Ampliación junto a CaixaBank de los fondos de financiación

CaixaBank y Garántia amplían hasta los 250 millones de euros la financiación en 2022 para pymes y autónomos andaluces

CaixaBank y Garántia, Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía, han formalizado en Sevilla la renovación del acuerdo de colaboración destinado a facilitar el acceso a la financiación a pymes y autónomos de esta comunidad autónoma. La directora territorial de CaixaBank en Andalucía Occidental y Extremadura, Maria Jesús Catalá; el director territorial de CaixaBank en Andalucía Oriental, Juan Ignacio Zafra, y el equipo directivo de Garántia, encabezado por su presidente, Javier González de Lara, y acompañado del Director General, Antonio Vega, y José María Vera, han sido los encargados de ratificar este convenio.

Gracias a este acuerdo ambas entidades reforzarán en 2022  la labor realizada en los últimos años con el objetivo de respaldar a las pymes y autónomos andaluces. Así, CaixaBank y Garántia han acordado ampliar la línea de financiación hasta alcanzar los 250 millones de euros, agrupando la financiación que la SGR mantenía con CaixaBank y la fusionada Bankia.

Esta financiación se destinará a las operaciones que se formalicen a lo largo del próximo año, contando con el aval solidario de la Sociedad de Garantía Recíproca andaluza. Asimismo, quedan cubiertas por este convenio las operaciones vigentes avaladas por Garántia actualmente.

De este modo, la entidad financiera y la SGR andaluza continuarán contribuyendo a lo largo de este año a impulsar la financiación de las pequeñas y medianas empresas andaluzas, así como de los autónomos para activar la recuperación económica en la región.

CaixaBank cuenta con un representante en el Consejo de Administración de Garántia de la que es socio protector junto con otras entidades financieras y la Junta de Andalucía, manteniendo un 6,02% del capital de la Sociedad de Garantía Recíproca.

Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con más de 22.400, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de más de 675 millones de euros.

CaixaBank

 

El impulso al desarrollo de sinergias y proyectos

Garántia y Extraval acuerdan colaborar para el impulso de la financiación e incentivar el desarrollo de sinergias y nuevos proyectos.

 

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s) de Andalucía, Garántia y de Extremadura, Extraval, han acordado, mediante la firma de un convenio, el desarrollo de sus relaciones y colaboración en apoyo y respaldo de las pymes y autónomos de ambas comunidades autónomas.

 

Así lo han ratificado hoy en Sevilla, Antonio Vega, Director General de Garántia y Celestino Vegas Jiménez, Director General de Extraval en la firma del convenio que ha tenido lugar en la sede central de la SGR andaluza en Sevilla.

De este modo, ambas SGR´s se comprometen a prestar asesoramiento y apoyo económico y financiero destinado a la creación y mejora de la actividad empresarial de sus asociados, ofreciendo en las mejores condiciones de coste, los avales financieros para la adquisición y mejora de sus equipos productivos, instalaciones, y cualquier necesidad de capital circulante, o anticipo de subvenciones.

Tanto Garántia como Extraval están integradas en CESGAR, la confederación nacional del sector que aglutina a más de 164.000 socios.

Extraval es una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) cuyo ámbito geográfico de actuación se circunscribe a Extremadura y su razón de ser es facilitar el acceso al crédito a las empresas a través de avales. Se creó hace más de 20 años con el objetivo de ayudar a los empresarios y las empresas extremeñas a obtener los avales que necesitan para lograr financiación de las entidades financieras.

Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con más de 22.400, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de más de 675 millones de euros.-

 

Balance de la línea destinada a emprendedores malagueños

El Ayuntamiento de Málaga, CEM y Garántia hacen balance de la línea destinada a pymes y autónomos malagueños afectados por el impacto del Covid19.

