Presentación del “X Informe Financiación de la Pyme en España” de CESGAR

El vicepresidente de SGR-Cesgar y director general adjunto de Garántia, Antonio Vega, ha participado en la presentación del X Informe Financiación de la Pyme en España, promovido por la mencionada asociación que agrupa a las 18 SGR´s de nuestro país.

Según el X Informe Financiación de la Pyme en España, casi dos millones de empresas españolas, el 56 % del total, necesitaron financiación en el primer semestre de 2021, mientras que nueve de cada diez pymes con necesidades de financiación bancaria la han obtenido o aceptado.El porcentaje supera ampliamente al obtenido en 2019, cuando fue del 34,8 %.

El X Informe Financiación de la Pyme en España incorpora a todos los sectores de actividad e incluye al colectivo autónomo y al sector primario, y se ha centrado en el impacto de la crisis de la COVID-19 en las pequeñas y medianas empresas (pymes), aún “significativo” pese al avance de la campaña de vacunación y el levantamiento de las restricciones.

Un tercio de las empresas españolas asegura estar en la senda de la recuperación, y otro tercio dice estar en una posición estable, en tanto que un 37,4 % asegura que su situación ha empeorado respecto a 2020.

EMPRESAS VULNERABLES

De estas últimas, alrededor de 200.000 son consideradas empresas vulnerables, por el débil crecimiento y sus dificultades financieras, y un 4,6 % presentan estancamiento económico y un cierto empeoramiento de sus ratios financieros. Además, un 27,3 % muestra reducciones en sus niveles de facturación .

Más de la mitad de estas empresas vulnerables (el 55 %) pertenecen al sector de Servicios -un 32,7 %- y Comercio y servicios personales -un 21,8 %-, algo que, según el informe, revela el impacto de la crisis en sectores que no han sido directamente afectados por las medidas de control de la pandemia, pero sí por la incertidumbre y el cambio en los hábitos de consumo asociados a ésta.

Las empresas se han visto obligadas por el contexto económico a acudir a vías de financiación, particularmente sobre el circulante.

El crédito comercial (24,2 %) y los préstamos bancarios (23,9 %) han sido los productos más demandados, seguidos muy de cerca de las Líneas del ICO, con un 22,5 %.

Por detrás figuran las líneas de crédito bancario (21,5 %) y el “leasing” o arrendamiento financiero, aunque esto último ha crecido de forma muy significativa, y representa un 12,5 % frente al 9,4 % de 2019.

X Informe Financiación de la Pyme en España

CRÉDITOS ICO

Por lo que respecta a las líneas de avales puestas en marcha por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), un 22,5 % de las empresas han acudido a esta vía, cuatro veces más que en 2019.

Los sectores que en mayor medida han acudido a estas ayudas han sido aquellos más afectados por las restricciones a la movilidad y los aforos, como el Transporte (46,4 %) y Hostelería y restauración (44,2 %).

El X Informe Financiación de la Pyme en España indica que el 76 % de las pymes está satisfecha con la cuantía recibida por estas líneas, y el 83,1 % considera que los plazos de devolución son adecuados; un 36 % de las pymes afirma que le han solicitado aval o algún tipo de garantía para acceder a este tipo de financiación.

Para el futuro inmediato, una de cada cinco pymes que han empleado fondos del ICO cree que necesitará ampliar la cuantía de las mismas. Además, un 23,9 % requerirá ampliar los plazos de devolución. Un 13,5 % de ellas cree que va a necesitar avales o garantías para renegociar esta financiación. Casi dos millones de empresas necesitaron financiación entre enero y junio.

Garántia SGR intensifica su colaboración con las ocho patronales empresariales andaluzas

Garántia SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) y las patronales empresariales de las ocho provincias andaluzas han renovado la alianza de colaboración que vienen manteniendo a lo largo de los últimos años con el objetivo de dar un impulso a la recuperación económica mediante el apoyo a la financiación de pymes y autónomos de Andalucía.

