Garántia lidera el sistema nacional de garantías en operaciones de inversión

La sociedad de avales Garántia ha cerrado el primer semestre del año con cerca de 110 millones de euros en 1.700 nuevas operaciones de inversión avaladas con más de 21.500 socios en toda Andalucía.

De esta actividad total hasta junio, Garántia ha alcanzado el primer lugar de las SGR a nivel nacional en operaciones de inversión, tanto en importe global avalado a empresas, 74,5 millones de euros, como en número de nuevas operaciones a pymes y autónomos, 634 operaciones concedidas, con un importe medio por operación de 63.000 euros.

Así lo recoge el balance semestral de la Confederación Española de Sociedades de Garantía, Cesgar, patronal del sector que agrupa a todas las sociedades de garantía recíproca españolas, según el cual desde Andalucía Garántia se posiciona en inversión empresarial a la cabeza de las SGR que actúan en el ámbito nacional.

Con estos resultados, Garántia se consolida en Andalucía en este periodo de 2021 como líder del sistema nacional de garantías en financiación a nuevas empresas, autónomos, empresas de hasta diez empleados, y empresas con facturación hasta 600.000 euros.

Financiación del sector agroalimentario

La SGR, que preside Javier González de Lara y dirige José María Vera, además encabeza la financiación al sector agroalimentario. Durante el semestre, el 26% de las operaciones se han destinado a empresas agroalimentarias andaluzas, sector en el que Garántia es la SGR nacional que concentra mayor volumen de negocio.

El 56% restante de las operaciones se han registrado en el sector servicios y comercio, atendidos desde la SGR con especial sensibilidad conscientes del necesario apoyo que necesitan para su recuperación y despegue en estos momentos.

Proyectos dirigidos a la sostenibilidad y digitalización

Según indica el director general de la SGR, José María Vera “estos datos reflejan que Garántia está volcada y prioriza las operaciones de inversión que son las que principalmente generan puestos de trabajo y con las que impliquen proyectos empresariales dirigidos al desarrollo de la sostenibilidad y la digitalización de nuestra región”.

Durante el año 2020 la SGR aportó una inversión inducida de más 910 millones de euros y una contribución a la creación y mantenimiento del empleo de cerca de 45.000 puestos de trabajo en Andalucía, con más de 600 millones de euros en riesgo vivo.

Además, recientemente Garántia ha lanzado el nuevo instrumento de inversión “Aquisgrán”, que pretende ser una fuente alternativa de crédito para micropymes y autónomos. El funcionamiento de Aquisgrán se basa en la obtención por parte de las Sociedades de Garantía Recíproca de fondos presentes en el mercado que después se titulizan para ser adquiridos por el ICO, con la garantía del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

Con esta actividad, la SGR continúa con un intenso respaldo a la dinamización de la economía andaluza, tal y como evolucionó en el año 2020, representando en estos momentos un destacado instrumento de ayuda a la recuperación del tejido empresarial andaluz.

Garántia, como sociedad de avales, mejora las condiciones del crédito que los bancos conceden a pymes y autónomos, facilitando su acceso a la financiación real. Cuenta con oficinas en las ocho provincias andaluzas y un equipo de 80 empleados para estar cerca de las pymes y autónomos. Opera además a través de la web www.sgrgarantia.es.

 

Garántia visita la sede en Ayamonte de la empresa SGR Soft

El director general de Garántia, José María Vera junto con el director general adjunto, Antonio Vega, y el director de administración, Mario Mataix, han visitado las instalaciones de SGR Soft, empresa especializada en software de gestión y contabilidad que da soporte a las 18 sociedades de garantía recíproca españolas así como a la Compañía Española de Reafianzamiento, S.A. CERSA.

El equipo directivo de Garántia ha conocido la sede de la empresa que se encuentra ubicada en el Polígono Industrial La Escarbada de la localidad onubense de Ayamonte, acompañados por  José Ramón de Jesús, Director de SGR Soft, y técnicos de la compañía, encargados de mostrarles todas las instalaciones.

