El Consejo de Garántia se reúne en Sevilla con la asistencia del secretario general de la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía, Ignacio Méndez

El Consejo de Administración de Garántia ha mantenido su última reunión en Sevilla, en la sede central de la SGR andaluza.

Como novedad, esta reunión contó por primera vez con la asistencia del secretario general de la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía, Ignacio Méndez, al que se informó de la evolución de la empresa a  lo largo de este último año.

Garántia al cierre del primer cuatrimestre de este año, ha experimentado un crecimiento del 40% sobre el mismo cuatrimestre del año anterior, con el objetivo de cierre de 2019 en 135 millones de euros en nuevas operaciones.

La apuesta de la SGR andaluza es apostar por la financiación de las pymes y autónomos andaluces en un momento de recuperación de la economía andaluza y en el que se detecta un mayor dinamismo e iniciativas empresariales en la región.

En la imagen, Antonio Vega, director general adjunto de la SGR, Javier González de Lara, presidente, Ignacio Méndez, y José María Vera, director general de Garántia.-

 

BBVA y Garántia apuestan por la financiación de las pymes y autónomos de Andalucía con una línea de crédito de 7 millones de euros

La entidad financiera BBVA y Garántia apuestan por el respaldo a la financiación de pymes y autónomos andaluces con el objetivo de impulsar la dinamización de la economía andaluza.

Con este objetivo ambas entidades han firmado un convenio de colaboración para promover el fomento de nuevas empresas y proyectos empresariales en toda la región, aprovechando la red de Garántia en la Comunidad con el apoyo financiero de BBVA.

Con este acuerdo, BBVA y Garántia, ponen a disposición de pymes y autónomos una línea de financiación de 7 millones de euros para su aplicación a operaciones de créditos que se formalicen en este año 2019 contando para ello con el aval solidario de la Sociedad de Garantía Recíproca andaluza.

El convenio lo han ratificado en Sevilla el Director Territorial Sur de BBVA, José Ballester, y el presidente de Garántia, Javier González de Lara.

Garántia, nacida de la fusión entre las sociedades de garantía recíproca (SGR) Avalunión y Suraval, tiene entre sus funciones principales facilitar el acceso a fuentes de financiación en condiciones ventajosas mediante la concesión de avales, además de ayudar al tejido empresarial andaluz con información y asesoramientos financieros a través de sus 8 oficinas en las provincias andaluzas.

Por su parte BBVA con la cooperación de Garántia apuesta por impulsar el colectivo empresarial como fuente de progreso, brindando a pymes y autónomos el apoyo y asesoramiento que necesitan en sus necesidades reales, tanto en su vida personal como en sus negocios, para que de ésta forma puedan tomar las mejores decisiones financieras.

De este modo Garántia, con la colaboración de BBVA proseguirá centrando todos sus esfuerzos a lo largo de este año en impulsar la financiación de las pequeñas y medianas empresas andaluzas así como de los autónomos que constituyen un pilar fundamental de la economía de la región.

Garántia SGR y TargoBank colaborarán para financiar con 7 millones de euros a pymes y autónomos

Garántia SGR, Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía, y TargoBank, con el objetivo de contribuir al impulso de la economía regional, financiarán al tejido empresarial andaluz gracias a un convenio firmado por el director general de la SGR, José María Vera, y Carlos Javier Ginel Manzaneda, director de la zona Suroeste de esta entidad financiera.

A través de este acuerdo se tratará de hacer llegar a los más de 16.000 pymes y autónomos socios de la SGR, a los clientes de TargoBank y a la totalidad del tejido empresarial andaluz, una línea inicial de financiación de 7 millones de euros para su aplicación a operaciones de créditos que se formalicen en este año 2019 en condiciones ventajosas en tipos, plazos y garantías de financiación.

Para ello, todas las operaciones canalizadas a través de esta entidad contarán para ello con el aval solidario de la Sociedad de Garantía Recíproca andaluza. Asimismo, por este convenio quedan cubiertas las operaciones vigentes avaladas por Garántia actualmente.

