Garántia y Junta de Andalucía dan un “paso histórico” para facilitar la liquidez del sector primario

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el presidente de Garántia, Javier González de Lara, han firmado en Málaga un protocolo de colaboración. Como ha apuntado Crespo, supone un “paso histórico en las posibilidades de liquidez del sector primario de los agricultores y ganaderos de Andalucía”.

La responsable del ramo ha apuntado que, gracias a este acuerdo, el aval necesario para percibir anticipos de las ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) “es accesible” para los productores agrarios mientras que, anteriormente, podía ser una dificultad de liquidez del sector primario.

En su discurso, Carmen Crespo ha recalcado que el objetivo del Gobierno andaluz es “afianzar y dar certidumbre a nuestros agricultores. Están siendo fundamentales en estos momentos para abastecer los mercados de medio mundo, y que tengan liquidez del sector primario para seguir adelante”. “Este protocolo beneficia a los que tienen más dificultades, a los que quieren invertir en innovación y modernización”, ha apuntado la consejera. Ha hecho especial hincapié en las ventajas que ofrece especialmente a “los jóvenes y las mujeres que se están incorporando a la agricultura y ganadería de la comunidad autónoma”.

“Garántia, desde el inicio de la crisis sanitaria, colabora con la Junta de Andalucía”

El convenio suscrito entre la Junta y Garántia persigue facilitar la constitución de las garantías previas que exige la Unión Europea. Para que los beneficiarios de ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) puedan tener acceso a anticipos de hasta el 50% las subvenciones que tienen concedidas. Dada la actual coyuntura económica, marcada por los efectos del Covid-19; esta inyección de liquidez del sector primario anticipada puede ser especialmente importante para la ejecución de proyectos que conllevan una importante inversión.

Al respecto de la pandemia, Javier González de Lara ha resaltado que “Garántia, desde el inicio de la crisis sanitaria, colabora con la Junta de Andalucía; para ayudar al tejido empresarial andaluz a atravesar esta difícil situación, mediante la línea especial de liquidez Covid-19. Puesta en marcha para Pymes y autónomos andaluces que han sufrido el impacto del coronavirus en sus actividades económicas”.

El presidente de la sociedad de garantía recíproca se ha referido también en su discurso al “peso específico del sector agro en Garántia, que supone casi un 25% de nuestra cartera de riesgos” y que ha posicionado a la entidad desde hace dos años como “líderes en financiación agraria en el sistema nacional de garantías”. “El sector agro es preferencial para Garántia, especialmente los más dinámicos; como pueden ser los cultivos de invernadero, cultivos de primor, tropicales, olivar intensivo y superintensivo, frutos secos, etcétera”; ha resaltado González de Lara, quien ha destacado también la forma preferente de financiación a cooperativas y sus socios.

En cuanto al futuro, González de Lara ha valorado que la “relación público-privada de Garántia se ha estrechado”. Y ha afirmado que espera “seguir trabajando en esta dirección, ante el crecimiento de la demanda de financiación durante este escenario de emergencia empresarial derivada de la larga duración de la crisis sanitaria”.

Protocolo Junta-Garántia

Según este protocolo, los agricultores y ganaderos andaluces podrán formalizar avales con Garántia en unas condiciones más favorables. Ya que la comisión de estudio se fija en un 0,5%; la comisión anual en un 1,75% y el capital reembolsable al término de la operación podría alcanzar el 3%.

Para la consejera, “con esta firma, los agricultores y ganaderos en Andalucía,  tienen hoy más certidumbre y más liquidez para el presente y el futuro”, condiciones “vitales”. En un momento como el actual, marcado por la crisis derivada de la pandemia por Covid-19. Carmen Crespo ha valorado que los adelantos de ayudas que podrán solicitar los agricultores y ganaderos les permitirán “seguir invirtiendo en su negocio”. Y ha comentado la situación de un joven agricultor al que se le anticipe hasta el 50% de la subvención que tenga aprobada. En concreto, ha valorado que este incentivo podrían permitirle iniciar la actividad sin tener que afrontar una merma de los recursos financieros de su explotación familiar. Contribuyendo así a “afianzar los negocios, la inversión y la innovación” en el sector agrario andaluz.