SGR Soft en Ayamonte

Se trata de un moderno edificio que cuenta con 500m2 de oficinas con distintas áreas de trabajo en donde desarrolla su labor todo el equipo de la empresa. Desde su nacimiento en 1996, ha experimentado un crecimiento constante y generalizado en todas sus áreas de actividad. Este permanente aumento del volumen de trabajo y de personal de SGR Soft llevó a la empresa a contar con este nuevo edificio.

Esta sede de SGR Soft, es donde se fabrica todo el software que utilizan las SGR españolas, y en él trabajan los distintos  equipos de gestión e innovación de la compañía.

Recientemente, como ha podido comprobar el equipo directivo de Garántia, se equipó con la instalación de una planta de producción de energía eléctrica mediante placas fotovoltaicas. Está destinada al autoconsumo que cubre todas las necesidades energéticas de la empresa.

Servicios de SGR Soft

Entre otros productos, SGR Soft desarrolla la aplicación G3, que es parte fundamental en el motor de las Sociedades de Garantía Recíproca. Permiten cada día garantizar el crecimiento y financiación de las pymes españolas. Se trata de un potente ERP denominado que integra todas las áreas de gestión de las SGR como entidades financieras en su actividad de solicitud, análisis y seguimiento de operaciones de aval financiero o técnico.

De este modo, la empresa ofrece las soluciones óptimas para cada una de las necesidades de las SGR como principales clientes. Les aporta el valor añadido de todo el equipo del departamento de soporte, que guía, soluciona y pone en valor la totalidad de proyectos de las sociedades de garantía recíproca.

Unicaja Banco y Garántia destinan 110 millones de euros a pymes y autónomos andaluces

Unicaja Banco ha renovado por tercer año consecutivo el convenio de colaboración financiera con Garántia, Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía, mediante el cual destina 110 millones de euros para facilitar la financiación con aval a pymes y autónomos andaluces, contribuyendo así a impulsar la actividad de este colectivo.

El convenio, que ha sido rubricado por el Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y el Presidente de Garántia, Javier González de Lara, acerca a las pymes y autónomos de Andalucía una completa oferta de financiación específica para apoyar el desarrollo de la actividad de las mismas, especialmente ahora que las empresas necesitan verse reforzadas debido a los efectos económicos generados por el COVID-19.

Líneas de financiación

Estas líneas de financiación están destinadas a operaciones de crédito que se formalicen durante un año desde la firma del convenio, con condiciones extraordinarias de plazos y tipos de interés, contando para ello con el aval solidario de la sociedad de garantía recíproca andaluza. Podrán acogerse a dichas líneas de financiación especial, respaldadas por aval, pymes y autónomos cualquiera que sea su forma jurídica.

A través de este acuerdo, Unicaja Banco y Garántia ofrecen a este colectivo una completa oferta de financiación, con condiciones ventajosas, con el objetivo de impulsar la iniciativa empresarial y contribuir a la creación de empleo y al mantenimiento de puestos de trabajo, especialmente ahora dada la situación económica actual generada por el coronavirus.

La apuesta de Unicaja Banco por las pymes y los autónomos se enmarca dentro de su actividad como entidad financiera enfocada en el negocio de banca minorista y de proximidad, que desempeña un papel relevante en el impulso del desarrollo territorial.

La empresa, en general, y la pyme y el autónomo, en particular, continúan siendo uno de los objetivos claves de la política de financiación de Unicaja Banco. En este sentido, la entidad se mantiene activa en la financiación a estos colectivos, determinantes para la dinamización de la economía y la creación de empleo.

Sobre Garántia

Garántia SGR, como sociedad de avales, tiene como principal objetivo impulsar la actividad de la economía y las empresas andaluzas. Con 40 años de presencia en Andalucía, cuenta con oficinas en las ocho provincias y un equipo de 80 empleados para estar cerca de las pymes y autónomos. Opera también a través de la web www.sgrgarantia.es. Tras su trayectoria y consolidación, Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas y en financiación al sector agroalimentario. También es tercera tanto en número de socios, con 21.500, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía de más de 600 millones de euros.

