Garántia patrocina el primer “Encuentro de Economía de ABC” en formato virtual y con la Consejera de Empleo, Rocío Blanco

Garántia ha patrocinado la celebración del primer “Encuentro de Economía de ABC de Sevilla” con la intervención de la Consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocio Blanco, con la presentación del presidente de la SGR, Javier González de Lara, y moderada por el director de ABC, Álvaro Ybarra.

El encuentro ha abordado las «Medidas de apoyo a #autónomos y empresas, y resolución de dudas ante la situación excepcional provocada por el COVID-19», entre las que Rocío Blanco ha destacado el acuerdo establecido con Garántia para poder avalar en la financiación a pymes y autónomos andaluces. La línea dispondrá con 100 millones más de los que contaba desde que se puso en marcha la línea de liquidez que se amplía así a un total de 600 millones de euros para facilitar el acceso a las operaciones a autónomos y pymes.

Blaco ha resaltado entre las mejoras aplicadas a la financiación la posibilidad de solicitar microcréditos desde 9.000 euros a 15.000 euros para autónomos en operaciones que contarán con el 100% del aval de Garántia y la Junta de Andalucía, así como la cobertura del pago de los costes financieros de los préstamos avalados, con la cobertura del coste de aval, la comisión de apertura así como de los intereses del préstamo durante el primer año de carencia, gastos que serán subvencionados mediante esta ampliación del convenio.

 

Cadena SER entrevista al director general de Garántia, José María Vera

Entrevista al Director General de Garántia, José María Vera, en el programa “Hoy por Hoy” de Radio Sevilla-Cadena SER, sobre la línea especial de liquidez Covid-19 puesta en marcha para hacer frente a los efectos de la pandemia en la actividad empresarial y económica de pymes y autónomos andaluces.

 

Garántia y Junta de Andalucía mejoran las condiciones de acceso a la financiación desde los 9.000 euros y amplía hasta los 100.000 euros para pymes y autónomos afectados por Covid-19

La Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía, Garántia, y la Junta de Andalucía, han ampliado la cantidad y mejorado las condiciones de acceso de la línea de liquidez puesta a disposición de pymes y autónomos andaluces el pasado mes de marzo para hacer frente a las consecuencias del Covid-19.

Así, la línea dispondrá con 100 millones más de los que contaba desde que se puso en marcha la línea de liquidez que se amplía así a un total de 600 millones de euros para facilitar el acceso a las operaciones a autónomos y pymes.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, junto con el Consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, y el presidente de Garántia, Javier González de Lara, acompañado del director general de la SGR, José María vera, han firmado esta ampliación de condiciones y el nuevo convenio de colaboración en el que se recogen las nuevas medidas de los créditos concedidos en esta línea de financiación.

En el acto de firma del convenio también han estado presentes también la Consejera de Empleo, Rocio Blanco, el Presidente de la Asociación Trabajadores Autónomos, ATA Nacional, Lorenzo Amor y el Presidente del Consejo Andaluz de las Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas, organizaciones que están colaborando muy activamente para hacer llegar las medidas a los colectivos afectados.

Mejoras del convenio

Entre las mejoras aplicadas a la financiación, destaca la posibilidad de solicitar microcréditos desde 9.000 euros a 15.000 euros para autónomos en operaciones que contarán con el 100% del aval de Garántia y la Junta de Andalucía. Igualmente se eleva la cantidad de solicitud del crédito hasta los 100.000 euros para empresas de mayor tamaño, con un plazo de devolución para todos ellos de entre 3 y 5 años y con una carencia de hasta 12 meses.

Además, se incluye el pago de los costes financieros de los préstamos avalados, con la cobertura del coste de aval, la comisión de apertura así como de los intereses del préstamo durante el primer año de carencia, gastos que serán subvencionados mediante esta ampliación del convenio.

Para ello, la Junta de Andalucía ha realizado una aportación de 51 millones de euros, con carácter ampliable, dirigida a complementar las medidas puestas en marcha por el Decreto Ley 3/2020 que ya recogió otros 36 millones de euros.

Esto supone que el coste real de la financiación va a oscilar entre el 1,1% y el 1,4% en función de la duración de la operación, condiciones extraordinarias en el mercado actual.

Solicitudes recibidas

Esta línea de liquidez, desde su puesta en marcha el pasado mes de marzo después de la declaración del estado de alarma, ha tenido una excelente acogida entre las pymes y autónomos andaluces.

Hasta la fecha se han solicitado 3.171 préstamos lo que supone un importe de 97 millones de euros de financiación.

Del total de las operaciones, el 48% corresponde a autónomos y el 52% a pymes.

Por provincias, el mayor número de solicitudes corresponde a Sevilla (24,9%), Córdoba (22,0%), y Málaga (14,2%), seguidas de Cádiz (10,8%), Huelva (10,3%), Granada (7,4%), Almería (5,9%), y Jaén (4,4%).

Servicios y Comercio son los sectores que más han recurrido a Garántia para financiarse como consecuencia de la pandemia. Durante este periodo, los servicios han supuesto el 44,7 %, comercio el 30,1 %, mientras hostelería ha sido de un 19, 2 %.

El ámbito agroalimentario ha solicitado financiación en un 9,3 %, industria en un 9,2 %, y construcción un 6,2 %.