Por otro lado, la titular de Agricultura ha recordado la labor que está llevando a cabo la actual Junta de Andalucía;  “agilizando todos los procesos para que los recursos económicos lleguen lo antes posible a los agricultores y ganaderos”. Ya que antes, desgraciadamente, “llegaban demasiado tarde” a manos de los beneficiarios.Liquidez del sector primario

 

Liquidez del sector primario

Jornada telemática de Garántia, CEM y Ayuntamiento de Málaga para explicar la línea de financiación

Garántia ha celebrado la Jornada telemática “Línea de financiación destinada al comercio y la hostelería en Málaga”; organizada conjuntamente con la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga.

El objetivo de este encuentro ha sido explicar a los empresarios y autónomos malagueños cómo se pueden beneficiar de la línea de financiación especial establecida por las tres instituciones con vigencia de dos años y que supondrá una inyección de 20 millones de euros en financiación a pequeñas y medianas empresas y autónomos de la ciudad mediante la concesión de avales bancarios.

Línea de apoyo de avales al tejido empresarial malagueño

En la presentación del webinar han intervenido Natalia Sánchez Romero, Vicepresidenta Ejecutiva/Secretaria General de CEM; Rosa Sánchez, Concejala delegada de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones; Elisa Pérez de Siles, Concejala de Comercio, Vía Pública y Fomento de la Actividad Empresarial; y José María Vera, Director General de Garántia SGR. Félix Infante de la CEM, ha coordinado el webinar y moderado el turno de intervenciones y preguntas de los participantes.

José Campillos Molina, Director Provincial de Garàntia S.G.R. en Málaga; y Carlos Gómez-Cambronero Sainz de la Maza, Director General del Área de Comercio, Gestión de Vía Pública y Fomento de la Actividad Empresarial del Ayuntamiento de Málaga han sido los encargados de explicar las características de esta línea de apoyo de avales al tejido empresarial malagueño; así como la de subvenciones del Ayuntamiento dirigidas al apoyo, mantenimiento y reactivación de autónomos y de pymes de comercio minorista y hostelería.

Importante apuesta de la SGR en un convenio abierto

Según ha asegurado el director general de Garántia, José María Vera, se trata de “una importante apuesta de la SGR en un convenio abierto; dirigido a todos los sectores de actividad aunque especialmente focalizado al comercio, turismo y servicios, con condiciones preferentes para quienes se acojan al mismo, con la meta de alcanzar alrededor de unas 800 empresas malagueñas”.

José Campillos Molina, Director Provincial de Garántia, ha explicado que los beneficiarios de esta línea de financiación deben ser empresas establecidas exclusivamente en la ciudad de Málaga afectadas por el impacto de la situación económica como consecuencia de la pandemia y que a 31 de diciembre de 2029 estuvieran funcionando con viabilidad. En cuanto al tipo de operaciones que podrán solicitar los empresarios y autónomos malagueños serán tanto de liquidez como operaciones de inversión.

Así, las de liquidez tendrán un plazo de tres a cinco años con uno de carencia y un importe desde 12.000 euros a un máximo de 100.000 euros; con un coste real, una vez aplicada la subvención de la Junta de Andalucía entre el  1,1%-1,4% T.A.E.

línea de financiación

 

Además, según ha recordado, si se trata de necesidades financieras para inversión con destino a adquisición inmuebles productivo u otros activos tendrán un plazo de hasta quince años y un importe máximo de 500.000 euros, su coste se establecerá en función de la tipología de operación.

