VI Informe “La financiación de la pyme en España” de Cesgar

CESGAR, asociación que se ocupa de la coordinación, cooperación, defensa y representación de los intereses de las 18 Sociedades de Garantía Recíproca existentes en España, entre ellas Garántia, ha presentado el VI Informe “La financiación de la pyme en España” en el primer semestre de 2018.

¿Qué cifras nos arroja este informe? Te presentamos las conclusiones más relevantes.

Según este estudio el 23,4 % de las pequeñas y medianas empresas (pymes), más de 171.000 compañías, podrían crear hasta 514.000 empleos en tres años si logran la financiación adecuada, mientras otras 226.000 empresas consideran clave lograr esa financiación para mantener el empleo, añade

Durante los seis últimos meses, casi una de cada cinco de las pymes españolas, el 19,7 %, señala haber obtenido financiación bancaria, casi cuatro puntos porcentuales más que hace un año (16 %).

El presidente de Cesgar, José Rolando Álvarez, ha explicado en la presentación del informe que el principal obstáculo que tienen estas empresas es no poder aportar las garantías y los avales que se les requieren, algo que ocurre en el 18,5 % de los casos, aunque esto supone una mejora respecto al 33,6 % previo.

El informe también señala que el 84,1 % de las pymes con necesidades de crédito en los últimos seis meses las han resuelto con financiación ajena.

En cuanto al tamaño de las empresas, las compañías que facturan menos de 300.000 euros disminuyeron en un 3,7 %, mientras que las que se sitúan en la franja comprendida entre los 600.000 euros y el 1,5 millones de euros avanzaron un 3,8 %.

Asimismo, más de la mitad de las pymes, el 51,9 %, espera un aumento de su facturación durante el próximo año, lo que supone el ratio más alto de la serie histórica, así como “más creación de empleo e inversión”.

Álvarez también ha asegurado que las pymes españolas han sido un ejemplo de “coraje” por el papel que han desempeñado en la recuperación económica del país, y ha defendido que los españoles necesitan, en este periodo, “certidumbre y estabilidad” económica.

¿Te ha parecido interesante? Somos Garántia y somos expertos en conseguir financiación para las PYMES y los autónomos. ¿Necesitas un aval? Habla con nosotros.

Puedes acceder aquí al VI-Informe-financiación-de-la-pyme-3-2018 de CESGAR.-

 

Garántia y Caja Rural Granada estrechan sus relaciones y colaborarán conjuntamente

Garántia SGR, Sociedad de Garantía Recíproca, resultado de la fusión de Avalunión y Suraval, ha suscrito un convenio de colaboración con Caja Rural Granada con el fin de dinamizar la financiación de pymes y autónomos de las provincias de Granada, Almería y Málaga.

El convenio lo han ratificado el Director General de Garántia, José María Vera, y el Director General de Caja Rural Granada, Jerónimo Luque. En el acto de firma, ambos estuvieron acompañados por el Subdirector General de Garántia, Antonio Vega, y por José Aurelio Hernández, Ángel Schmolling y Antonio Serrano, Directores de Negocio, Financiera e Inversiones Corporativas y Staff, respectivamente, de Caja Rural Granada.

En un momento en el que la economía comienza a activarse en toda la región, ambas entidades quieren dar un impulso destacado a la financiación de pymes y autónomos, y para ello mediante este convenio ponen a disposición del tejido empresarial esta línea de financiación.

El objeto de esta financiación es su aplicación a operaciones de créditos que se formalicen en este año 2018 contando para ello con el aval solidario de la Sociedad de Garantía Recíproca andaluza. Asimismo, quedan cubiertas por este convenio las operaciones vigentes avaladas por Garántia actualmente con esta entidad granadina que hasta el momento venía suscribiendo este mismo acuerdo con la fusionada Avalunión.

De este modo, Garántia SGR y Caja Rural Granada estrechan sus lazos de colaboración y su compromiso de apoyo al tejido productivo para ofrecer soluciones financieras.

Garántia tiene entre sus funciones principales facilitar el acceso a fuentes de financiación en condiciones ventajosas mediante la concesión de avales, además de ayudar a pymes y autónomos con información y asesoramiento financiero a través de su red compuesta por 8 oficinas en las provincias andaluzas.

