“Garántia ante el COVID-19: agilidad, simplificación administrativa y digitalización”, artículo de Antonio Vega, Director General Adjunto de Garántia

En Garántia venimos trabajando desde que comenzó la crisis sanitaria por el COVID-19 en ayudar a pymes y autónomos a superar esta crítica situación económica que vivimos. Asumimos el reto, en colaboración con la Junta de Andalucía, de facilitar liquidez al tejido empresarial andaluz. Con este modelo de colaboración público/privado para una de las principales medidas de apoyo a las pymes y autónomos, nos comprometimos, con la máxima responsabilidad, en aplicar esta medida con tres objetivos fundamentales: celeridad, simplificación y digitalización.

La celeridad como objetivo prioritario, ya que la liquidez es imprescindible desde el mismo día que se bajan las persianas y se produce una interrupción dramática de los ingresos. Celeridad en la habilitación de la línea. El 31 de marzo se firma el convenio que pone en marcha la línea de especial liquidez COVID-19 por importe de hasta 500 millones de euros. Celeridad en la tramitación de las solicitudes. El tiempo medio en la resolución de las solicitudes es inferior a una semana llegando a reducirse los tiempos de respuesta hasta a dos días, dependiendo del flujo de entrada de solicitudes y para los casos en los que contamos con la documentación completa a aportar, de ahí la importancia de verificar el cumplimiento de ese requisito. Celeridad en la disposición de los fondos, estando disponibles desde el momento de la firma del préstamo.

La simplificación como objetivo en todo el procedimiento. No podemos olvidar que la concreción de esta liquidez es un préstamo, y que Garántia como entidad financiera y avalista de los mismos, debe realizar el imprescindible análisis de riesgos para cada una de las solicitudes que se le formulen. Se solicita la información mínima e imprescindible para evaluar la solicitud además de las autorizaciones necesarias derivadas de la ley de protección de datos de carácter personal y autorizaciones requeridas por el Banco de España para el acceso de la información a su central de información de riesgos. Esta documentación es aún más reducida para la línea de microcréditos que el 13 de mayo se convenia y publica con la Junta de Andalucía por importe de hasta 100 millones de euros, lo que supone una línea global de 600 millones de euros.

La digitalización como herramienta que facilite el acceso a la financiación en tiempos de confinamiento. Desde el momento cero se instrumentó una oficina virtual donde poder solicitar esta financiación sin necesidad de desplazamientos ni a nuestras oficinas ni a las oficinas bancarias, simplificando al máximo los procedimientos y pudiendo gestionarse todo el proceso de forma digital, hasta el momento de la firma de la financiación.

Adicionalmente a estos objetivos directamente vinculados a nuestra situación de pandemia, nos sentimos útiles por alcanzar con máxima intensidad nuestros objetivos sociales, nuestra misión. El hecho de que pymes y autónomos dispongan de un aval, en este caso del 100% del préstamo, impacta en un 100% en su toma de riesgo, aún más con su propia necesidad de mantener su negocio, en un entorno de incertidumbres que afectan de una u otra manera a la totalidad del conjunto empresarial.

En las mejores condiciones hemos podido cubrir con la subvención de la Junta de Andalucía los costes de aval de Garántia, la comisión de apertura bancaria y los intereses durante el primer año de carencia. Este apoyo implica un coste efectivo para el empresario/empresa entorno al 1,1% para préstamos a tres años y al 1,4% en préstamos a cinco años, condiciones prácticamente inmejorables en el momento actual frente a la financiación bancaria directa.

Garántia tiene vocación de servicio, de utilidad pública, y aun siendo entidad financiera no tiene ánimo de lucro. Lo estamos logrando. Nos sentimos útiles, nos sentimos responsables. Debemos conseguir que el obtener esta financiación, en el mayor número de los casos de supervivencia y en menor medida de prevención, no sea el obstáculo para la continuidad de la actividad de los miles de pymes y autónomos de Andalucía, de los miles de trabajadores afectados, de las miles de familias que de ellos dependen. Desde Garántia ponemos todo nuestro esfuerzo en conseguirlo.

 

Lavandería Industrial La Purísima, de dar servicios a hoteles a la fabricación de mascarillas – La empresa se acoge a la línea Covid-19 de Garántia

Reinventarse para salir adelante ante la nueva realidad económica. Ha sido la actitud demostrada por una empresa de éxito que afronta el futuro con valentía. Lavandería Industrial La Purísima, ubicada en la localidad sevillana de Estepa, ha desarrollado desde hace diez años una intensa actividad en el sector de la limpieza y desinfección textil orientada al ámbito de los hoteles y apartamentos turísticos. ConAVALSí recoge este caso de financiación en su web.

