Garántia avalará el 100 % de los préstamos para pymes y autónomos afectados por COVID-19

Garántia, Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía, en colaboración con la Junta de Andalucía, avalará hasta el 100% de las cuantías de los préstamos solicitados por micropymes, pymes y autonómos afectados en su actividad empresarial por la crisis sanitaria del Covid-19.

Garántia, a través de los avales que concede, se convierte con esta operación en un instrumento financiero fundamental en estos momentos. En colaboración con la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía pone en el mercado un producto diseñado a medida para que la liquidez llegue de forma ágil al tejido productivo andaluz. De esta forma, se pretende paliar las repercusiones del parón en la actividad a causa del Coronavirus.

El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, acompañado del secretario general de Hacienda, Ignacio Méndez, y el presidente de Garántia, Javier González de Lara, acompañado del director general de la SGR, José María Vera, han firmado hoy el convenio. Este viene viene contemplado en el Decreto-ley 3/2020, de 16 de marzo, recogiendo medidas de apoyo financiero y tributario al sector económico para luchar contra los efectos de la evolución del Coronavirus (Covid-19).

 

Garántia avalará el 100 % de los préstamos para pymes y autónomos afectados por COVID-19

Garántia cuenta con una subvención de hasta 36 millones de euros como aportación de la Junta de Andalucía al Fondo de Provisiones Técnicas de la entidad avalista para hacer viable la línea de financiación. Así, se permitirá avalar operaciones financieras a pymes y autónomos con un efecto multiplicador por importe de hasta 500 millones de euros que alcanzará a 20.000 operaciones de financiación.

El Fondo de Provisiones Técnicas es un instrumento creado por la Ley 1/1994, de 11 de marzo, sobre el Régimen Jurídico de las Sociedades de Garantía Recíproca, para reforzar y ampliar la solvencia de las mismas y para permitir el crecimiento de la actividad.

Para Javier González de Lara, presidente de Garántia “se trata de una importante operación que garantiza que el grifo de la financiación quede abierto para todas las pymes y autónomos que lo necesiten en un momento excepcional en el que lo vital es apoyar al tejido productivo más débil y así contribuir a que puedan continuar su actividad y remontar su actividad económica una vez hayamos superado la crisis sanitaria”.

El aval, la llave para la concesión del préstamo

Las empresas que necesiten recurrir a los avales de Garántia podrán beneficiarse de este apoyo mediante el crédito que soliciten los afectados y les concedan todas las entidades financieras, bancos y Cajas Rurales que operan en Andalucía con las que la SGR andaluza mantiene acuerdos. Se trata de una iniciativa abierta a todas las entidades financieras que quieran participar.

Al asumir Garántia el papel de avalista, con el respaldo de la Junta de Andalucía en estas circunstancias excepcionales, las entidades financieras quedan protegidas frente a un eventual impago futuro de esos préstamos por parte de las pymes y autónomos que los reciban.

Como SGR evita así que a las empresas afectadas les cierren el grifo del crédito en estos difíciles momentos ya que ese dinero va a ser específicamente para cubrir problemas de liquidez despejando el peligro de la morosidad para la entidad que lo concede.

 

Características del producto y requisitos para el crédito

Cantidades del préstamo. Los avales ofrecidos por Garántia ante las entidades financieras se destinarán a garantizar préstamos y créditos desde un importe mínimo de 15.000 euros y un máximo de 50.000 euros. Todo ello con un ticket medio esperado por operación de 25.000 euros.

Fechas de solicitud. Esta línea de liquidez podrá ser solicitada por los interesados hasta el 15 de octubre de 2020 o bien hasta el agotamiento total de los fondos en función de la demanda que origine.

Quién se puede beneficiar. Todas aquellas micropymes, pymes y autónomos de los distintos sectores productivos andaluces que quieran beneficiarse de este producto financiero deberán solicitarlo en sus entidades financieras habituales con las que Garántia mantiene acuerdos de colaboración. Las únicas pymes que no pueden acogerse a estos avales son las del sector inmobiliario y las empresas (no autónomos) sin empleados.