¿Tú también quieres beneficiarte? En Garántia somos expertos en PYMES y autónomos. Nuestro trabajo es conseguirte financiación. Puedes hacerlo todo de forma sencilla y sin moverte de casa, a través de nuestra oficina virtual. Nos comprometemos a darte una respuesta sobre tu aval en 72 horas.

 

Convenio entre Garántia y Grupo Solventia para financiar a PYMES y autónomos

Garántia y Grupo Solventia han conseguido un acuerdo de 10 millones de euros para financiar a PYMEs y autónomos. Garántia Sociedad de Garantía Recíproca de Andalucía ha apostado en este ejercicio por impulsar la dinamización de la economía de la región de forma destacada mediante el desarrollo de convenios con entidades financieras como es el caso del Grupo Solventia con quien ha firmado un acuerdo en Sevilla.

El convenio lo han ratificado el director general de Garántia, José María Vera, y el director general de Caja Rural de Utrera, perteneciente al Grupo Solventia, Manuel Ramírez Sousa.

Se trata mediante este acuerdo de hacer llegar a pymes y autónomos una línea de financiación de 10 millones de euros para su aplicación a operaciones de créditos que se formalicen en este año 2018 contando para ello con el aval solidario de la Sociedad de Garantía Recíproca andaluza.

Asimismo, quedan cubiertas por este convenio las operaciones vigentes avaladas por Garántia actualmente.

De este modo, Garántia SGR y Grupo Solventia estrechan sus lazos de colaboración y su compromiso de apoyo al tejido productivo para ofrecer soluciones financieras.

El Grupo Cooperativo Solventia integra a las cajas rurales de las localidades de Utrera, Adamuz, Baena, Cañete de las Torres, Nueva Carteya, y Almendralejo.

Garántia, nacida de la fusión entre las sociedades de garantía recíproca (SGR) Avalunión y Suraval, tiene entre sus funciones principales facilitar el acceso a fuentes de financiación en condiciones ventajosas mediante la concesión de avales, además de ayudar al tejido empresarial andaluz con información y asesoramientos financieros a través de sus 8 oficinas en las provincias andaluzas.

convenio-entre-garantia-y-grupo-solventia-para-financiar-a-pymes-y-autonomos

En Garántia queremos impulsar el éxito de tu negocio. ¿Necesitas financiación? Nos comprometemos a darte respuesta en 72 horas. Simplemente, puedes dejarnos tus datos en nuestra oficina virtual.

Unicaja Banco y Garántia ponen en marcha una línea de financiación de 60 millones de euros

Unicaja Banco ha firmado un convenio de colaboración financiera con Garántia, Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía, S.G.R., mediante el cual se pone a disposición de PYMES y autónomos andaluces una oferta de productos y servicios, con el fin de crear una línea de financiación específica para este colectivo que, por sus condiciones extraordinarias de plazos y tipos de interés, estimule la iniciativa empresarial y contribuya a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo.

A través de este acuerdo, Unicaja Banco y Garántia ofrecen a este colectivo una línea de financiación de 60 millones de euros para su aplicación en operaciones de créditos que se formalicen durante un año desde la firma del convenio, contando para ello con el aval solidario de la Sociedad de Garantía Recíproca andaluza.

El convenio, que ha sido rubricado por el Presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y el Presidente de Garántia, Javier González de Lara, acerca a las pequeñas y medianas empresas de Andalucía una amplia oferta de productos y servicios específicos en condiciones ventajosas para apoyar el desarrollo de la actividad de las mismas.

El apoyo de Unicaja Banco a las pequeñas y medianas empresas se encuadra dentro de su actividad como entidad financiera y entidad de crédito de carácter social que desempeña un papel relevante en el impulso del desarrollo territorial.

La empresa, en general, y la pyme, en particular, continúan siendo uno de los objetivos claves de la política de financiación de Unicaja Banco. En este sentido, la entidad se mantiene activa en la financiación a estos colectivos, determinantes para la dinamización de la economía y la creación de empleo.

Garántia, nacida de la fusión entre las sociedades de garantía recíproca (SGR) Avalunión y Suraval, tiene entre sus funciones principales facilitar el acceso a fuentes de financiación a la empresa en condiciones ventajosas mediante la concesión de avales, además de ayudar al tejido empresarial andaluz con información y asesoramiento financiero a través de sus ocho oficinas en las provincias andaluzas.

Productos y servicios ofrecidos

En el marco del acuerdo alcanzado entre Unicaja Banco y Garántia, se establece que podrán acogerse a la línea de financiación especial pymes y autónomos, cualquiera que sea su forma jurídica.

Unicaja Banco establece una línea de financiación para su empleo en operaciones que cuenten con el aval solidario de Garántia. Entre ellas, destacan:

• Financiación de operaciones acogidas a convenios suscritos con el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
• Préstamos para inversión, adquisición de locales, naves industriales y otras finalidades.
• Cuenta de crédito.
• Leasing mobiliario.

El convenio tendrá un período de duración de un año desde su firma, si bien podrá prorrogarse por periodos anuales sucesivos.

unicaja-banco-y-garantia-financiaran-a-pymes-y-autonomos-andaluces

En Garántia somos expertos en ofrecerte soluciones financieras para tu negocio. ¿Estás buscando un aval? Queremos ofrecerte financiación para impulsar tu éxito. Contacta con nosotros o entra en nuestra oficina virtual. ¡Te damos respuesta en 72 horas!

Garántia y Caixabank apuestan por la financiación de pymes y autónomos andaluces con una línea de crédito de 60 millones de euros

El presidente de Garántia, Javier González de Lara, y el director general de CaixaBank, Juan Antonio Alcaraz, han firmado un convenio de colaboración para contribuir a la financiación de pymes y autónomos de Andalucía en condiciones preferenciales.

CaixaBank y Garántia han acordado una línea de financiación de 60 millones de euros para su aplicación a las operaciones que se formalicen durante el año 2018, contando con el aval solidario de la Sociedad de Garantía Recíproca andaluza. El acuerdo también contempla la cobertura de las operaciones vigentes avaladas por Garántia.

Tanto González de Lara como Alcaraz han asegurado que ambas entidades centrarán sus esfuerzos en impulsar la financiación de pymes andaluzas y de los autónomos, que conforman un pilar fundamental para la economía de la región. Las personas interesadas pueden consultar las condiciones de la oferta en cualquier oficina de CaixaBank.

El acuerdo, que ha quedado rubricado en Granada, es el primero que ambas entidades ratifican tras la fusión de las SGR andaluzas Suraval y Avalunión, como origen de Garántia.

En la firma de este convenio para la financiación de pymes estuvieron presentes el director general de Garántia, José María Vera, y el subdirector general, Antonio Vega. Por parte de CaixaBank, asistieron los directores territoriales en Andalucía Oriental, mientras por parte de Andalucía Occidental asistió Juan Ignacio Zafra y Rafael Herrador, respectivamente.

acuerdo financiacion pymes

 

Reunión en Córdoba del Comité de Dirección de Garántia

El Comité de Dirección de Garántia ha mantenido una jornada de trabajo en Córdoba con el fin de analizar la evolución del año de la compañía experta en el aval financiero.  Además de los miembros del Comité, con José María Vera, director general al frente, ha asistido el Director de la oficina de Cordoba, Antonio Higueros.

El objetivo de la dirección de la compañía es mantener periódicamente este tipo de encuentros en las diferentes provincias andaluzas en las que Garántia está presente.

El pasado mes de marzo todo el equipo de la empresa pudo compartir un encuentro de trabajo en su primera convención regional en la localidad de Antequera donde estuvo presente el equipo directivo, presidido por Javier González de Lara, junto con miembros del consejo de administración y todos los empleados de las ocho delegaciones con las que cuenta la Sociedad de Garantía Recíproca en Andalucía.

Desde comienzos de este año 2018, Garántia está operando en el mercado andaluz, con el objetivo de ser una referencia en el aval financiero para pymes y autónomos,  sin ningún tipo de límites provinciales, con 8 oficinas operativas, y con dos sedes principales, una en Sevilla y otra en Granada (sede social en la capital granadina y la operativa en la hispalense).