Fomento de la Actividad Empresarial del Ayuntamiento de Málaga

El Director Provincial de Garántia ha animado a las empresas malagueñas ha apoyarse en esta financiación, y, para todos aquellos interesados en la financiación, ha recordado que las operaciones se pueden solicitar en las entidades financieras habituales; en la Confederación de Empresarios de Málaga y las oficinas de Garántia SGR, sitas en la Plaza de la Constitución, 6 -2º o en la pagina web https://sgrgarantia.es/avales-covid-19/ 

Carlos Gómez-Cambronero Sáinz de la Maza, director general de Comercio, Gestión de la Vía Pública y Fomento de la Actividad Empresarial del Ayuntamiento de Málaga, ha apostado por una gestión ágil de esta línea de financiación.

Sectores productivos especialmente afectados por la pandemia sanitaria del COVID-19

Además ha explicado las acciones específicas promovidas por el Ayuntamiento de Málaga y dirigidas a estos sectores productivos especialmente afectados por la pandemia sanitaria del COVID-19. Entre ellas, se ha mencionado el plan de ayudas directas dirigidas al apoyo, mantenimiento y reactivación de autónomos y de pymes de comercio minorista y hostelería de Málaga; el plan de medidas fiscales de apoyo a establecimientos, empresas y autónomos que permanecieron cerrados durante el estado de alarma; la campaña de dinamización “Haz Barrio”; la segunda fase de la distinción Comercio Tradicional, y la apertura de la plataforma de venta online Comprarpomalaga.com a los comercios y asociaciones de comerciantes de la ciudad para favorecer la digitalización de sus productos o servicios.

Garántia presenta sus líneas de financiación en Jaén

Como fruto de la colaboración entre la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) y Garántia, Sociedad de Garantía Recíproca, recientemente ha tenido lugar un encuentro entre el presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono de Los Olivares (AEPO), Ramón Rueda, con el director provincial de la SGR en Jaén, Felipe Sánchez, y José Luis Villabaso, director territorial para Andalucía oriental.

Durante la reunión, en la que estuvo presente el secretario general de la CEJ, Mario Azañón, se puso en valor la eficacia de este instrumento financiero para apoyar la actividad de las empresas en situaciones tan complejas como la que atraviesa la economía, en el que la falta de liquidez y financiación ha abocado al cierre de miles de negocios. En este sentido, los representantes de Garàntia SGR destacaron los beneficios que operar con la entidad como avalista supone en términos de acceso al crédito de forma ágil, así como la obtención de líneas de financiación en Jaén mejores condiciones.

Líneas de financiación en Jaén

El director territorial de Andalucía Oriental de Garántia SGR, José Luis Villabaso, explicó al presidente de los empresarios de Los Olivares las características de la línea especial de liquidez Covid- 19 que la sociedad de garantía recíproca, en colaboración con la Junta de Andalucía, puso en marcha en el mes de marzo con la que avala hasta el 100% de las cuantías de los préstamos. Con importes que oscilan entre los 12.000 y los 100.000 euros, estos préstamos están subvencionados por la Junta de Andalucía y tienen un periodo de carencia de hasta 12 meses.

Por su parte, Felipe Sánchez, director de la entidad en la provincia, detalló la tipología de operaciones y los servicios de la línea general de liquidez de Garántia SGR que supone una mejora considerable de las condiciones de financiación y los plazos, así como el ahorro fiscal de las operaciones avaladas.

Ramón Rueda, presidente de AEPO, agradeció a los responsables de Garántia SGR su disposición para ofrecer facilidades a las empresas en materia de liquidez, con las líneas de financiación en Jaén, en un momento tan crítico como el actual. Ha animado a los empresarios a interesarse por los productos que ofrece la entidad.

Así se hace eco de este encuentro el periódico Ideal de Jaén:

Líneas financiación Jaén

Artículo de Mª del Carmen Rodríguez Lara de Garántia en “Mujer Emprendedora”

Hoy, os traemos a María del Carmen Rodríguez Lara, Responsable del Comité Provincial Andalucía Occidental de Garántia, quien reflexiona en la revista “Mujer Emprendedora” sobre los retos del nuevo año 2021 en medio de la evolución de una economía marcada por el Covid19.