 

El Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Promálaga, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y la Sociedad de Garantía Recíproca Garántia han actualizado el convenio de colaboración que se firmó en diciembre de 2020 para dar cobertura a más sectores de actividad económica de forma que se amplían los beneficiarios y destinatarios de este plan puesto en marcha para favorecer y facilitar la financiación de las pymes y los autónomos malagueños, mediante la concesión por Garántia de avales financieros con la finalidad de ayudar a mitigar los efectos de la COVID-19.

 

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por la concejala de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, Rosa Sánchez, y el presidente del Consejo de Administración de Garántia (Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía) y de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, han informado esta mañana de las novedades de esta línea de avales y préstamos a disposición del tejido empresarial malagueño, que se enmarca dentro de las acciones de reactivación económica de la ciudad, y los resultados obtenidos hasta la fecha.

Inicialmente se incluyeron como destinatarios de esta línea de financiación a pymes, autónomos y mutualistas malagueños pertenecientes a los sectores de hostelería, turismo, comercio, industrias culturales, educación y sanidad/salud, que hayan visto mermados sus ingresos como consecuencia de la pandemia.

Gracias a la actualización acordada y efectuada se incorporan distintos sectores de actividad dentro de servicios, construcción e industria, con el objetivo de atender la demanda constatada en dichos ámbitos.

Cabe recordar que la suscripción de este acuerdo permite inyectar 20 millones de euros en financiación en las pequeñas y medianas empresas y autónomos de la ciudad.

Para el lanzamiento y puesta en marcha de este plan, el Consistorio malagueño realizó una aportación de 500.000 euros.

CERCA DE 90 EMPRESAS AVALADAS

Desde que se firmó el convenio en diciembre de 2020 hasta la fecha actual, se han aprobado 87 avales a pymes y autónomos que ya han sido beneficiarios de este plan. Los avales concedidos hasta la fecha alcanzan un total de 12,6 millones de euros, con un importe medio de 140.000 euros, muy superior al previsto inicialmente. Asimismo, 14 se encuentran en trámite de análisis o resolución y 7 están a punto de formalizarse.

Con la ampliación de sectores destinatarios se estima que se alcancen los 20 millones de euros recogidos en el convenio dirigido a pymes y autónomos malagueños.

Esta financiación facilitada hasta el momento ha supuesto una contribución en creación de 323 empleos y una inversión inducida de 19,7 millones de euros estando previsto duplicar esta cifra a la conclusión de esta fase del convenio.

Respecto a los sectores de actividad, el del comercio es el que tiene más operaciones solicitadas con un 42,3%. En segundo lugar, se encuentra la hostelería con un 24,9% y sanidad/salud con 12,4%. Completan la distribución el turismo y las industrias culturales (ambos sectores con el 7%), educación (5,5%) y construcción (1%). Dentro del sector del comercio, los mayoristas e intermediarios del comercio son los que representan la mayoría de las solicitudes con el 47,1%. En la hostelería la mayoría (66%) lo representan los servicios de comidas y bebidas.

En cuanto al perfil de beneficiario, las pymes y micropymes representan el 60% de las operaciones solicitadas y los autónomos, el 40%. Entre los autónomos el 69% de las operaciones han sido solicitadas por hombres y el 31% restante, por mujeres.

CARACTERÍSTICAS DE LOS AVALES

Las operaciones que pueden solicitar los empresarios y autónomos malagueños son tanto de liquidez como operaciones de inversión.

Las operaciones se pueden solicitar en las entidades financieras habituales, en la Confederación de Empresarios de Málaga y las oficinas de Garántia SGR, sitas en la Plaza de la Constitución, 6 -2º o en la página web
www.sgrgarantia.es

PROMÁLAGA, GARÁNTIA Y CEM

Promálaga es la empresa municipal creada por el Ayuntamiento de Málaga para el impulso empresarial, el fomento del emprendedor, la innovación tecnológica y la promoción de la inversión internacional en la ciudad de Málaga.

Por su parte, Garántia es una Sociedad de Garantía Recíproca cuya actividad principal consiste en facilitar el acceso a la financiación de las pequeñas y medianas empresas y autónomos andaluces, mediante la prestación de avales y servicios de asesoramiento financiero. Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con cerca de 22.000, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de más de 660 millones de euros.

