José Luis Villabaso participa en el Academy de Alhambra Venture

Garántia de nuevo vuelve a estar presente este año en una nueva edición de Alhambra Venture que organiza el periódico Ideal Granada, en el que es el mayor evento dirigido a startups en el sur de España, gracias al respaldo de inversores de primer nivel y el apoyo de instituciones públicas y privadas creando un punto de encuentro entre la innovación, el emprendimiento, la inversión y el fomento empresarial. En la Actualidad se ha convertido en un referente a nivel nacional. Este año se celebra el 12 y 13 de Julio en el Palacio de Congresos de Granada.

El programa de formación de Alhambra Venture ha arrancado con la presentación de su Academy que, un año más, tiene formato 100 por 100 online, y en el que se forma y asesora a los emprendedores. En esta sesión del Academy participó por parte de Garántia, José Luis Villabaso, Director Territorial de Garántia en Granada, sobre la actividad de la SGR y su apuesta por la financiación de pymes y autónomos, emprendedores. 

En el programa de este año participan las 27 finalistas de la edición, diez startups de Andalucía Emprende y la ganadora del Concurso de Ideas de UGR Emprendedora.

¡Visita nuestras Redes Sociales!

Garántia explica el nuevo fondo Aquisgrán en “Andalucía Empresas 8.0”

El programa Andalucía Empresas 8.0 de COPE Andalucía ha entrevistado al Director General de Garántia, José María Vera, sobre el funcionamiento del nuevo fondo Aquisgrán, lanzado por Garántia para las pymes y autónomos andaluces. Además, Vera ha hecho balance del primer semestre del año de la actividad de la SGR andaluza.

Escucha aquí la entrevista para Andalucía Empresas 8.0:

¡Visita nuestras Redes Sociales!

Garántia lanza el fondo Aquisgrán para la financiación de pymes y autónomos andaluces

La sociedad de avales andaluza Garántia lanza al mercado andaluz el nuevo fondo de titulización Aquisgrán, promovido por el Sistema Nacional de Garantías, que componen la Confederación Española de Sociedades de Garantía (Cesgar) y la Compañía Española de Refinanciamiento (Cersa), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Inicialmente Garántia participa con una aportación de 10 millones de euros en el nuevo fondo de Aquisgrán, cifra que prevé que aumente progresivamente en los próximos años ante la posición que ocupa la entidad en el ranking nacional de las SGR.

Actualmente Garántia es la primera sociedad de avales de España en financiación a autónomos y a nuevas empresas (aquellas que tienen menos de tres años) y en financiación al sector agroalimentario, y tercera tanto en número de socios, con 21.500, como en volumen de negocio con un riesgo vivo avalado en Andalucía por encima de los 600 millones de euros.

Mejorar el acceso a la financiación del tejido empresarial andaluz

El nuevo vehículo de inversión Aquisgrán pretende ser una fuente alternativa de crédito para mejorar el acceso a la financiación del tejido empresarial andaluz, especialmente micropymes y autónomos, que por su tamaño y tipología nunca han tenido acceso al mercado de bonos, con las ventajas que ello puede suponer.

El Director General de Garántia, José María Vera, explica que el funcionamiento de Aquisgrán se basa en la obtención por parte de las Sociedades de Garantía Recíproca de fondos presentes en el mercado que después se titulizan para ser adquiridos por el ICO, con la garantía del Fondo Europeo de Inversiones (FEI). De esta manera, la iniciativa permitirá diversificar fuentes de financiación a partir de la captación de estos fondos en el mercado de renta fija.

A través de Aquisgrán, las empresas podrán optar a préstamos garantizados por Garántia, que contarán con la contragarantía de Cersa, Compañía Española de Reafianzamiento. El objetivo final es alcanzar, por parte de todas las SGR, la cifra de 150 millones de euros financiados en los dos próximos años.

Se concibe así el fondo Aquisgrán como un producto complementario destinado a cubrir aquellos segmentos que menos interés reportan a la banca tradicional, mientras Garántia y el resto de las SGR lo alternarán con sus otros productos financieros en su actividad principal unida al canal bancario.

Préstamos a pymes

El fondo financiará préstamos a pymes de unos 100.000 euros de promedio, que habrán sido originados y garantizados por las SGR, y que se beneficiarán de una contragarantía de CERSA.

Aquisgrán financiará los préstamos con recursos procedentes de Banco Caminos, que suscribirá hasta 20 millones de euros en bonos emitidos por el fondo, y posteriormente mediante la emisión de hasta 150 millones de euros en bonos de titulización, que serán suscritos progresivamente por el ICO, respaldado por una garantía bilateral del FEI.

Hay que destacar la excelente clasificación que ha concedido Moody´s a los bonos de Aquisgran A1, como consecuencia de la solvencia del Sistema Nacional de Garantías en su conjunto.

Exposición directa a las pymes

Tras cuatro años de trabajo, Aquisgrán ve la luz con la expectativa de ser replicado en otros países europeos. Se inaugura así una nueva forma de financiación en Europa, muy escalable, y que permitirá a los inversores tener una exposición directa a las pymes, que son la columna vertebral de la economía europea.

Los bonos cotizarán en el mercado alternativo de renta fija (MARF), ya que el objetivo del proyecto es que, en un futuro próximo, sus bonos sean suscritos por inversores institucionales privados.