El presidente de Garántia, Javier González de Lara, el director general, José María Vera, y el director general adjunto, Antonio Vega, han mantenido en Sevilla un encuentro de trabajo con los presidentes de las patronales en el cual se han renovado los convenios de colaboración que se han venido desarrollando desde 2018 con las ocho patronales empresariales con el objetivo apoyar a la financiación de pymes y autónomos.

700 millones de euros de financiación destinada al tejido empresarial andaluz

A través de esta alianza se canaliza la financiación respaldada por Garántia a las empresas asociadas de estas organizaciones, en condiciones exclusivas y preferentes. Así, fruto de esta colaboración, se han movilizado cerca de 700 millones de euros desde la firma del primer convenio hace tres años, financiación destinada al tejido empresarial andaluz con el respaldo de los avales de la SGR.

Además ante el lanzamiento del nuevo fondo Aquisgrán desde Garántia, se ha acordado que las organizaciones empresariales distribuirán a sus asociados información sobre este nuevo vehículo de financiación complementaria a la bancaria y que permite a micropymes y autónomos acceder a los mercados secundarios como si se tratasen de empresas de gran dimensión.

Este lanzamiento del fondo Aquisgrán lo realizó el pasado mes de junio Garántia con el Sistema Nacional de Garántias, formado por CERSA y CESGAR  que agrupa a las 18 Sociedades de Garantía Reciproca que operan en España y de la mano del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y del Instituto de Crédito Oficial, ICO.

Línea especial de avales Covid19 a micropymes, pymes y autónomos

Garántia y las patronales han destacado el esfuerzo conjunto de impulso de  la economía andaluza durante estos pasados años, y, en especial, en el último año ante el impacto económico de la pandemia en el que esta estrecha colaboración ha permitido informar y asesorar de forma permanente sobre la línea especial de avales Covid19 a micropymes, pymes y autónomos afectados en su actividad empresarial por la crisis del coronavirus, ayudando  en la financiación de pymes y autónomos.

Para el presidente de Garántia, Javier González de Lara, “ha sido un año excepcional en el que Garántia ha demostrado ser un instrumento útil al servicio de la economía y las empresas andaluzas a las que se ha ayudado de forma ágil y eficiente mediante las ventajas que ofrece la financiación de Garántia a las pymes andaluzas en las mejores condiciones, especialmente a las micropymes y autónomos, que son quienes más dificultades encuentran habitualmente para conseguir el acceso al crédito”.

Por parte de las patronales provinciales han firmado los convenios con Garántia, José Cano, presidente de la Confederación Empresarial de la provincia de Almería, AsempalJavier Sánchez, presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, CECAntonio Díaz, presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba, CECO; Bartolomé González Ruiz presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, CEJNatalia Sánchez, vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Málaga, CEMMiguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, CES; José Antonio Lucha Lledó vicepresidente de la Confederación granadina de Empresarios, CGE; y José Luis García-Palacios Álvarez, presidente de la Federación Onubense de Empresarios, FOE.

financiación de pymes y autónomos

Todos ellos han destacado la coordinación que se ha venido manteniendo a lo largo de los últimos años y en especial durante la pandemia para contribuir de la mejor forma posible a la reactivación económica y se han comprometido a impulsar y desarrollar esta colaboración para potenciar y hacer llegar a todos los empresarios asociados los servicios y productos de Garántia SGR, apoyar la financiación de pymes y autónomos, así como las ventajas que supone su intervención en las operaciones de financiación de las pymes de la región.

Tras su trayectoria y consolidación, Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario, y es tercera tanto en número de socios, con cerca de 22.000, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de más de 630 millones de euros.

Garántia SGR, como sociedad de avales, tiene como principal objetivo impulsar la actividad de la economía y las empresas andaluzas y ayudar en la financiación de pymes y autónomos. Con 40 años de presencia en Andalucía, cuenta con oficinas en las ocho provincias y un equipo de 80 empleados para estar cerca de las pymes y autónomos. Opera también a través de la web www.sgrgarantia.es.