De este modo, Garántia SGR y TargoBank inician sus relaciones comerciales y estrechan sus lazos de colaboración y su compromiso de apoyo al tejido productivo para ofrecer soluciones financieras ampliable en el futuro con una cantidad más elevada para la financiación.

El director de la zona Suroeste de TargoBank, Carlos Javier Ginel Manzaneda, ha señalado que “este convenio es una muestra más de nuestra vocación de acompañar y apoyar a las pymes y autónomos, según la filosofía de nuestro grupo de carácter mutualista de estar cerca del territorio local en el que estamos con soluciones eficaces para las empresas y autónomos, motor de nuestra economía”.

Por su parte, el director general de Garántia SGR, José María Vera, ha destacado el carácter mutualista de TargoBank, “un tipo de entidades que son preferencia por nuestra parte ya que el impacto sobre la pyme y el autónomo es mucho mayor, por lo que es una gran satisfacción para nosotros iniciar esta colaboración con la firma de este convenio que permite continuar acercando financiación en condiciones preferentes al tejido empresarial andaluz”.

Garántia como SGR, tiene entre sus funciones principales facilitar el acceso a fuentes de financiación en condiciones ventajosas mediante la concesión de avales, además de ayudar al tejido empresarial andaluz con información y asesoramientos financieros a través de sus oficinas en todas las provincias andaluzas y en su web www.sgrgarantia.es .

TargoBank desarrolla su actividad bancaria en España prestando servicios financieros y de seguros principalmente a particulares, empresas y negocios a través de sus 125 sucursales repartidas por las principales zonas de actividad económica de la geografía nacional.

Pertenece a Crédit Mutuel Alliance Fédérale, uno de los bancos más sólidos del mercado europeo, líder y referente indiscutible de la banca aseguradora con 30,7 millones de clientes en Francia y Europa.

Reunión entre CEJ y Garántia para fomentar la financiación de pymes y autónomos de Jaén

En el marco del Convenio de colaboración suscrito entre la CEJ y Garántia, Sociedad de Garantía Recíproca, la junta directiva de la Confederación ha mantenido un encuentro con el director de Garántia en Jaén, Pedro Vidal.

Nuevas líneas de trabajo

Se han presentado las renovadas líneas de trabajo de la SGR andaluza para acercar el crédito al tejido empresarial de la provincia, facilitando la prestación de avales ante bancos y cooperativas de crédito, administraciones públicas y proveedores.

Y es que, tras la fusión de Suraval y Avalunión hace un año, Garántia se ha consolidado como la segunda SGR nacional en número de socios (16.000) y ha alcanzado en 2018 un volumen de negocio de 115 millones de euros concedidos en avales y un riesgo vivo de 393 millones, lo que supone un crecimiento del 32,22% de nuevas operaciones.

En este sentido, el presidente de la CEJ, Manuel Alfonso Torres, ha destacado la eficacia de este instrumento financiero para apoyar la actividad de las empresas “para que cualquier pyme o autónomo que quiera ampliar su negocio o abordar nuevos mercados, pueda acceder al crédito de forma ágil y obtener financiación con mejores condiciones que si no tuviesen una garantía o un aval”.

En la misma línea, el presidente de la CEJ, organización que es socio protector de Garántia, subrayó la eficacia de la SGR andaluza para dar una respuesta rápida a las necesidades que plantean las pymes, a través de la plataforma digital que han puesto a disposición de los empresarios.

Sobre los servicios de Garántia

Por su parte, Pedro Vidal detalló a los empresarios la tipología de operaciones y los servicios que ofrece la SGR andaluza, así como las ventajas de operar con Garántia, mejorando las condiciones de financiación y los plazos, el ahorro fiscal de las operaciones avaladas, o la reducción del consumo de recursos propios, así como las posibilidades que ofrece para operaciones que sin su intervención no hubieran sido aceptadas por la banca.