Málaga (España) 07/07/2021 Firma de convenios entre Unicaja Banco y CEM, CEA y Garántia, con la presencia de Manuel Azuaga y Javier González de Lara.
Foto: Daniel Pérez

Garántia en Alhambra Venture, el principal evento en Andalucía de startups y emprendedores

El director general adjunto de Garántia, Antonio Vega, ha participado hoy en el encuentro de emprendedores Alhambra Venture promovido por el periódico IDEAL de Granada que durante dos jornadas es punto de encuentro de referencia de startups para lograr inversión y financiación para sus proyectos.

Antonio Vega, en su intervención en Alhambra Venture, ha explicado como Sociedad de Garantía Recíproca es la aportación de Garántia al ecosistema emprendedor andaluz para respaldar y apoyar a quienes quieren lanzar nuevos proyectos.

Vega ha incidido en las distintas vías de financiación con las que cuenta Garántia. El pasado año se financió a 925 proyectos con emprendedores con 42 millones de euros, y este año 2021, hasta el momento, se han apoyado 134 proyectos con 17 millones de euros, según los datos que ha ofrecido en Alhambra Venture.

Entre los diferentes productos de Garántia, Antonio Vega ha indicado los préstamos de inversión, circulante, leasing para maquinaria y financiación no bancaria. También ha explicado el reciente lanzamiento de Aquisgrán para las pymes y micropymes.

Sobre el nuevo vehículo de inversión Aquisgrán, Antonio Vega ha asegurado que pretende ser una fuente alternativa de crédito para mejorar el acceso a la financiación del tejido empresarial andaluz, especialmente micropymes y autónomos. Estas empresas, por su tamaño y tipología nunca han tenido acceso al mercado de bonos, con las ventajas que ello puede suponer.

El funcionamiento de Aquisgrán se basa en la obtención por parte de las Sociedades de Garantía Recíproca de fondos presentes en el mercado que después se titulizan para ser adquiridos por el ICO, con la garantía del Fondo Europeo de Inversiones (FEI). De esta manera, la iniciativa permitirá diversificar fuentes de financiación a partir de la captación de estos fondos en el mercado de renta fija.

Antonio Vega explica como acceder a la financiación.

Entre otros requisitos, es necesario aportar la documentación habitual del proyecto que solicitan las entidades financieras, el proyecto de financiación y los recursos con los que cuenta. Una vez completada la documentación, en una semana de media desde Garantia están resueltos los expedientes tras su gestión a  través de la oficina virtual de la entidad.

Por último, Antonio Vega, director general adjunto de Garántia, ha invitado a los asistentes en Alhambra Venture, a conocer Garántia, a través de la web www.sgrgarantia.es  y también a través del video difundido para cerrar el evento y emitido además a través del streaming del acto.  En el video se informa de la contribución al empleo y la inversión, sin duda, uno de los que más orgullosos nos sentimos en Garántia.

Alambra Venture

El periódico Ideal de Granada recoge la actividad de Garántia en la provincia

GranadaEl inicio de una actividad emprendedora no es tarea fácil. Uno de los capítulos siempre más costosos de lograr es la financiación, y para conseguirlos las líneas de avales, así como los productos específicos que facilitan la financiación que ofrecen las Sociedades de Garantía Recíproca son hoy un instrumento muy valioso.

Así lo hace Garántia, sociedad de avales andaluza, con sede en Granada y en el resto de las provincias andaluzas, muy activa durante todo el año de pandemia en el respaldo a las empresas y los emprendedores andaluces, tanto de los sectores más afectados por la crisis de la Covid-19 como de los que presentan mejores perspectivas.

