MINUSWAT pone en marcha la solución KIT GERMICILED para la purificación del aire del interior de ascensores avalados por Garántia

Minuswat es una empresa dedicada a la implantación de soluciones de ahorro energético, enfocada especialmente al ámbito empresarial. Su finalidad desde que comenzó la empresa ha sido ayudar a reducir el importe de la factura eléctrica mediante tecnología LED y fotovoltaica. Esta empresa ha confiado en Garántia para ser avalada a lo largo de su trayectoria.

Así a lo largo de estos años se ha dedicado a ayudar a las empresas andaluzas en la implantación de soluciones LED, en la instalación de equipos de ahorro, medición y control del consumo, hasta el diseño e instalación de soluciones fotovoltaicas.

Mejorar los resultados empresariales a través del ahorro en las facturas de energía, colaborando con pymes y grandes empresas, así como instituciones públicas, comunidades, instituciones, etc.

Manuel Prieto, CEO y fundador de Minuswat, junto con dos socios también andaluces, ponen en marcha en 2012, en plena crisis anterior, la empresa.

Aquí contamos su evolución, en una entrevista realizada en la COPE Andalucía.

Desde 2013 han sido avalados por Garántia en distintas operaciones y la última ha sido en agosto pasado y desarrollada en esta ocasión para invertir en una nuevo producto que han creado a raíz de la crisis del Covid-19 y aprovechando el conocimiento de la empresa de la tecnología LED.

Esta nueva línea de negocio se denomina KIT  GERMICILED UVC , para la que han contado con el aval de Garántia, reconversión de actividad en pleno Covid19.

El nuevo KIT GERMICILED enlaza con la experiencia de la empresa hasta ahora ya que entre otros son proveedores de empresas como ENDESA y OTIS Ascensores.  Por la vinculación con ambas compañías diseñaron una solución LED para purificación de espacios ante el Covid19.

En junio lanzaron un proyecto con OTIS Ascensores mediante el cual se purifica el aire del interior de la cabina del ascensor utilizando la novedosa tecnología ultravioleta UVC LED. Esta tecnología mediante rayos ultravioleta C consiguen desactivar de la molécula ADN y ARN de todos los patógenos: bacterias, mohos, levaduras y sobre todo virus.

Mediante los perfiles LED UVC instalados en la cabina del ascensor y cumpliendo todas las normativas relacionadas con la seguridad para los pasajeros, se activa automáticamente tras la no detección de personas en su interior  y comienza con la desinfección del aire del interior. Todo el aire que pasa por el espacio de influencia de la luz ultravioleta queda purificado al destruir todos los gérmenes presentes en el mismo.

Este sistema ha sido creado por MinusWAT y ya se están instalando tanto en ascensores OTIS como en otros importantes fabricantes nacionales, destancando el proyecto iniciado con MP Ascensores (Mac Puar SA).

“Veníamos trabajando en una solución germicida con la Universidad de Sevilla y al hilo de la petición de Otis vimos claramente que se adaptaba a estas circunstancias lo que hizo posible poner en marcha esta tecnología que sin duda es fruto de nuestro esfuerzo de innovación”, asegura Manuel Prieto CEO de la empresa.

Además, en estos momentos, la empresa está potenciando las soluciones de instalaciones fotovoltaicas como instaladores homologados de pymes y grandes clientes de ENDESA X, la línea de renovables de la compañía.

“Nuestros servicios están orientados a los resultados y a la búsqueda del mejor equilibrio entre la inversión a realizar y dichos resultados. Nos avalan una experiencia de más de 10 años en el desarrollo y entrega de soluciones de ahorro energético así como un profundo conocimiento de las tecnologías LED y fotovoltaica. Somos una Compañía joven capaz de ofrecer nuestros servicios al mercado nacional, principalmente en Andalucía y Extremadura, con nuestra oficina principal ubicada en Sevilla”, indica el CEO de la empresa.

Cesgar celebra el 40 aniversario de esta asociación que agrupa a las 18 SGR´s de España

En este año clave para la actividad de las sociedades de garantía, ante la crisis del Covid-19, se cumplen 40 años desde la fundación de SGR-Cesgar, asociación que aglutina y representa a Garántia junto con el resto de las otras 17 SGR que operan en toda la geografía española.