Requisitos. La empresa solicitante de los avales deberá cumplir como requisito fundamental e indispensable a través de documentación financiera que a 31 de diciembre de 2019 era viable, y que, por tanto, el deterioro le ha venido causado como consecuencia de la crisis del Covid-19.

Solicitud en Garántia. Otra alternativa para pedir ser avaladas es directamente a través de la oficina virtual de la plataforma web de Garántia (www.sgrgarantia.es) contando también con la posibilidad de contacto a través de los teléfonos de las ocho oficinas de la SGR andaluza en la región.

Garántia es la entidad responsable de analizar y evaluar las solicitudes recibidas y tendrá autonomía para conceder o denegar los avales en función de criterios técnicos.

 

Sobre Garántia

Ahora más que nunca, Garántia está y estará cerca de quienes lo necesiten poniendo en práctica la consolidación de un instrumento clave, no de futuro sino de presente, para la financiación, como es el aval, la llave para la concesión del préstamo.

La composición accionarial de Garántia SGR está configurada en un 35,5 % por la Junta de Andalucía, entidades financieras con un 19%, y otros accionistas un 3,5%. Además, las empresas asociadas a la SGR, más de 16.700, mantienen la mayor representación en el capital de la nueva sociedad con un 42%.

En el Consejo de Administración son cuatro las entidades financieras representadas en el mismo Caixabank, Caja Rural del Sur, Unicaja y Bankia.

Garántia logró en 2019 formalizar un volumen de avales de 141,8 millones de euros, lo que supuso un crecimiento de un 23,2% con respecto a 2018.

Con esta evolución creciente la cartera viva de avales formalizados a 31 de diciembre pasado se situó en 438,7  millones de euros, un 11,1/% más que al cierre de 2018.

Inversión y empleo fueron los destinos principales de la financiación otorgada por Garántia a pymes y autónomos andaluces en 2019.  Así, sin duda el dato más relevante del citado ejercicio es que el 66 %, es decir, dos de cada tres avales formalizados, hicieron posible la creación de empleo e invertir en nuevos proyectos a los empresarios que confiaron en el respaldo de Garántia.

Valoración de la CEA sobre las medidas económicas en Andalucía por el Covid-19

La Confederación de Empresarios de Andalucía, presidida por Javier González de Lara, presidente de Garántia, valora positivamente la determinación de la Junta de Andalucía para poner en marcha medidas económicas por el Covid-19. Un paquete de estas medidas económicas se ejecutará con la colaboración de Garántia para la concesión de una línea de liquidez a las empresas mediante avales.

 

Este es el vídeo de la CEA de valoración de las medidas económicas:

El resumen de las medidas económicas aprobadas en Andalucía son las siguientes:

– 1.000 millones de euros para hacer frente a la alerta sanitaria provocada por el COVID-19 en Andalucía. El decreto-ley aprobado incluye actuaciones de apoyo financiero a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas. Esta medida supondrá la movilización de 900 millones de euros para respaldar su actividad. Además, recoge una dotación de 100 millones para crear un Fondo de contingencia sanitaria.

-Se concede una subvención de hasta 36 millones de euros a la sociedad recíproca Garántia. Así, se avalarán operaciones financieras a pymes y autónomos por importe de hasta 500 millones de euros.

– Se contempla el aporte inicial de 100 millones que se destinará a la sustitución de sanitarios afectados por el contagio, al refuerzo de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y a la compra del material y equipamiento necesarios.

-La Junta de Andalucía no suspenderá los pagos a las empresas contratadas por la Administración a pesar de que éstas no puedan desarrollar sus actividades con motivo del cierre parcial de dependencias administrativas o entes instrumentales de la Administración autonómica. Esto siempre que la empresa acredite la permanencia de la plantilla en las mismas condiciones laborales y durante el tiempo que dure la suspensión.

 

Puedes consultar todas las medidas económicas de Andalucía aquí.