Garántia y el sistema nacional de garantías para contribuir a la recuperación económica de nuestro país es hoy clave. Así se desprende del estudio ‘El papel de las SGR en la recuperación de la economía española’, realizado por la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR). El estudio señala que el diseño de metodologías para identificar a empresas viables y la ampliación de plazos y carencias de los avales son dos de las principales actuaciones a tener en cuenta para beneficiar a los sectores más afectados por la crisis, como la restauración, la hostelería y el turismo.

Las sociedades de garantía recíproca (SGR) lo hacen y de hecho han inyectado 425 millones de euros a pymes y autónomos españoles durante el primer trimestre de 2021. En concreto, las 18 sociedades de garantía recíproca que operan en España han formalizado 5.767 operaciones de aval. La cifra supone un incremento del 42% con respecto al importe facilitado en el mismo periodo del año anterior.

Garántia en Granada y Andalucía

Granada

Equipo de Garántia en la oficina de la Delegación de Granada

Garántia SGR desde que se inició la crisis sanitaria y económica del coronavirus se puso a trabajar en Andalucía para respaldar a pymes, emprendedores y autónomos andaluces. Como sociedad de avales facilita la financiación asumiendo el papel de avalista de las operaciones otorgadas por las entidades financieras.

El resultado de todo este año de pandemia se ha saldado con alrededor de 9.500 solicitudes de operaciones en toda Andalucía con un apoyo de más de 300 millones de euros.

En el caso de Granada, han sido cerca de 1000 pymes y autónomos granadinos los que han solicitado más de 31 millones de euros de liquidez a través de la línea Covid-19, que Garántia SGR, para paliar los efectos económicos derivados de los confinamientos, restricciones de horario y movilidad que aún perduran.

En Granada cuenta Garántia con su sede social, además de la Delegación de esta provincia. “Ya han llegado a nuestras empresas granadinas más de 25 millones de euros, con unas muy favorables condiciones, al estar subvencionados los costes de apertura/estudio, comisiones de aval y los intereses del primer año de carencia.  Con esta línea se apoya especialmente al tejido empresarial más débil, autónomos y microempresas, con un importe medio de 26.000 euros en cada financiación”, indica Antonio Vega, Director General adjunto de Garántia.

Según explica Vega, los sectores con mayor demanda en nuestra provincia han sido el sector servicios, con un 43.6% de los préstamos, y el comercio, con un 30.4%. Dentro del amplio sector servicios cabe destacar la hostelería con un 18,1%.

Ampliando el objetivo, respecto la distribución sectorial de la liquidez solicitada por el comercio granadino, el 55,5% de las operaciones corresponden al comercio por menor, siendo el 31% las correspondientes a los mayoristas e intermediarios y un significativo 13,5 las peticiones de los establecimientos de venta y reparación de automóviles. En el sector de la hostelería, un 65.3% corresponde a bares y restaurantes y un 34,7% a los servicios de alojamiento.

De las operaciones solicitadas, el 54% fueron realizadas por autónomos frente a un 46% realizadas por pymes, siendo una de las razones de esta mayor solicitud por los empresarios, la línea especial de microcréditos, que con unos reducidos requisitos y máxima agilidad que se puso em marcha en el pasado mes de mayo, siendo 9.000 euros el importe medio para estas operaciones.

Estas líneas de liquidez fueron prorrogadas vencieron en marzo y actualmente la Junta de Andalucía y Garántia están trabajando en la elaboración de nuevas líneas de financiación que permitan la sostenibilidad y desarrollo del tejido económico de nuestra comunidad.

En este pasado año 2020 la Sociedad de Garantía Recíproca cerró el ejercicio con cerca de 217 millones de euros, lo que representa un crecimiento de un 53% con respecto a 2019. Con esta evolución creciente la cartera viva de avales formalizados hasta este mes de diciembre se situaría en torno a los 570 millones de euros, un 30 % más que al cierre del año pasado, según los datos aportados por Vera.