El 26 de noviembre Cesgar celebra su 40 aniversario, una etapa en la que ha jugado un papel fundamental en el desarrollo del marco normativo que regula el funcionamiento de las sociedades de garantía.

Y es que, gracias a su calificación como entidades financieras, los avales de las SGR ponderan a efectos de capital de las entidades de crédito y liberan provisiones, mejorando así las condiciones en las que pymes y autónomos acceden a financiación.

Cesgar también jugó un papel clave en la creación de la Asociación Europa de Caución Mutua, ya que el sistema de garantías español fue uno de los fundadores, contribuyendo así a la representación y promoción de los intereses de las SGR ante las instituciones europeas.

Otro de los hitos conseguidos desde la asociación ha sido la creación de la plataforma online ‘Con Aval Sí’, que ha ayudado a agilizar la solicitud de avales de manera telemática, siendo así pioneros en la digitalización del sector a nivel europeo.

Asimismo, el Informe sobre Financiación de la Pyme, del que ya se han publicado nueve ediciones, se ha convertido en un referente para medir la actividad de pymes y autónomos en nuestro país.

Avales de Garántia a los agricultores para facilitar los anticipos de fondos Feader

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y Garántia han acordado la concesión de avales para los anticipos de ayudas Feader con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

La Junta considera necesario adoptar medidas que faciliten la constitución de garantías previas a la concesión del anticipo del pago de estas ayudas, algo que ya se determinó en el Consejo de Gobierno del pasado 30 de junio, por entender que permiten inyectar liquidez a partir de las ayudas de este fondo.

Esto se debe a que, para facilitar la ejecución de los proyectos de inversión, la Unión Europea permite que los Estados miembros puedan abonar anticipos con la limitación de que no podrá superar el 50 por ciento de la ayuda, si bien establece que este pago estará supeditado a la constitución de una garantía bancaria o de una garantía equivalente que corresponda a la totalidad del importe anticipado.

La Junta de Andalucía es consciente de que esta exigencia puede suponer para las empresas un impedimento para la solicitud en los actuales momentos marcados por los efectos del covid-19, según ha indicado tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y también de que las pequeñas empresas y los autónomos son los que con mayor intensidad soportarán esta situación por el impacto de la pandemia.

La entidad Garantia SGR es una sociedad de garantía recíproca andaluza con presencia estable y permanente en todo el conjunto del territorio andaluz, cuya actividad principal consiste en facilitar el acceso a la financiación a las pequeñas y medianas empresas y autónomos andaluces mediante la prestación de avales y servicios de asesoramiento financiero a los mismos y el establecimiento de una línea de avales para los posibles beneficiarios de estas ayudas en condiciones ventajosas.

 

 

Entrevista en Canal Sur Radio sobre los servicios de Garántia ante los efectos Covid19

El director general de Garántia, José María Vera, explica en El Mirador de Andalucía, programa de Canal Sur Radio, las condiciones de la línea especial de liquidez para pymes y autónomos andaluces afectados por la pandemia que estará abierta hasta marzo del año que viene.

Escúchala aquí: https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1650134

“Cuestión de liquidez, sí o sí”- artículo de José María Vera en Agenda de la Empresa

“Cuestión de liquidez, sí o sí”. El director general de Garántia, José María Vera, reflexiona en Agenda de la Empresa sobre la aportación necesaria a pymes y autónomos de este recurso financiero para afrontar la crisis.

Parafraseando a Bill Clinton, habría que decir aquello de “es la liquidez, imbécil…”. Liquidez sigue siendo la necesidad perentoria del tejido empresarial. La dificultad para obtenerla, especialmente para las micropymes y los autónomos, base de nuestra economía, es mucho más alta que en las empresas de mayor dimensión que cuenta con mayor número de recursos para obtener la preciada liquidez.

Por eso, desde nuestro modesto posicionamiento en el mercado de la financiación a la pyme y a los autónomos, creemos que ha sido un paso crucial el que dimos desde Garántia, la Sociedad de Garantía Recíproca andaluza, con la puesta en marcha de la Línea de Liquidez COVID-19 como ejemplo hecho realidad de colaboración público-privada.