En cuanto a las medidas económicas nacionales:

Asegura la CEA que son positivas, si bien entiende que existe un importante margen de mejora en cuestiones concretas. Por ejemplo: la introducción de la figura del silencio positivo en la tramitación de los ERTE, el pago a los proveedores o un mejor tratamiento a pymes y autónomos en relación a las cargas sociales y tributarias a las que están sometidos que deben ser eliminadas o amortiguadas.

 

Más información en nuestra web.

Garántia y la Consejería de Agricultura acuerdan una línea de avales para emprendedoras del ámbito rural, pesquero y medioambiental

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible va a articular una línea de avales financieros junto con Garántia. Esta línea se destinará a emprendedoras rurales y pesqueras, así como a las que trabajan en el sector medioambiental.

La consejera Carmen Crespo ha detallado el contenido de esta iniciativa a representantes de las principales asociaciones de mujeres en una reunión mantenida en Sevilla. La fecha ha coincidido con la semana en la que se celebra el 8M, en una clara apuesta por «la igualdad de oportunidades».

El colectivo al que irán destinadas estas medidas son mujeres con un proyecto rural, pesquero o medioambiental que desarrollen su actividad como autónomas o que formen parte de sociedades en las que la participación social femenina supere el 50%. Se considerarán actuaciones financiables las inversiones de equipo, las adquisiciones de oficinas, naves y locales; las pólizas de crédito; leasing o renting; confirming o factoring; el comercio exterior y los avales técnicos y mercantiles.

Entre las ventajas que recibirán estas emprendedoras se encuentran una reducción del coste del aval y de la comisión de estudio. Destacan también los tipos preferentes en los costes financieros, facilidad de negociación y asesoramiento económico-financiero. Así, este convenio permitirá fijar una comisión anual del aval del 1,4% frente al 2% que marca el mercado y un 0,5% de comisión de estudio del aval frente al 0,75% habitual.

Se trata, en definitiva, de una tercera rama del Plan de Apoyo Financiero al sector, junto al Instrumento Financiero que facilitará el acceso a créditos por importe de 750 millones de euros para inversiones materiales e inmateriales, así como el Plan de Refinanciación de la Deuda. Así se pondrá a disposición del sector en torno a 70 millones para refinanciar su pasivo. Un plan, en definitiva, que viene a ofrecer respuestas en un momento delicado por la crisis de precios del mercado agroalimentario.

La consejera ha asegurado que «aún hay mucho camino que recorrer», teniendo en cuenta que las mujeres sólo representan el 25,5% de las personas ocupadas en el sector primario. También hay que tener en cuenta que en los contratos de mujeres andaluzas predomina la categoría de peón agrícola, que la brecha salarial es mayor en el sector primario (66,4%) y que solo un tercio de las agricultoras son titulares de la explotación en la que trabajan. En la pesca, las mujeres representan el 18% de los trabajadores y en las actividades auxiliares el 23%.

 

Para ampliar información contacta con nosotros.

Garántia avaló 25 millones de euros en operaciones de financiación a empresas cordobesas en 2019

Garántia impulsó la actividad de empresas cordobesas en 2019. De este modo, impulsó la actividad de estas con un destacado crecimiento en favor de la dinamización de la economía de la provincia.

El Consejo de Administración de Garántia, se ha reunido este viernes en la capital cordobesa en la sede de CECO. El encuentro, presidido por Javier González de Lara, ha contado con la asistencia además del presidente de la patronal cordobesa, Antonio Díaz, a su vez Consejero de la SGR andaluza.

Este compromiso con la economía de esta provincia se refleja en que además de contar con una Delegación en esta capital, está establecida en esta sede la Dirección de los Servicios Jurídicos de la compañía además de la Dirección de Auditoría de la SGR andaluza.

Precisamente Córdoba fue para Garántia una de las provincias andaluzas de mayor crecimiento al cerrar 2019 con 319 nuevas operaciones por un importe de 24,7 millones de euros frente al 2018 en él se cerró con 266 operaciones y 20,5 millones  de euros, lo que supuso un crecimiento del 20,7% de crecimiento.