Igualmente, hizo hincapié en la alianza estratégica que Garántia mantiene con las entidades bancarias que son quienes conceden las operaciones, pero sin asumir el riesgo de impago ya que cuentan con el aval de la SGR andaluza.

Garántia participa en la Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR)

El director general de Garántia, José María Vera, ha participado en la XXXIX Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca, que se ha celebrado en A Coruña y que ha congregado a los presidentes y directores generales de todas las sociedades de garantía recíproca (SGR) de España, inaugurada por Galo Gutiérrez Monzonís. director general de Industria y Pyme y presidente de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento).

Galo Gutiérrez destacó el peso que las pymes tienen en la industria española y definió los tres principales retos a los que se enfrentan tanto CERSA como el sistema de garantías, que son “poner en valor el sistema de garantías, fortalecer la red capilar del sistema y ser receptores de las demandas de garantías no atendidas por las pymes”. Asimismo, reiteró el compromiso del Ministerio de Industria en “seguir apoyando a la Compañía Española de Reafianzamiento”.

Durante la asamblea, el presidente de SGR-Cesgar y también de la SGR de A Coruña y Lugo, Afigal, Antonio Couceiro, abordó las distintas líneas acometidas dentro del plan estratégico de la confederación. En este sentido, destacó el trabajo realizado desde SGR-Cesgar para potenciar la digitalización del sector, gracias a la creación de la plataforma web ‘Con Aval Sí’, a través de la cual se agiliza la petición de avales por parte de las pymes. “Uno de los retos de la plataforma es la creación de canales directos con la banca, para lo que ya se están haciendo pruebas piloto”, ha añadido.

Dentro de su plan estratégico, SGR-Cesgar también lleva trabajando en los últimos meses en el lanzamiento de un fondo de titulización propio, y así lo ha resaltado Couceiro durante la asamblea.

Mesa redonda “Modelos de sostenibilidad de la SGR”

Durante la mañana, y también dentro del programa de eventos, ha tenido lugar una mesa redonda bajo el título “Modelos de sostenibilidad de la SGR”, en la que han participado representantes de distintas SGR de toda España. Durante ésta, José María Vera, director general de Garántia, ha señalado que “la mejora del tejido empresarial andaluz pasa por impulsar la financiación empresarial y por dotarnos de una estrategia financiera propia, promovida desde la colaboración público-privada, con la participación de entidades financieras, desde bancos y cajas hasta la SGR Garántia, y la Administración autonómica”.

Para Vera, “estas necesarias sinergias facilitarían la movilización de los recursos financieros que necesita la Comunidad y, por tanto, fortalecería a las empresas andaluzas”.

Por su parte, el presidente de Isba, Eduardo Soriano, ha destacado el impulso a la digitalización de Isba SGR, la creación de productos de financiación propios, la continua mejora del servicio que ofrecen a sus clientes, así como la colaboración público-privada,  como principales claves para augurar un futuro sostenible a la SGR de Baleares.

Por último, Rosario Rey, presidenta de Avalmadrid, ha resaltado que el futuro de las SGR pasa por poner al cliente en el centro. “En Avalmadrid queremos convertirnos en una empresa multiservicio para poder cubrir las necesidades de las pymes con diferentes elementos”, ha afirmado Rey.

“Debemos pasar a ser asesores financieros y empresariales de las pymes y de los autónomos”, ha añadido, y para ello, “es necesario la búsqueda de nuevos canales de distribución y la disminución de la dependencia de las entidades de crédito”, ha concluido.

El evento fue clausurado por Valeriano Martínez, conselleiro de Facenda de la Xunta de Galicia, quien afirmó que “las pymes constituyen una de las principales fuentes de creación y sostenimiento del empleo en la comunidad gallega y, por eso, su acceso a la financiación resulta de vital importancia para mantener la actividad y los puestos de trabajo”.

