Garántia y Junta de Andalucía prorrogan hasta marzo de 2021 la línea especial de liquidez para pymes y autónomos afectados por el impacto económico del Covid-19

Garántia y la Junta de Andalucía han firmado la prórroga, durante cinco meses más, hasta Marzo de 2021, de la línea especial de liquidez Covid-19 puesta en marcha para respaldar a pymes y autónomos andaluces que han sufrido el impacto del coronavirus en sus actividades económicas.

El acuerdo, ratificado por el presidente de Garántia, Javier González de Lara, y el Consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, se enmarca dentro de la colaboración público privada que vienen manteniendo ambas entidades y en la que pretenden seguir profundizando con vistas al futuro.

La ampliación de la línea Covid19 se adopta ante el crecimiento de la demanda de financiación durante los pasados siete meses, tras el agravamiento de la situación económica en un escenario de emergencia empresarial derivada de la larga duración de la crisis sanitaria, y por las medidas de limitación de la actividad económica adoptadas recientemente por las autoridades sanitarias.

Se trata así de mantener el mayor tiempo posible esta fuente de liquidez a pymes y autónomos coincidiendo además con la próxima llegada de los primeros vencimientos de las operaciones realizadas.

Además, Garántia y Junta de Andalucía coinciden en la necesidad de abordar una posible concesión de nuevas moratorias y/o ampliación de plazos de las líneas de financiación avaladas, similares a las que se pudiesen adoptar en las líneas ICO, entre otras posibles acciones.

Para esta prórroga de la línea, Garántia y Junta de Andalucía cuentan para continuar con la financiación con un montante global de hasta 600 millones de euros.

Balance de la Línea Covid19 Garántia /Junta de Andalucía.

Durante este primer tramo de siete meses de esta línea de liquidez, han   solicitado financiación un total de 8.243 pymes y autónomos andaluces quienes han demandado este respaldo por un total de 266 millones de euros.

Aunque el plazo del primer tramo ha finalizado con el cierre de octubre, el proceso de tramitación de las operaciones solicitadas en los últimos meses continúa, con un total hasta ahora de solicitudes aprobadas por un importe de 119 millones de euros.

En la prórroga de la línea se mantienen las mismas características que hasta el momento, es decir, el respaldo del 100% del aval, un plazo de devolución de hasta 5 años y una carencia de hasta 12 meses, trámites de gestión que se seguirán realizando a través de las entidades financieras habituales presentes en toda Andalucía y en las oficinas territoriales de la CEA y las Cámaras de Comercio a través del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio.

La financiación está disponible además para los interesados directamente en las oficinas de Garántia, o en su oficina virtual (www.sgrgarantia.es).

Los autónomos solicitan más financiación

Al tratarse de una financiación adaptada a las pequeñas y medianas actividades empresariales, esta línea de financiación ha tenido una  especial acogida entre el sector profesional de los autónomos.

En el balance final de este tramo, del total de solicitudes el 54% corresponde a autónomos, y el 46% a pymes, con un importe medio de 32.000 euros por operación.

Las pymes y autónomos que han solicitado la financiación proceden de las ocho provincias andaluzas. El mayor número de solicitudes corresponde a Sevilla (20.6%), seguida de Málaga (19,6%), Córdoba (19,4%), Granada (9,1%), Cádiz (9,0%), Almería (8,2%), Huelva (8,1%), y Jaén (6,0%).

Financiación avalada, por sectores

De modo global por sectores, el de servicios con un 42,2%, concentra el mayor volumen de solicitudes.

Por áreas específicas de actividad, destaca la financiación solicitada por comercio, el 28,1%, la hostelería, con un 16,2%, el agroalimentario, 15 %, las industrias manufactureras, con un 8,7 %, o el Transporte y almacenamiento, con un 5,8%. Entre los servicios destacan también las actividades profesionales, científicas y técnicas con un 5,2%, las administrativas y servicios auxiliares con un 4,0%, o las sanitarias y de servicios sociales con un 2,4%.

Igualmente contará con la gran ventaja, que la hace menos costosa para sus beneficiarios, de incluir, gracias a la subvención aportada por la Junta de Andalucía, el pago de los costes financieros de los préstamos avalados, con la cobertura del coste de aval, y de la comisión de apertura y los intereses del préstamo durante el primer año de carencia.

Esto supone hacer más accesible el coste real de la financiación que oscila entre el 1,1% y el 1,4% en función de la duración de la operación, condiciones extraordinarias en el mercado actual.

Garántia colabora con las entidades de crédito en hacer accesible la financiación para el sector de las pymes y autónomos, intermediando entre los bancos y Cajas Rurales, y el tejido empresarial.

Garántia, sociedad de garantía recíproca

En la actualidad Garántia tras su desarrollo y crecimiento de los últimos años, ha logrado contar con más de 20.000 socios partícipes (pymes y autónomos) en toda la región, quienes mantienen la mayor representación en el capital de la sociedad con un 52%.

La composición accionarial de Garántia SGR está configurada además en un 29 % por la Junta de Andalucía, y en un 16 % por entidades de crédito como Caixabank, Caja Rural del Sur, Unicaja, Bankia y CajaSur. Otros accionistas completan el 3% restante.

El Director General de Garántia, José María Vera, hace balance de la Línea Covid-19 en una entrevista en COPE Andalucía

El Director General de Garántia, José María Vera, hace balance de la evolución de la línea especial Covid-19 de liquidez a empresas, en esta entrevista emitida por COPE Andalucía, en el programa Empresas 8.0.

José María Vera destaca en la misma “la labor importante realizada por Garántia en colaboración con la Junta de Andalucía, para el tejido empresarial andaluz, sobre todo a los autónomos facilitando liquidez en estos momentos tan complicados, más de 8.000 solicitudes con cerca de 300 millones de euros, y permanece activa hasta el 31 de octubre.

El Director General de Garántia ha indicado que “la operación media ha sido de 28.000 euros, con una media de 4 días de resolución, con operaciones especialmente diseñadas para autónomos que son los eslabones más delicados de la cadena y en este sentido se han facilitado numerosas operaciones a este tipo de empresarios autónomos para que puedan aguantar esta travesía del desierto”.

Según asegura, ante esta coyuntura del Covid-19 y en estas líneas de liquidez, Garántia es la segunda SGR en número en este tipo de operaciones en todo el país y la tercera en volumen con un trabajo más centrado en el tipo de empresas del tejido productivo andaluz, empresas de menor tamaño que nos exige un mayor esfuerzo de trabajo y de gestión pero que nos permite llegar y atender a un número mayor de clientes de lo cual nos sentimos muy satisfechos y por lo que felicitamos a todo nuestro equipo en esta labor de Garántia”.

Escucha la entrevista aquí: