsabilidades, desempeñando el cargo de Subdirector General de Suraval desde la fusión con Crediaval en 2008 hasta la creación de Garántia a finales de 2017 y ocupándose, con enorme éxito, de la Dirección territorial de Andalucía Occidental desde entonces hasta hoy”.

Además añadió “su cabeza bien amueblada, sus análisis certeros de la realidad, su buen hacer y un muy profundo conocimiento del Sistema y de todos los resortes que articulan el buen funcionamiento de nuestra Compañía lo hacen sin duda acreedor de este singular y sencillo reconocimiento por parte del Consejo de Administración, dejando una sincera y profunda huella de gratitud, al tiempo que echaremos de menos tu experiencia tras haber conocido a nuestra Sociedad en todo tipo de situaciones”.

Tras estas palabras el Presidente de Garántia, pidió al secretario del Consejo que se hiciera constar en acta este reconocimiento y solicitó a los asistentes un cariñoso aplauso de despedida para Manolo Fuentes.

Desde Garántia, y con el sentir de todos los empleados de la compañía, nos hacemos partícipes de este merecido homenaje, y deseamos lo mejor en su nueva etapa de jubilación a nuestro querido y entrañable Manolo Fuentes.

Enhorabuena y Felicidades Manolo !!! .

 

Director General, Antonio Vega, en Cope Andalucía

Después de la reunión del Consejo de Administración de Garántia SGR, sociedad garantía recíproca andaluza, el Director General, Antonio Vega, acude a una entrevista en COPE Andalucía. Se hizo un análisis de la evolución del ejercicio de 2022. Además, se informó de la previsión de cierre del año.

La entrevista a Antonio Vega, Director General

Hoy en día, por medios como COPE Andalucía, podemos visibilizar las necesidades financieras de las PYMES. Asimismo, el Director General Antonio Vega, alumbra con casos reales de éxito. Esta vez, Antonio Vega también dio una lección informativa de financiación. Asimismo, nos informa acerca de la evolución contemplada a lo largo del ejercicio de 2022 y su respectivo cierre.

Sobre nosotros

Garantía SGR tiene la posibilidad de mejorar las condiciones del crédito de los bancos hacia los autónomos. Aportamos nuestro granito de arena para que emprender sea posible y consigas aquello que te propones. Garantía ha conseguido expandirse a lo largo de la comunidad de Andalucía gracias a la confianza que han depositado las empresas en nosotros desde el primer día.

¿Estás a punto de emprender y no estás del todo seguro de que todo vaya bien? Antonio Vega, Director General, te aconseja dejarte asesorar por el equipo profesional de Garántia, experto en financiación de PYMES. Visita nuestra web y consúltanos.

Escucha aquí la entrevista completa de Antonio Vega en COPE Andalucía:

Garántia SGR avala y asesora tu financiación.

Garántia SGR avala y asesora tu financiación, una ayuda para tiempos de incertidumbre.

La actual situación económica, marcada por la subida de los costes energéticos, inflación y tipos de interés, además de otros factores como la sequía, genera un escenario de incertidumbre para el normal desarrollo de la actividad de las pymes y autónomos andaluces. Estos factores afectan de forma directa al tejido empresarial, y en el caso del tipo de empresa predominante en Andalucía, a las pymes, al enfrentarse al acceso a la financiación.

Ante este panorama de incertidumbre es importante destacar el papel relevante que ocupan las Sociedades de Garantía Recíproca, SGR, como entidades que respaldan a las pymes ante el riesgo que asumen al ser financiadospor la banca. Defender y facilitar el crédito a las empresas más pequeñas, a las más débiles, y en los momentos de mayor dificultad es nuestra razón de ser.

Las SGR somos entidades financieras reguladas y controladas por el Banco de España, lo que asegura la estabilidad de este sistema frente a los receptores de nuestro aval, en este caso, todas las entidades de crédito. Por ello, mediante la prestación de avales y servicios de asesoramiento financiero, mantenemos convenios de colaboración suscritos en condiciones preferenciales con la práctica totalidad de entidades de crédito (Bancos, Cajas Rurales….).

La intervención de Garántia tiene varias consecuencias, la primera y fundamental, es que facilita a las pymes el acceso al crédito bancario y lo hace, además, en unas condiciones preferenciales, tanto en tipos como en plazos, en unos momentos en los que obtener liquidez es vital para el desarrollo de las empresas.

Esto es posible ya que el aval que ofrecemos supone eliminar los dos grandes problemas a los que se enfrenta el tejido productivo al intentar obtener financiación, su capacidad de reembolso del préstamo y la solvencia de la empresa, ya que ambos riesgos son asumidos por la SGR como entidad financiera, para lo cual cumple con los mismos requisitos de recursos propios y coberturas por riesgo de crédito de los avales financieros concedidos por las entidades de crédito.

Hablamos en el caso de Garántia y de las SGR de entidades muy solventes. De acuerdo con la normativa en vigor, todas deben mantener unos recursos propios del 8% de las garantías crediticias que conceden.

La SGR además no solo sirven para financiar a empresas recién nacidas o que presentan alguna debilidad, sino que también pueden ser útiles a los negocios que están creciendo, que quieran mantenerse a la vanguardia y avanzar al compás de un entorno cada vez más cambiante, para lo que también se requiere una inversión.

