Valoración de la CEA sobre las medidas económicas en Andalucía por el Covid-19

La Confederación de Empresarios de Andalucía, presidida por Javier González de Lara, presidente de Garántia, valora positivamente la determinación de la Junta de Andalucía para poner en marcha medidas económicas por el Covid-19. Un paquete de estas medidas económicas se ejecutará con la colaboración de Garántia para la concesión de una línea de liquidez a las empresas mediante avales.

 

Este es el vídeo de la CEA de valoración de las medidas económicas:

El resumen de las medidas económicas aprobadas en Andalucía son las siguientes:

– 1.000 millones de euros para hacer frente a la alerta sanitaria provocada por el COVID-19 en Andalucía. El decreto-ley aprobado incluye actuaciones de apoyo financiero a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas. Esta medida supondrá la movilización de 900 millones de euros para respaldar su actividad. Además, recoge una dotación de 100 millones para crear un Fondo de contingencia sanitaria.

-Se concede una subvención de hasta 36 millones de euros a la sociedad recíproca Garántia. Así, se avalarán operaciones financieras a pymes y autónomos por importe de hasta 500 millones de euros.

– Se contempla el aporte inicial de 100 millones que se destinará a la sustitución de sanitarios afectados por el contagio, al refuerzo de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y a la compra del material y equipamiento necesarios.

-La Junta de Andalucía no suspenderá los pagos a las empresas contratadas por la Administración a pesar de que éstas no puedan desarrollar sus actividades con motivo del cierre parcial de dependencias administrativas o entes instrumentales de la Administración autonómica. Esto siempre que la empresa acredite la permanencia de la plantilla en las mismas condiciones laborales y durante el tiempo que dure la suspensión.

 

Puedes consultar todas las medidas económicas de Andalucía aquí.

En cuanto a las medidas económicas nacionales:

Asegura la CEA que son positivas, si bien entiende que existe un importante margen de mejora en cuestiones concretas. Por ejemplo: la introducción de la figura del silencio positivo en la tramitación de los ERTE, el pago a los proveedores o un mejor tratamiento a pymes y autónomos en relación a las cargas sociales y tributarias a las que están sometidos que deben ser eliminadas o amortiguadas.

 

Más información en nuestra web.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *