Financiación de la Pyme en España

Presentación del informe “Financiación de la Pyme en España”, elaborado por SGR-CESGAR

Cerca de 213.800 pequeñas y medianas empresas (pymes) crearán 713.000 puestos de trabajo en los próximos tres años si logran acceder al crédito que necesitan, lo que supone el 15% de las que buscan financiación para inversión, circulante o procesos de expansión, según el VIII informe sobre «Financiación de la Pyme en España», elaborado por SGR-CESGAR.

El informe sobre “Financiación de la Pyme en España”, elaborado por SGR-CESGAR, apunta que actualmente, a pesar de las mejoras en el acceso a la financiación, a una de cada dos empresas se les ha solicitado un aval o garantía, siendo éste el principal obstáculo de las pymes para acceder al crédito.

Los datos del estudio reflejan que en 2018, el 36,5% de las pymes ha tenido necesidades de financiación la haya buscado o no, frente al 31,3% que se registró en 2017. No obstante, decrece de manera considerable, al 2,7%, el número de pymes que requiere financiación para invertir en procesos de innovación.

Por sectores, las mayores necesidades de financiación se concentraron en las actividades relacionadas con el transporte y correos, construcción, servicios a las empresas e industria. En cuanto a las vías de financiación, el crédito de proveedores, la línea de crédito y los préstamos bancarios son los productos financieros más utilizados por las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, el 84,6% de las pymes con necesidades de financiación bancaria la ha obtenido y aceptado.

Aumenta la facturación de PYMES en los últimos tres años

En cuanto a la facturación media de las pequeñas y medianas empresas, el informe refleja un aumento en los tres últimos años. En este sentido, cabe destacar que el porcentaje de pymes que factura menos de 300.000 euros se ha reducido casi un 10% entre 2016 y 2018, del 73,3% al 63,3%, y ya son 686.333 las empresas que facturan entre 300.000 y 600.000 euros, aumentando un 7,7 % con respecto a 2016. Por su parte, las pymes que facturan más de 600.000 euros han aumentado un 2%.

Retroceso en las perspectivas de crecimiento a corto plazo

A pesar de las buenos datos obtenidos en cuanto a facturación, el estudio advierte de un ligero retroceso en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas a corto plazo. Aun así, un 41,8% espera que su facturación aumente durante 2019. Además, aumenta el porcentaje de empresas que cree que su facturación permanecerá estable (44,8%), aunque también crece el porcentaje de las que prevén decrecer (13,4%).

Ver Informe Completo:

VIII Informe financiación de la pyme. Resultados 2018

Bankinter y Garántia apuestan por la financiación con una línea de crédito de 15 millones de euros

Bankinter y Garántia apuestan por el respaldo a la financiación de pymes y autónomos andaluces con el objetivo de impulsar la dinamización de la economía andaluza.

Con este objetivo ambas entidades han firmado un convenio de colaboración para promover el fomento de nuevas empresas y proyectos empresariales en toda la región, aprovechando la red de Garántia en la Comunidad con el apoyo financiero de Bankinter.

Con este acuerdo, Bankinter y Garántia, ponen a disposición de pymes y autónomos una línea de financiación de 15 millones de euros para su aplicación a operaciones de créditos que se formalicen en este año 2019 contando para ello con el aval solidario de la Sociedad de Garantía Recíproca andaluza.

El convenio lo han ratificado en Sevilla el Director de Organización de Bankinter en Andalucía, Juan Carlos Barbero, y el Director General de Garántia, José María Vera.

De este modo Garántia, con la colaboración de Bankinter, proseguirá centrando todos sus esfuerzos a lo largo de este año en impulsar la financiación de las pequeñas y medianas empresas andaluzas así como de los autónomos que constituyen un pilar fundamental de la economía de la región.

Garántia, nacida de la fusión entre las sociedades de garantía recíproca (SGR) Avalunión y Suraval, tiene entre sus funciones principales facilitar el acceso a fuentes de financiación en condiciones ventajosas mediante la concesión de avales, además de ayudar al tejido empresarial andaluz con información y asesoramientos financieros a través de sus 8 oficinas en las provincias andaluzas.-

 

Garántia SGR presenta sus líneas de financiación para este año 2019

En el marco del Convenio de colaboración suscrito entre Asempal y Garántia, Sociedad de Garantía Recíproca, el Consejo General de Asempal ha mantenido un encuentro con el director provincial de Garántia en Almería, Antonio Sánchez Sevilla, en el que se han presentado las renovadas líneas de trabajo de la SGR andaluza para acercar el crédito al tejido empresarial de la provincia, facilitando la prestación de avales ante bancos y cooperativas de crédito, administraciones públicas y proveedores.

Tras la fusión de Suraval y Avalunión hace un año, Garántia se ha consolidado como la segunda SGR nacional en número de socios (16.000) y ha alcanzado en 2018 un volumen de negocio de 115 millones de euros concedidos en avales y un riesgo vivo de 393 millones, lo que supone un crecimiento del 32,22% de nuevas operaciones.

En esta línea, el presidente de Asempal, José Cano García, ha destacado la eficacia de este instrumento financiero para apoyar la actividad de las empresas, a las que facilita el acceso al crédito de forma ágil, para que cualquier pyme o autónomo que quiera ampliar su negocio o abordar nuevos mercados, pueda obtener financiación con mejores condiciones que si no tuviesen una garantía o un aval.

Así, el presidente de Asempal, organización que es socio protector de Garántia, subrayó la eficacia en el uso de los recursos y la digitalización de la SGR andaluza para dar una respuesta rápida a las necesidades que plantean las pymes, a través de la plataforma digital que han puesto a disposición de los empresarios.

Ventajas de Garántia

Por su parte, Antonio Sánchez Sevilla detalló a los empresarios, los tipos de operaciones y servicios que ofrece la SGR andaluza, así como las ventajas de operar con Garántia, mejorando las condiciones de financiación ya sea por insuficiencia de garantías o por necesidades de mejorar los plazos de las operaciones, el ahorro fiscal de las operaciones avaladas, análisis del plan de negocio, o la reducción del consumo de recursos propios, así como las posibilidades que ofrece para operaciones que, sin su intervención, no hubieran sido aceptadas por la banca.

Igualmente, hizo hincapié en la alianza estratégica que Garántia mantiene con las entidades bancarias que son quienes conceden las operaciones, pero sin asumir el riesgo de impago ya que cuentan con el aval de la SGR andaluza.

Para ello, además de contar con 8 oficinas en cada una de las provincias andaluzas, desde nuestra plataforma digital ponemos a disposición de los usuarios, una oficina virtual para dar respuesta rápida y ágil a las necesidades que nos planteen las empresas y autónomos andaluces. Asegura dar respuesta en 72 horas a todos aquellos empresarios que se dirijan a la SGR.

Garántia participa en la jornada “Nuevas oportunidades para la financiación de las empresas”

La Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, ha celebrado una jornada sobre las “Nuevas oportunidades para la financiación de las empresas”, que ha contado con la participación del director comercial de Garántia, Ignacio Rodríguez de Cepeda, entre otros ponentes del sector.

El encuentro, inaugurado por el secretario general de CEA, Luis Fernández-Palacios, y la directora general de Análisis, Planificación y Política Económica de la Junta de Andalucía, Esperanza Nieto, ha servido para presentar el estudio sobre el “Desarrollo de los servicios Fintech como oportunidad para la empresa andaluza”, una publicación que forma parte de las actuaciones del proyecto “CEA +Empresas” para el fomento de la cultura emprendedora y el autoempleo en Andalucía, que desarrolla la patronal con la colaboración de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía. Las conclusiones de estudio fueron dadas a conocer en esta jornada por su autora, Ana Isabel Irimia.

Coloquio: “Nuevas alternativas para la financiación de la empresa”.

Como cierre de este encuentro empresarial se llevó a cabo un coloquio dedicado a las “Nuevas oportunidades para la financiación de las empresas”, que fue moderado por el presidente del Consejo Empresarial de Economía y Financiación de CEA, Manuel Ángel Martín; y que contó con la participación del director comercial de Garántia, Ignacio Rodríguez de Cepeda, y la presidenta de la Asociación Andaluza de Business Angels Networks, María Luisa García.

Balance del proyecto “CEA +Empresas”.

Por su parte, el secretario general de CEA, durante su intervención en la jornada de hoy, hizo balance del citado proyecto de CEA +Empresas, que califico de “muy positivo” y explicó a este respecto que la organización empresarial andaluza ha celebrado, con la colaboración de sus organizaciones territoriales en cada una de las ocho provincias, 400 eventos, entre jornadas y encuentros para empresas y emprendedores, que han incluido foros de inversión y Networking para emprendedores, internacionalización, contratación pública y gestión empresarial, entre otras materias, y a la que han asistido más de 8.900 personas.

A través de este programa CEA ha impulsado también el Fomento de las Vocaciones Empresariales en el Sistema Educativo, con la organización de 116 de jornadas en centros educativos, así como 37 conferencias en la universidad y 6 talleres para docentes, que han contado con 4.100 participantes, entre estudiantes y docentes. Estas actuaciones se han complementado con el Servicio de Asesoramiento de CEA +Empresas, que ha atendido más 5.200 consultas desde 2016.

A estas actuaciones hay que sumar la intensa actividad generada en las redes sociales y en el portal web de Fomento de la Cultura Emprendedora y el Autoempleo, que, con 9.700 usuarios registrados, recibe una media de más de 3.000 visitas mensuales y en los últimos 7 meses se han visitado más de 142.000 páginas web dentro del portal CEA +Empresas.

Resumen del estudio presentado en la jornada.

El estudio sobre “El desarrollo de los servicios Fintech como oportunidad para la empresa andaluza” tiene como objetivo acercar la oferta de servicios FinTech a la empresa andaluza, en respuesta a la innovación digital que ha irrumpido con fuerza en el mundo de las finanzas y está generando nuevos modelos de negocio que provocan una disrupción con respecto al modelo organizativo de la banca tradicional.

Para ello, en primer lugar se describe y analiza la situación actual del sector FinTech, para ver su evolución, analizar los riesgos y conocer la regulación vigente. En segundo lugar, se analizan los principales servicios FinTech ofertados actualmente para las empresas, describiendo su utilización y potenciales riesgos desde el punto de vista tanto de los usuarios (las empresas) como de los actores de los distintos mercados. Finalmente, el estudio avanza en las oportunidades que el sector FinTech brinda al impulso de la competitividad de las empresas andaluzas.

Como anexos, el informe incorpora tanto un glosario de términos utilizados técnicos para describir el panorama FinTech, así como una relación de empresas que actualmente operan en servicios FinTech.

ENLACE PARA DESCARGAR EL ESTUDIO:

https://masempresas.cea.es/el-desarrollo-de-los-servicios-fintech-como-oportunidad-para-la-empresa-andaluza/

 

Garántia participa en “Los Encuentros de Economía”

Garántia ha repaldado la celebración del foro “Los Encuentros de Economía de ABC de Sevilla” con la participacion de Juan Bravo, Consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía. Con la asistencia del equipo directivo y Consejeros de Garántia.

El presidente de la SGR, Javier González de Lara, fue el encargado de introducir el acto y presentar al Consejero, en una intervención en la que resumió la evolución de la compañía desde su creación.

Según indicó González de Lara, tras un primer año en el que ha culminado con éxito nuestra integración, “Garántia ha vivido un proceso de fusión que, sin duda, ha sido modélico. Una historia de éxito, gracias al intenso trabajo de su Consejo de Administración, de su equipo directivo, y de todos sus empleados, con esta fusión, Garántia es hoy la segunda SGR española en número de socios -más de 16.000- y la tercera en volumen de actividad del país, teniendo solo por delante a Elkargi, la SGR vasca, e Iberaval, la castellano-leonesa”.

En cuanto a la actividad de Garántia, el presidente de la entidad aseguró que “nuestro volumen de negocio de avales concedidos el pasado año 2018, fue de 115 millones de euros y mantenemos un riesgo vivo actual de 400 millones, después de haber crecido en este primer año de vida, más de un 36% en Andalucía”.

Por ello, el presidente de Garántia aseveró que “es ahora, más que nunca, cuando las empresas andaluzas necesitan de instrumentos que ayuden a su financiación, a que ésta circule de verdad, y se materialice en prosperidad para su actividad. Por ello, Garántia tiene un doble compromiso para poder cumplir allí donde nos necesiten las empresas y autónomos andaluces: agilidad y cercanía“.

Para todo este servicio González de Lara se mostró convencido de que Garántia está adaptada a las nuevas tecnologías. “Desde nuestra plataforma digital, hemos puesto a disposición de los usuarios, una oficina virtual para intentar dar respuesta rápida y ágil a las necesidades que nos planteen las empresas y autónomos andaluces. Nuestro proyecto de digitalización ofrece dar respuesta en 72 horas a todos aquellos empresarios que se dirijan a nosotros, frente a las largas demoras que en muchas ocasiones se producen en otros ámbitos del sector financiero”.

Implicación de la Junta de Andalucía

En cuanto a la implicacion de la Junta de Andalucía, accionista con un 34% de Garántia, el presidente recordó que “cualquier inversión que la Junta realice a través de esta Sociedad, debe tener un fuerte efecto multiplicador que se acrecienta con la participación del reaval de la Sociedad Estatal CERSA, lo que adicionalmente supone la aplicación directa de recursos estatales a nuestra Comunidad. Por este motivo, por cada euro aportado por la Junta de Andalucía a GARÁNTIA SGR, ésta podría conceder financiación a las pymes por 25 euros”.

En este sentido, el Consejero de Hacienda, Juan Bravo, se mostró abierto a estudiar todos aquellos proyectos e iniciativas de colaboración que le plantee Garántia, para poder impulsar su actividad en los próximos años.

Por último, González de Lara concluyó reafirmando la actividad y servicio que ofrece Garántia. “Tenemos todos los mimbres para hacer de GARÁNTIA una SGR de referencia en nuestro país. Estoy convencido de que este es el futuro, para que cada vez tengamos más empresas en Andalucía, y sobre todo es nuestro compromiso, para favorecer el crecimiento y contribuir a hacer una región más innovadora y más competitiva, plenamente adaptada  a los nuevos tiempos que marcan al sector financiero”.

 

 

Reunión en Málaga del Consejo de Administración de Garántia SGR

El Consejo  de Administración de Garántia SGR ha mantenido su última reunión en Málaga, en la sede de la Confederación de Empresarios malagueña, con el fin de llevar a  cabo la formulación de las cuentas de 2018 que serán aprobadas en Asamblea General el próximo 25 de junio.

Las cuentas de 2018 formuladas por el Consejo de Administración de Garántia SGR recogen un volumen de negocio de avales concedidos el pasado año de 115 millones de euros manteniendo de este modo un riesgo vivo actual de 400 millones de euros, después de haber crecido en este primer año de vida en un 36% en Andalucía.

Durante el último ejercicio Garántia SGR superó la cifra de los 16.000 socios que mantienen la mayor representación en el capital de la sociedad con un 40%.

La Junta de Andalucía tiene un 38% del capital social junto con las entidades financieras que también están presentes en el consejo con la participación de Caja Rural del Sur, Bankia, Unicaja y Caixabank, Cajamar, Caja Rural de Granada, Caja Rural de Jaen y Cajasur.