Con el nuevo fondo Aquisgrán como instrumento de financiación, Garántia da un paso más en su consolidación en Andalucía como sociedad de avales para respaldar al tejido empresarial andaluz, tras crecer un 53% en 2020 hasta alcanzar los 217 millones de euros.

 

¡Visita nuestras Redes Sociales!

Garántia participa en el I Foro Económico de El Español-Invertia: “La Andalucía pos-Covid”

El Director General de Garántia, José María Vera, ha participado en la segunda jornada del I Foro Económico de El Español-Invertia ‘La Andalucía pos-Covid’ en la Fundación Cajasol Sevilla, cita que organizan EL ESPAÑOL e Invertia, y en la que los participantes han reflexionado sobre la salud del sector financiero andaluz.

Así, José María Vera, director general de Garántia, ha destacado el papel de esta SGR andaluza en el ecosistema empresarial de Andalucía: “Somos un instrumento de colaboración público-privada que ayuda a llevar la financiación a los eslabones más débiles de la cadena”, ha afirmado. Foro Económico de El Español-Invertia.

Acceso al crédito

Andalucía es, por primera vez, la comunidad autónoma con mayor número de autónomos en activo. Esta es una oportunidad que, según Vera, “hay que aprovechar por el alto emprendimiento. Es el momento de buscar la madurez de las empresas andaluzas”. Es el tamaño de las compañías lo que “condiciona el acceso al crédito”, por lo que el aval de Garántia “ayuda a autónomos y pymes a buscar las mejores condiciones de financiación”.

 

Para Vera, el factor del tamaño es el principal obstáculo con el que se encuentra el tejido andaluz. En ese sentido, ha destacado que “el sector servicios se ha visto mucho más tocado en esta crisis”, aunque, por otro lado, “el sector industrial y el agroalimentario han sido motores en esta crisis“.

“Estamos luchando contra la desbancalización”

Por otro lado, Eduardo Rodríguez Mejías, director de la red comercial de Caja Rural del Sur, ha reivindicado el papel que juegan las cajas rurales, así como su influencia y capilaridad en los municipios menos poblados: “Durante la pandemia hemos mantenido nuestras 320 oficinas abiertas. Estamos luchando contra la desbancalización” en las zonas más despobladas.

La Covid-19 ha hecho que las cajas rurales hayan tenido que modificar su forma de actuar: “Nos hemos adaptado al terreno en el que trabajamos”. En el caso de Caja Rural del Sur, ha financiado más de 2.200 millones de los que 1.500 han ido dirigidos exclusivamente a pymes y autónomos.

Además, Rodríguez Mejías, ha pedido que se reduzcan “las trabas administrativas” para agilizar los procesos que permitan que los recursos lleguen de forma directa y rápida a los beneficiarios.

En ese sentido ha abundado Antonio Gallego, director general de Migasa. En referencia a los fondos de la UE, ha aclarado que “es bueno que venga dinero”, pero eso no debe ser un obstáculo a la inversión: “¿Cuántas inversiones se están retrasando por esperar a la llegada de los Next Generation?“.

Gallego también ha recordado que la educación en el emprendimiento es un vector de dinamización de la economía: “Es necesario inculcar esos valores en las futuras generaciones”, para que entiendan que la generación de riqueza para la comunidad es una de las garantías de sostenibilidad.

Por último, Gallego ha destacado en el Foro Económico de El Español-Invertiaque Migasa está actualmente en “muy buenos niveles de facturación”, por encima de los 1.000 millones de euros. Cuenta con más de 1.200 empleados y su solvencia tiene que ver con la tradición de una empresa familiar y “conservadora”. “Tenemos claro que lo que ganamos hay que reinvertirlo para garantizar y dar seguridad a nuestros clientes, los agricultores”.

Jornada de Garántia con Caixabank

El pasado martes, día 1 de junio, Garántia celebró una jornada conjuntamente con la entidad financiera CaixaBank denominada “Día Garántia”. Los objetivos del encuentro fueron incrementar la actividad entre nuestras entidades, mejorar nuestras operativas en política de riesgos, visualizar oportunidades de negocio y acercar a nuestros equipos.

Un primer bloque de trabajo correspondió al área de riesgos, sesión con Caixabank que tuvo lugar en la sede social de Garantía en Granada con la asistencia de los responsables de riesgos de ambas entidades.

Posteriormente y en la sede de CaixaBank en el edificio El Cubo se celebró una reunión del área comercial, con asistencia tanto presencial como por videoconferencia, participando en la reunión los DAN de la entidad financiera  y los responsables comerciales de Garántia de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga.

Con una asistencia superior a 60 profesionales de ambas compañías y una magnífica valoración por parte de sus responsables, sin duda, el encuentro fue enriquecedor para todos los equipos con el mencionado fin de tener un mayor conocimiento por parte de ambas organizaciones.

Caixabank

Un primer bloque de trabajo correspondió al área de riesgos, sesión con Caixabank que tuvo lugar en la sede social de Garantía en Granada con la asistencia de los responsables de riesgos de ambas entidades.

Posteriormente y en la sede de CaixaBank en el edificio El Cubo se celebró una reunión del área comercial, con asistencia tanto presencial como por videoconferencia, participando en la reunión los DAN de la entidad financiera  y los responsables comerciales de Garántia de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga.

Con una asistencia superior a 60 profesionales de ambas compañías y una magnífica valoración por parte de sus responsables, sin duda, el encuentro fue enriquecedor para todos los equipos con el mencionado fin de tener un mayor conocimiento por parte de ambas organizaciones.

Redes Sociales.