Artículo de Manuel J. González, Director de asesoría jurídica y secretario del consejo de administración de Garántia

Los periódicos del Grupo Joly en toda Andalucía publican el siguiente artículo de Manuel J. González, Director de la asesoría jurídica y secretario del consejo de administración de Garántia:

Covid-19: Empresas y emprendedores, es la hora de luchar contra la ‘muerte civil’

Vivimos tiempos difíciles… Siempre lo es mirar de frente a la muerte, enfrentar nuestros miedos y temores desde la debilidad; es intrínseco al ser humano y también propio de su dignidad, sentirse de vez en cuando tambaleado, limitado, simple criatura y no todopoderoso creador.

La situación actual está dejando abiertas heridas sangrantes de dolor y soledad en la enfermedad y en la muerte, por lo que nuestro luto de hoy está más que justificado; pero hay otra muerte en ciernes, que nos aguarda impaciente al final del túnel de esta emergencia sanitaria, silenciosa pero no menos dolorosa; una muerte en vida de un sinfín de ilusiones y esperanzas de pequeños proyectos emprendedores para la que debemos empezar a prepararnos desde ya, ahora que en mitad del duelo parece que se programan complejos procesos de “desconfinamiento progresivo” o “desescalada” para la vuelta a una normalidad imposible.

El Derecho Romano conocía ya esta muerte civil en vida, que privaba de derechos y oportunidades a la persona bajo el nombre de capitis diminutio. Y no podemos ignorar el riesgo cierto de recuperarla muchos siglos después…

Los verdaderos Pactos de la Moncloa, a cuyo recuerdo con tanta ligereza estamos recurriendo en estas últimas fechas, sin contar con el liderazgo y la autoridad personal y profesional de los grandes hombres de entonces, parieron entre otros muchos consensos trascendentales para la vida económica a las sociedades de garantía recíproca en la certeza de que serían un instrumento eficaz, por medio del mutualismo empresarial y con apoyo público, para empujar al pequeño emprendimiento a un nivel de protagonismo que en justicia le corresponde desde siempre por su importante participación en nuestro sistema productivo.

Cuarenta años después, se nos presenta hoy la oportunidad de mirar de frente este grave problema y evocar el recuerdo de aquellos cimientos vacilantes e ilusionantes que fueron germen de los mejores años de nuestra estabilidad, para afirmar con rotundidad nuestro compromiso: no queremos ni consentiremos que nuestros emprendedores vaguen mañana como auténticos cadáveres vivientes, sometidos a una injusta capitis diminutio de facto, a modo de una absurda pena de inhabilitación para salir adelante en libertad y con sus propios esfuerzos, sin la limosna indefinida, aunque sí con la ayuda, de papá Estado.

Contra esa injusta muerte civil que se vislumbra en el horizonte cercano de la epidemia, tenemos que luchar desde ya; no podemos perder el tiempo…Una de las muchas lecciones que estamos recibiendo de este conjunto de duras pruebas a la que nos está sometiendo el dichoso coronavirus es que siempre será mejor prevenir que lamentar y que al igual que unas pocas semanas de anticipación pudieron salvar muchas vidas, esta misma tensión de esfuerzos compartidos mirando desde hoy al día después,  puede salvar a muchas empresas.

¿Y qué necesitamos para afrontar ese difícil camino?

Necesitamos, porque así lo requiere la situación, una Administración comprometida, cercana y sensible, que ayude y no ponga piedras en las ruedas; necesitamos también depositar el liderazgo empresarial en las mejores manos, coordinando una red eficaz de apoyo y estímulo a la iniciativa empresarial; es imprescindible una estructura financiera comprometida con el territorio y finalmente, necesitaremos también un interlocutor creíble, fuerte en la debilidad y especializado en los problemas de la pyme y en el esfuerzo de la persona emprendedora.

Pues bien: todo esto lo tenemos… Contamos verdaderamente con la Junta de Andalucía y no dejamos de invitar a las Administraciones Locales a unirse en la medida de sus posibilidades a este esfuerzo común; disponemos también de una sola voz en nuestras asociaciones y confederaciones empresariales, con la CEA, con ATA, con las Confederaciones provinciales y las Cámaras de Comercio de Andalucía;  contamos con unas entidades financieras muy próximas a la idiosincrasia del emprendimiento andaluz y pegadas al territorio y tenemos, por fin, a la Sociedad de Garantía Recíproca andaluza Garántia.

Necesitaremos también, como así nos lo ha demostrado la crisis sanitaria, contar con acopio suficiente de material y equipos humanos motivados y preparados; nuestros “respiradores financieros” serán un sinfín de iniciativas y respaldos al emprendimiento, a la inversión y al autoempleo; productos específicos diseñados para una auténtica transición hacia la recreación de la empresa, un empezar de cero, el recomenzar de nuestro espíritu emprendedor. Y nuestros equipos, en Garántia, también están preparados: un batallón de personas leales, analistas, comerciales, personal administrativo y financiero, equipos de control y auditoría, formalizadores, ilusionados y dispuestos a dejarse la piel en el empeño.

¡Vayamos todos juntos!…es la hora (inaplazable) de luchar unidos contra este riesgo inminente de muerte civil del emprendimiento.  Sin duda, esta crisis sanitaria que tambalea nuestras vidas y los cimientos de muchas de nuestras más vanas certezas y comodidades, no va a olvidar a aquellos que sepan dar un paso al frente y comprometer sus mejores esfuerzos decididamente en el apoyo al otro para evitar esta otra dolorosísima muerte en vida…

Ni una muerte más… Ni una sola empresa menos…