Con un enfoque dirigido a establecimientos de las provincias de Sevilla y Málaga, como empresa familiar ha venido expandiendo sus servicios hasta contar con una plantilla de 10 empleados, además del equipo directivo que encabeza Jesús Rodríguez. Su desarrollo ha sido creciente en estos años, en paralelo al fuerte incremento del turismo y del sector hotelero principalmente. 

Ya durante esta etapa de expansión la empresa contó con el respaldo de la SGR andaluza Garántia, de la que son socios desde el año 2009. Con la llegada del Covid-19, se han acogido a la línea especial de financiación puesta en marcha en colaboración con la Junta de Andalucía para mitigar los efectos económicos de la pandemia.  

Ante este panorama difícil, la empresa solicitó 50.000 euros de financiación de la línea especial Covid-19 de Garántia para obtener liquidez y continuar con la actividad de lavandería y, al mismo tiempo, diversificar comenzando con una nueva línea orientada a la fabricación y producción de elementos de protección sanitaria: mascarillas, higiénicas y quirúrgicas, así como la confección textil de elementos desechables para el uso en centros hospitalarios.

Para ello, han desarrollado la marca comercial San&tex La Purísima, han alquilado una nave industrial de cerca de 300 metros cuadrados, y han adquirido maquinaria especial para una línea automática de mascarillas comprada en China.

Lavadería La Purisima

Para Jesús Rodríguez, director de la empresa, contar con la línea especial Covid-19 de Garántia ha supuesto “en lugar de quedarnos esperando a que pase la situación, ser proactivos y con este respaldo financiero afrontar una nueva etapa, con un producto que está en auge porque es necesario y hay demanda”“Esperamos que se mantenga en el tiempo y, de este modo, con los ingresos obtenidos en esa actividad, podamos sustentar la actividad principal de la empresa”, concluye Rodríguez.

Unicaja Banco y Garántia renuevan destinan 160 millones de euros de préstamos con avales para pymes y autónomos

Unicaja Banco ha renovado un año más el convenio de colaboración financiera con Garántia, Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía, mediante el cual destina 160 millones de euros para facilitar la financiación con aval a pymes y autónomos andaluces, contribuyendo así a impulsar la actividad de este colectivo. En concreto, se ha habilitado una línea especial COVID-19 para pymes andaluzas y autónomos por un importe de 100 millones de euros, junto con otra línea de financiación ordinaria para empresas, de 60 millones de euros.

El convenio, que ha sido rubricado por el Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y el Presidente de Garántia, Javier González de Lara, acerca a las pequeñas y medianas empresas de Andalucía una completa oferta de financiación específica para apoyar el desarrollo de la actividad de las mismas.  Estuvieron presentes en la firma además, Agustín Sánchez, Director Territorial de Málaga de Unicaja Banco, José M. Domínguez, Director General de Secretaría General y Técnica de Unicaja Banco, y José María Vera, Director General de Garántia.

Este acuerdo cobra un especial interés en la actualidad, dados los efectos derivados del COVID-19 en la economía, y se suma a las medidas puestas en marcha por Unicaja Banco para empresas y familias con el fin de paliar estos impactos.

Estas líneas de financiación están destinadas a operaciones de crédito que se formalicen durante un año desde la firma del convenio, con condiciones extraordinarias de plazos y tipos de interés, contando para ello con el aval solidario de la sociedad de garantía recíproca andaluza. Podrán acogerse a dichas líneas de financiación especial, respaldadas por aval, pymes y autónomos cualquiera que sea su forma jurídica.

A través de este acuerdo, Unicaja Banco y Garántia ofrecen a este colectivo una completa oferta de financiación, con condiciones ventajosas, con el objetivo de impulsar la iniciativa empresarial y contribuir a la creación de empleo y al mantenimiento de puestos de trabajo, especialmente ahora dada la situación económica actual generada por el coronavirus.

La apuesta de Unicaja Banco por las pymes y los autónomos se enmarca dentro de su actividad como entidad financiera enfocada en el negocio de banca minorista y de proximidad, que desempeña un papel relevante en el impulso del desarrollo territorial.

La empresa, en general, y la pyme y el autónomo, en particular, continúan siendo uno de los objetivos claves de la política de financiación de Unicaja Banco. En este sentido, la entidad se mantiene activa en la financiación a estos colectivos, determinantes para la dinamización de la economía y la creación de empleo.

          Garántia (www.sgrgarantia.es) tiene entre sus funciones principales facilitar el acceso a fuentes de financiación a la empresa en condiciones ventajosas mediante la concesión de avales, además de ayudar al tejido empresarial andaluz con información y asesoramiento financiero. Para ello, cuenta con oficinas en las ocho provincias andaluzas, en las que informa y asesora a todas las empresas interesadas en acceder a sus servicios.