Granada

Equipo de la Dirección de Garántia en la sede social de Granada

De este modo, el Consejo de Administración de Garántia subraya la consolidación de la entidad como la segunda sociedad de avales de España en número de socios, con más de 21.000 en la actualidad, y la tercera en volumen de negocio, siendo la primera nacional en financiación a autónomos y en especial en respaldo al sector agroalimentario andaluz.

Apoyo a la digitalización

Desde Garántia creemos en la digitalización y por ello contamos con la línea de financiación de apoyo a la digitalización de nuestra PYME, que cuenta con un reaval por parte de la Compañía española de Reafianzamiento. Para acogerse a dicha línea, el proyecto debe llevar aparejado alguna de las siguientes mejoras: procesos internos, gestión de la cadena de suministro, innovación productos/servicios, relación con los clientes/expansión a nuevos mercados., desarrollo nuevos modelos de negocio/seguridad digital, así como para mejorar las competencias digitales y formación de los trabajadores.

Todas estas actuaciones permitirán incrementar la competitividad, productividad y eficiencia de nuestras empresas.

Garántia Emprendedoras en Granada

El apoyo al emprendedor es fundamental para Garántia. En especial, con el foco en fomentar el desarrollo de mujeres emprendedoras en Andalucía, inclyendo Granada. Garántia cuenta con una línea de apoyo dirigida a este colectivo profesional. Se trata de una medida de apoyo para la consolidación y ampliación de proyectos empresariales emprendidos por mujeres en Andalucía como instrumento financiero para fomentar la cultura emprendedora.

Esta línea de financiación de Garántia se dirige a mujeres con una idea o proyecto de negocio que desarrollen su actividad como autónomas o en el caso de sociedades siempre que representen más del 50% de la participación social.

“Garántia Emprendedoras” está pensada para financiar nuevas inversiones, como bienes de equipos, y adquisición de oficinas, naves y locales, circulante, mediante pólizas de crédito, leasing y renting, confirming factoring, o planes de comercio exterior,  a través de avales técnicos y mercantiles.

Tal y como es la función de una SGR, Garántia facilita los avales prestados ante entidades financieras, al objeto de que la pyme o el autónomo socio obtenga las operaciones de financiación que necesita, en las mejores condiciones.

Estos avales se destinan para inversión, en operaciones de préstamo destinadas a financiar los activos fijos materiales e inmateriales de la empresa. También en operaciones de préstamo destinadas a financiar las necesidades de tesorería de la empresa.

De este modo, las emprendedoras andaluzas podrán contar con condiciones preferentes en tipo de interés y plazo para la pyme, gracias a los convenios firmados por Garántia con las distintas entidades financieras.

Además, todas aquellas empresarias interesadas podrán gestionar más ágilmente la tramitación de la financiación con la entidad financiera, al actuar Garántia como interlocutor y garante.

“EcoGarántia” en defensa del medio ambiente

Además, Garántia cuenta con una línea de productos denominada “EcoGarántia” como alternativa de financiación sostenible para el mercado andaluz de pymes y autónomos en el que opera, avanzando de este modo en la sostenibilidad corporativa.

“EcoGarántia”, como iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa, ofrece a las empresas una novedosa línea de financiación que permitirá a sus clientes poder avanzar en sostenibilidad medioambiental, comprometiéndose, de este modo, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta línea especial de financiación ofrece a las empresas y a los autónomos incorporar la sostenibilidad en sus procesos y además que ello suponga una reducción de sus costes financieros.

Por ello, Garántia aplicará una reducción del 10% al coste de la financiación a todas las operaciones incluidas “EcoGarántia”, que entre otros objetos aplicarán sobre financiación de procesos de mejora energética, adquisición de coche eléctrico o híbrido, instalación de paneles solares y en general para financiar proyectos sostenibles.

Dado que el cambio climático supone para el sistema financiero un riesgo a incluir dentro de nuestro mapa de riesgo, hemos dado este paso, que contribuirá, en función de nuestro tamaño, a abordar la resolución de este problema.

El periódico Ideal de Granada.