Conferencias sobre financiación de las pymes y el futuro de la banca

Tras la celebración de la Asamblea de SGR-Cesgar, dentro del programa de eventos han tenido lugar dos conferencias pronunciadas por Antonio Carrascosa, miembro de la Junta de Resolución Bancaria europea y ex director del FROB, y Francisco Botas, consejero delegado de ABANCA, respectivamente.

Durante su intervención, en la que habló sobre el futuro de la banca en Europa y las perspectivas sobre la financiación de las pymes, Antonio Carrascosa señaló que, en un contexto económico de crisis financiera mundial y de presión regulatoria para la banca con una coyuntura incierta (Brexit, guerras comerciales), las entidades financieras tienen ante sí un gran reto tecnológico: la digitalización. En este sentido, describió al nuevo consumidor bancario con un perfil “digitalizado, con iniciativa propia y abierto a demandar servicios financieros de otros operadores”.

Carrascosa hizo hincapié en la pérdida de protagonismo de la financiación bancaria, al tiempo que se registra un crecimiento de otros vehículos de financiación. En este sentido, resaltó el papel de las SGR que, “con sus garantías reducen el consumo de capital de las operaciones bancarias y, además, pueden ser muy útiles en la financiación no bancaria”. Asimismo, concluyó que “para una pyme es clave diversificar su financiación y las SGR son un instrumento fundamental para conseguirlo”.

Por su parte, en una charla centrada en la financiación de las pequeñas y medianas empresas, Francisco Botas, consejero delegado de ABANCA, calificó a las SGR como “actores clave en el desarrollo de la pequeña y la mediana empresa”. El consejero delegado subrayó que ABANCA mantiene una “alianza estratégica” con las SGR españolas, a través de un acuerdo marco en el que participa también el Ministerio de Economía y que moviliza 400 millones de euros para atender las necesidades de financiación de unas 4.800 pymes, autónomos y emprendedores. También resaltó que ABANCA “lidera el crecimiento del crédito en el sector, con un claro foco estratégico en la pyme”.

Sobre CESGAR

CESGAR es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en 1980, con el objeto social de asumir las funciones de coordinación, cooperación, defensa y representación de los intereses de las 18 Sociedades de Garantía Recíproca existentes en España.

Promueve todo tipo de acuerdos con Instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras que redunden en beneficio de los asociados. Desarrolla una labor de asesoría y asistencia técnica, realiza estudios y estadísticas y planes de formación. CESGAR ostenta la vicepresidencia de la Asociación Europea de Caución Mutua (AECM) y está integrada en CEOE-CEPYME.

Sobre AFIGAL

AFIGAL S.G.R. es una Sociedad de Garantía Recíproca con una dilatada experiencia de más de 30 años en el campo los servicios financieros.

Sus actividades tienen como destinataria la empresa y sus objetivos fundamentales son: negociar y conseguir para sus socios las mejores líneas financieras y de avales técnicos; otorgar avales financieros, técnicos y especiales a las pymes, permitiendo a estas el acceso a la financiación a largo plazo, en condiciones preferenciales de tipos de interés, comisiones y plazos de amortización; prestar servicios de asistencia y asesoramiento financiero a las pymes, y tramitar con agilidad y eficacia las operaciones acogidas a líneas de crédito subvencionadas.

Tiene como socios a más de 11.191 pymes de las provincias de A Coruña y Lugo. Entre sus socios cuenta con 47 entidades protectoras, siendo los principales accionistas Abanca, Xunta de Galicia a través de IGAPE, y las entidades financieras Banco Sabadell Gallego, Banco Santander, Banco Popular-Pastor, Banco Caixa Geral y Caixa Rural Galega, teniendo convenios de créditos preferentes con todos ellos y con 4 entidades financieras más. Entre los socios protectores no financieros se encuentran, entre otros, la Diputación de A Coruña, la Cámara de Comercio de A Coruña, la CEC, etc.