En cuanto a la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), se trata de la asociación empresarial más representativa de la provincia y tiene como objetivo la coordinación, representación, gestión, fomento y defensa de los intereses generales y comunes del empresariado malagueño para ayudar y promover el desarrollo económico y social de la provincia de Málaga.-

Lanzamiento del Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial

Industria y las sociedades de garantía lanzan el Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial destinado a pymes

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la PYME, y el sistema nacional de garantías han puesto en marcha el nuevo Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial, que facilitará un total de 75 millones de euros a pymes industriales. El programa, que se engloba dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está respaldado por el acuerdo de colaboración firmado hoy entre el Ministerio de Industria, la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR), en la que está integrada Garántia, y diez de las principales entidades de crédito: Abanca, BBVA, Banco Cooperativo español, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Kutxabank, Ibercaja y Unicaja. 

Este nuevo paquete de ayudas, canalizado por CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento) a través de las sociedades de garantía (SGR), está enfocado, fundamentalmente, a la creación de nuevos establecimientos industriales y al crecimiento y mejora de la competitividad de las empresas industriales

Las pequeñas y medianas empresas que participen en el programa podrán bonificarse de los costes asociados a la obtención de financiación a largo plazo, para así financiar las inversiones en emprendimiento y crecimiento. Será necesario que las operaciones de financiación cuenten con el aval de una SGR. Está previsto que este nuevo programa beneficie, en principio, a 1.500 pymes, aunque los recursos disponibles permitirán llegar a un número de empresas superior. 

A la firma del acuerdo del nuevo programa, acudieron el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raül Blanco; el presidente de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR), Antonio Couceiro; el presidente de CERSA y director general de Industria y de la Pyme, Galo Gutiérrez, así como representantes de las principales entidades de crédito colaboradoras.

Según Raül Blanco, secretario general de Industria, “este nuevo paquete de ayudas contribuirá a facilitar el emprendimiento y el crecimiento empresarial en el sector de la industria, además de hacer a estas empresas más competitivas a través de la inversión”.

Para Antonio Couceiro, presidente de CESGAR, “con este nuevo programa, las sociedades de garantía vuelven a mostrar su papel fundamental en la financiación de las pequeñas y medianas empresas en los momentos más difíciles para ellas”. No en vano, “desde que comenzó la pandemia, y gracias al reaval de CERSA, las SGR han concedido 61.287 avales por un importe de 4.483 millones de euros, contribuyendo a que pymes y autónomos mantengan abiertos sus negocios hasta que recuperen su nivel de ingresos y, en muchos casos, puedan crecer”, ha asegurado.

Por su parte, Galo Gutiérrez, presidente de CERSA, ha reiterado la necesidad de poner en marcha este nuevo paquete de ayudas con el fin de “aumentar el peso del sector industrial en la economía española, incrementar la dimensión de la pyme industrial, impulsar la financiación industrial a largo plazo, así como mitigar los costes para las pymes con menor posibilidad de ofrecer garantías”

Sobre CESGAR

CESGAR es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en 1980, con el objeto social de asumir las funciones de coordinación, cooperación, defensa y representación de los intereses de las 18 Sociedades de Garantía Recíproca existentes en España. Promueve todo tipo de acuerdos con Instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras que redunden en beneficio de los asociados. Desarrolla una labor de asesoría y asistencia técnica, realiza estudios y estadísticas y planes de formación. CESGAR ostenta la vicepresidencia de la Asociación Europea de Caución Mutua (AECM) y está integrada en CEOE-CEPYME.

Más información:

https://www.larazon.es/castilla-y-leon/20220407/6otzofwt5vfmrbmsuh6k7r65uy.html

https://www.emprendedores.es/ayudas/ayuda-crear-empresa-negocio/75-millones-de-euros-para-apoyar-el-emprendimiento-industrial/