Un aspecto clave para la evolución de las SGR es el respaldo de las administraciones públicas ya que si hay una aportación de capital periódico, podemos hacer nuestra labor con mayor profundidad. Históricamente desde su nacimiento las sociedades de avales están diseñadas para tener participación pública, son un proyecto sin ánimo de lucro, por eso la Junta de Andalucía tiene el 29% de Garántia. Para las administraciones las SGR son una herramienta potente para apoyar a los segmentos más débiles y aplicar políticas de crecimiento. Un instrumento que, además, resulta rentable ya que cada euro que invierte la Junta de Andalucía en la SGR se multiplica por 12,5 euros.

Actuamos como asesores de quienes acuden en nuestra ayuda. Es un aspecto menos conocido de las SGR. Están integradas por socios partícipes, que son los beneficiarios del aval, y socios protectores, que son los que aportan recursos. Para que un autónomo o empresa pueda beneficiarse de un aval, debe ser socio partícipe de la sociedad. A cambio, obtiene como beneficios el acceso a financiación cuando no disponen de suficientes garantías, condiciones favorables de plazos y tipos de interés, así como asesoramiento sobre la viabilidad del negocio.

Además, las entidades financieras que concedan un crédito a los negocios avalados por laS SGR también tienen sus ventajas, ya que eliminan el riego de insolvencia y no debe encargarse de hacer el estudio técnico de la operación, tarea que corresponde a la sociedad de garantía.

En Garántia tenemos vocación de servicio. Avalamos, pero lo más importante, te asesoramos, somos tu compañero de viaje en tu proyecto empresarial.

VER EN PERIÓDICO DE GRUPO JOLY 

Entrevista en Cope Andalucía a Rafael Juan Espejo

Cope Andalucía, en el programa “Empresas 8.0” ha entrevistado a la empresa financiada por Garántia Titan Bike Shop de Rafael Juan Clavero, especializada en ciclismo, establecida en la ciudad de Córdoba, con una trayectoria de diez años en el sector. Caso de éxito de Garántia. 

Su fundador y propietario, Rafael Juan Espejo Clavero, más conocido como Tete por sus clientes, comenzó muy joven, a los 15 años, movido por su espíritu emprendedor. Inicialmente, empezó en el mundo del ciclismo con un pequeño establecimiento, bajo el nombre de Tete Bike, en la localidad cordobesa de Montilla.

Tras un año de actividad, las ventas fueron aumentando y, ante un stock creciente, imposible de almacenar en el local, decidió mudarse a una nueva tienda con un local más grande. Con esta apertura, llegó el primer empleado y, a partir de aquí, se inició el despegue del negocio, que pasó a tener seis empleados y una demanda cada vez mayor.

Pasados tres años, en 2018, Titan Bike Shop dio el salto a la capital, Córdoba, con algunas de las marcas más prestigiosas del mercado y con un local de 900 metros cuadrados. Ante este importante paso, el propietario de la empresa decidió recurrir a Garántia para avalar la operación de compra de este local. Para Tete Espejo, “la ayuda de Garántia ha sido fundamental, ya que como emprendedor y con 23 años me era muy complicado conseguir apoyo económico para hacer crecer la empresa y crear patrimonio”.

Escuchar entrevista:

Garántia en los Premios Empresariales Andalucía Capital

Garántia ha participado en los Premios empresariales Andalucía Capital de Onda Cero, programa semanal dedicado a la economía y las empresas andaluzas, que presenta Diego García Cabello, y que anualmente entrega estos galardones para reconocer la actividad de las empresas y autónomos andaluces.

Los Premios, de los que Garántia ha sido patrocinador, se entregaron en la sede de Caja Rural del Sur de Sevilla con la asistencia de más de 200 personas del mundo empresarial andaluz a este evento.

El Director General de Garántia, Antonio Vega, entregó el galardón Directivo Capital a Estanislao Martínez, Presidente de la empresa AGQ Labs dedicada al sector de la biotecnología y una de las grandes referentes internacionales en este ámbito.

Estanislao Martinez es fundador de la empresa AGQ Labs que desde 1993 no ha parado de crecer ofreciendo soluciones a los sectores de la agronomía, gestión medioambiental, minería, biofarmacia y prevención de la salud, para hacer a las empresas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.  Con una plantilla de 950 empleados, durante todos estos años la expansión internacional ha sido el gran motor de la actividad de la empresa. Recientemente AGQ Labs ha reforzado su presencia en Oriente Próximo y está ya presente en 33 países.

Las otras empresas premiadas han sido las siguientes.

1. Emprendedor Capital: ODDER LABS

2. Innovación : KIMITEC

3.Transformación Digital : JOBSANDTALENT

4. Internacionalización: TOTAL LOGISTIC

5. Nuevo Talento: Eva Lain – Lain Technologies

6. Marca Andalucía: ALFALITE

7. Desarrollo Sostenible: CEPSA

8. Cooperación Empresarial: Andalucía Aerospace

9. Autónomo Capital 2022: Masaltos.com – Antonio Fagundo

10.Comunicación-EXTRADIGITAL

12. Empresa Capital : AYESA

Aquí puedes escuchar el audio del programa emitido de los Premios:

https://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/sevilla/eventos/edicion-premios-empresariales-andalucia-capital_20221201638873a128ddf800014cac13.html

30/11/2022
V Premios Andaluc’a Capital 2022