“Año de nieves, año de bienes”, al menos, así se recoge en el refranero español. Acabamos de recibir el nuevo  año 2021  con la esperanza de que suponga un golpe de aire fresco en nuestras vidas,  en nuestra economía y en nuestro día a día en general. Como mujer emprendedora, dejamos atrás un año 2020 que ha supuesto un cambio importante para todos  en muchos aspectos. Toca ahora hacer frente a la adversidad, ante lo que apostamos por un 2021 como un año de esperanza.

Mujer EmprendedoraPara Garántia,  el año 2.020 ha sido un ejercicio que marca un antes y un después en nuestra trayectoria como Sociedad de Garantía Recíproca. El apoyo obtenido de las instituciones en este ejercicio nos ha permitido ser una pieza clave para  el acceso a la financiación de las Pymes andaluzas.   Entre las principales acciones llevadas a cabo podemos mencionar las siguientes:

Iniciamos el año con el reconocimiento de un importante paquete de medidas  de bonificación e incentivos fiscales para las operaciones concertadas con intervención de Garántia. Medidas  que sitúan a la Comunidad autónoma andaluza a la vanguardia del apoyo fiscal a nuestras sociedades. Entre estas medidas destaca la bonificación del tipo de gravamen por el impuesto de transmisiones patrimoniales , pasando del 8 ó 9 % al 2 % en un importante grupo de operaciones intervenidas por la SGR. Igualmente se aplica reducción en el tipo de gravamen por actos jurídicos documentados, con un tipo reducido del 0,1 % frente al 1,5 %, en la constitución de garantías hipotecarias por nuestra sociedad.

En el transcurso del año 2.020 Garántia  ha desarrollado nuevas líneas de financiación con condiciones especiales para mujeres emprendedoras, facilitando el acceso a la financiación de proyectos en numerosos sectores.

Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030

Lanzamos también una nueva línea especial de financiación sostenible para empresas de la región, a las que se ofrece el apoyo financiero para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2.030.

Con la llegada del Covid , firmamos con la  Junta de Andalucía  un convenio marco para avalar operaciones de circulante a las Pymes Andaluzas,  con las que se pueda hacer frente a la crisis económica derivada de la crisis sanitaria. La firma de este convenio ha contribuido significativamente al incremento del riesgo avalado por Garántia a las Pymes andaluzas, situándonos en los primeros puestos del ranking nacional de Sociedades de Garantía Recíproca.

En el año 2.021 Garántia  seguirá apoyando a la Pyme andaluza en la concesión de nuevos avales, e igualmente  ofreceremos a  nuestros clientes facilidades para el cumplimiento de sus obligaciones financieras. Debemos seguir atendiendo las necesidades de liquidez de nuestros socios, manteniendo como hasta ahora nuestros criterios para la concesión de avales. Pero también atenderemos operaciones de inversión que les permitan   un  ahorro de costes, ya sea en impuestos o por sustitución de rentas de alquiler.

Equipo humano de profesionales

El año 2.021 no será un año fácil, como tampoco lo ha sido el año 2.020. No hemos elegido el momento en el que estamos, pero sí hemos demostrado que somos capaces de afrontar con rigor las dificultades y de crecer ante las adversidades adaptándonos a las nuevas circunstancias.   Tenemos un equipo humano de profesionales que así lo ha demostrado. En esta confianza,  afrontamos un año 2.021 con la esperanza de seguir contribuyendo al crecimiento económico en  nuestra comunidad andaluza.

En Garántia apostamos por los nuevos retos y apoyamos a las pymes y autónomos a hacer su sueño realidad, especialmente a mujer emprendedora. No dudes en contactar con nosotros para cualquier duda que puedas tener, estaremos encantados de ayudarte.