Para continuar con este impulso, Garántia acometerá en los próximos meses una ampliación de capital, tras generar una actividad en toda Andalucía de 141,8 millones de euros durante el ejercicio de 2019. Con esta evolución creciente la cartera viva de avales formalizados a 31 de diciembre pasado en toda Andalucía se situó en 438,7  millones de euros, un 11,1/% más que al cierre de 2018.

 

 Garántia impulsó la actividad de empresas cordobesas

 

La actividad financiera de Garántia ha supuesto un impacto directo en inversión generada de 685 millones de euros y 27.500 empleos creados o mantenidos, durante el año 2019 en toda la región.

Inversión y empleo fueron los destinos principales de la financiación otorgada por Garántia a pymes y autónomos andaluces en 2019.  Así, sin duda el dato más relevante del citado ejercicio es que el 66 %, es decir, dos de cada tres avales formalizados, hicieron posible la creación de empleo e invertir en nuevos proyectos a los empresarios que confiaron en el respaldo de Garántia.

El resto de los avales fueron ocupados en obtener circulante, un 21 %, y el resto, 13% correspondió a avales técnicos, necesarios para que las pymes y autónomos puedan optar a concursos o licitaciones ante las administraciones públicas.

Garántia en Córdoba

Garántia tiene entre sus funciones principales facilitar el acceso a fuentes de financiación en condiciones ventajosas mediante la concesión de avales, además de ayudar al tejido empresarial andaluz con información y asesoramientos financieros.

De este modo, Garántia, con la colaboración de todas las entidades financieras con las que trabaja en Andalucía, proseguirá centrando todos sus esfuerzos a lo largo de este año en impulsar la financiación de las pequeñas y medianas empresas andaluzas así como de los autónomos que constituyen un pilar fundamental de la economía de la región.

 

No dudes en contactarnos para conocer nuestros servicios.

Garántia participa en Lucena en la “II reunión técnica sobre medidas para la eficiencia energética de la industria en Andalucía”

Garántia participa en Lucena en la “II Reunión técnica dirigida a prescriptores del paquete de medidas para la eficiencia energética de la industria en Andalucía” celebrada en la localidad cordobesa de Lucena.  Por parte de la empresa participó nuestro compañero de la delegación en Córdoba, Antonio Higueros.

De este modo, Garántia estuvo presente en este encuentro que además contó con el respaldo del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía y la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración.

La reunión se celebró en el marco de “participación y corresponsabilidad del conjunto de la sociedad en los objetivos de la Estrategia Energética de Andalucía 2020”, en el proceso de diálogo técnico acerca del desarrollo del paquete de medidas para la eficiencia energética de la industria en Andalucía.

El objetivo fue acercar  la realidad y necesidades de la industria andaluza en materia de eficiencia energética, y más concretamente en esta segunda reunión en lo referente al ámbito de la eficiencia energética en las instalaciones de frío industrial.

Garántia participa en Lucena en la II Reunión técnica

Así se repasaron las condiciones técnicas y mecánica del programa, y se ofreció orientación hacia las mejores tecnologías disponibles y propuestas para el diseño y puesta en marcha de un “Plan de Impulso de la eficiencia energética del Frío Industrial en Andalucía”: aspectos de difusión, entidades sectoriales, especialización técnica, financiación, etc.

Garántia, siempre cerca de las pymes y los autónomos de Andalucía, aprovechó el encuentro para informar de sus servicios y soluciones para ayudar a la financiación de las empresas andaluzas.

 

Contacta con nosotros para ampliar información sobre nuestros servicios.

Entrevista a José María Vera, director general de Garántia en COPE Andalucía

Los resultados de Garántia han suscitado el interés de los medios de comunicación generales y especializados. En esta entrevista, José María Vera, director general de Garántia, explica la evolución de la SGR a lo largo del año 2019.

Escuchar aquí:

 

Conoce todos nuestros servicios.