Esta línea de liquidez, con hasta 600 millones de euros, ha permitido poner en el mercado respaldo financiero con operaciones entre 9.000 y 100.000 euros, con un año de carencia y hasta cinco años de duración, con un coste real financiero muy inferior al 1,5% anual, gracias a la subvención por parte de la Junta de Andalucía de los costes del aval, comisión de apertura y de los intereses de la carencia. Los bancos y cajas rurales son el otro pilar en el que se basa esta operación, para que estos préstamos de liquidez sean un instrumento eficiente, por su agilidad en el estudio y abono de las operaciones.

Nuestras pymes y autónomos han necesitado, y continuarán necesitando, fuentes ágiles de liquidez, en vistas del curso que ha tomado la pandemia. Después habrá que abordar otros problemas, todos somos conscientes de las dificultades que nos esperan, pero ahora hay que conseguir que puedan aguantar, “sin cerrar la persiana” y para ello necesitan que la sangre financiera circule, ese es nuestro objetivo, ayudar a los proyectos viables, que nos permitan en el futuro próximo salir de esta crisis, con el menor coste posible de empleos y de pérdida de actividad empresarial.

Desde Garántia, hemos hecho un enorme esfuerzo para que durante estos complicados meses todo el proceso funcionara con agilidad, sin que cesara el ritmo en ningún momento de poder atender las necesidades de pymes y autónomos. Este intenso trabajo ha sido posible gracias a que todo el equipo de Garántia ha estado volcado con hacer realidad esta apuesta por hacer llegar la liquidez a quienes la han solicitado. Me gustaría por ello transmitirles a todos y cada uno de los profesionales de Garántia las felicitaciones de nuestro Consejo de Administración, tanto por los convenios alcanzados y su fuerte impacto, como especialmente por la tarea que han desarrollando, garantizando en todo el proceso las respuestas a las operaciones, captación, documentación, análisis, preparación y formalización, así como en todas las tareas de gestión y administración que conllevan todas las ayudas a esta línea de liquidez, que son muchas y que han tocado de cerca a todas las áreas de la entidad, comprometidas en el éxito de esta iniciativa de colaboración público privada.

Lo llevamos a gala y forma parte de nuestra vocación de servicio a la sociedad andaluza. Uno de los valores principales de una SGR es cubrir las fallas del mercado, financiando los eslabones más débiles de la cadena económica y del tejido empresarial, las pymes y los autónomos, así como proyectos a los que les cuesta encontrar respaldo en el mercado como son los emprendedores, la I+D+i, y las operaciones de exportación.

Además, con Garántia la empresa que obtiene la financiación puede estar más centrada en su futuro y trayectoria, para que puedan acceder a resultados y operaciones en el largo plazo. La banca financia más en el corto plazo, mientras que nuestra actividad mira hacia el horizonte del proyecto posibilitando su estabilidad financiera. Para eso un instrumento fundamental son los avales que facilitamos desde Garántia, tal y como ha ocurrido con esta compleja situación de pandemia.

Nuestro compromiso con la función social que debemos desempeñar es absoluto. Garántia es una sociedad de carácter mutualista sin ánimo de lucro, y siempre ha cumplido un papel importante en la financiación del tejido empresarial, pero es ahora cuando debemos demostrar, aportando liquidez a los proyectos que lo necesitan, nuestro papel en el mercado financiero andaluz.

 

El testimonio de Sanytex, empresa avalada por Garántia. Entrevista al Director General de la SGR, José María Vera

El Director General de Garántia, José María Vera, hace balance de la Línea Covid-19 en una entrevista en Onda Cero Andalucía en el programa Andalucía Capital tras finalizar el plazo del primer tramo de esta línea de liquidez para pymes y autónomos de Garántia.

Además, entrevista a Jesús Rodriguez, socio y director de la empresa “Lavandería industrial La Purísima” que ante la crisis fue avalada por Garántia y creó Sanytex dedicada a la fabricación de mascarillas, reconvitiendo su actividad gracias al respaldo de la SGR andaluza y la Junta de Andalucía.