GARÁNTIA se une al Pacto Mundial de las Naciones Unidas para la defensa de la sostenibilidad en el sector privado empresarial

GARÁNTIA, Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) andaluza, se ha sumado al United Nations Global Compact -Pacto Mundial de las Naciones Unidas-, iniciativa dedicada a integrar la sostenibilidad en el sector privado empresarial de manera que contribuya a la consecución de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Como la iniciativa en sostenibilidad corporativa más grande del mundo, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas cuenta con más de 9.000 compañías integradas y procedentes de 135 países.

El ámbito de actuación de este Pacto con las empresas promueve negocios responsables que alineen sus estrategias y operaciones con los diez principios del Pacto Mundial en derechos humanos, normas laborales, medioambiente y anticorrupción, y en liderar actuaciones estratégicas que permitan impulsar compromisos globales, como los ODS, poniendo particular énfasis en la innovación y la colaboración.

Con esta integración en el Pacto Mundial, GARÁNTIA cooperara con la transparencia de los mercados, el comercio justo, el desarrollo equitativo de la tecnología y la regulación de los sistemas de financiación, acciones que contribuyen a la evolución y mejora de las economías y sociedades en cualquier lugar.

GARÁNTIA, nacida de la fusión entre las sociedades de garantía recíproca (SGR) Avalunión y Suraval, tiene entre sus funciones principales facilitar el acceso a fuentes de financiación en condiciones ventajosas mediante la concesión de avales, además de ayudar al tejido empresarial andaluz con información y asesoramientos financieros a través de sus 8 oficinas en las provincias andaluzas.

El Gobierno impulsa el sistema de garantía con aval

El Gobierno, de la mano de la Secretaría General de Industria y Pyme, quiere potenciar la financiación a la pequeña y mediana empresa. Y una de las patas principales es extender el sistema de aval que las pymes pueden obtener a través de las 18 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) que operan en España. Unos avales que abren las puertas para conseguir, en cualquier entidad financiera, los créditos que precisan.

El impulso al sistema de aval se materializa en el refuerzo de Cersa, la Compañía Española de Reafianzamiento, empresa pública que se hace cargo hasta del 60 por ciento del montante avalado por las SGR. Un refuerzo que se plasma, por un lado, en un aumento de su presupuesto que en dos años ha sufrido un recorte desde los 30 millones de euros que recibió en 2015 a los 15 del pasado año.

Begoña Cristeto, secretaria General de Industria y Pyme, explica que esta reducción se debe a que se ha producido remanentes en el presupuesto de los últimos años. Sin embargo, ante las quejas de las SGR, Cristeto ha respondido con el aumento hasta 34 millones de euros que se recogió en el proyecto de Presupuestos Generales de 2018 que no ha visto la luz por falta de apoyo parlamentario.

Pero muy especialmente, se ha aprobado un Plan Estratégico 2017-2020 para la empresa de reafianzamiento pública que marca como objetivo apoyar a 16.000 pymes a finales del periodo, lo que implica un crecimiento del 60 por ciento sobre las 10.000 del pasado año y pone el foco en las pymes de hasta 50 empleados. “Las aportaciones de la Dirección General de Pyme a Cersa acumuladas en los últimos cinco años se elevan a 168 millones de euros y la empresa ha apoyado a 47.776 pymes que sostienen 375.843 empleos, asumiendo un riego de 2.700 millones de euros que ha permitido a las SGR asumir un  importe de 4.634 millones de euros en aval financiero, los cuales se han traducido en financiación por valor de 5.452 millones de euros”, dice Cristeto.

El plan estratégico se articula en cinco líneas de actuación: el crecimiento sostenible de Cersa, la difusión y homogeneidad del sistema; colocar el foco en el crecimiento y competitividad de la pyme; el desarrollo de financiación no bancaria y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

En la primera, el plan determina que existen 300.000 pymes al año que requieren garantías para acceder a financiación, una de cada diez de las existentes en España. No obstante, el mercado objetivo de Cersa y las SGR son proyectos viables con unas necesidades de financiación hasta los 1,5 millones de euros, lo que reduce a la mitad (150.000) las que están en la órbita de la empresa de reafianzamiento. La capacidad anual se establece en unas 16.000 empresas frente a las 10.000 del pasado 2017, con más de 2.000 millones de euros de financiación.

El plan establece el compromiso de aportación de recursos para este crecimiento por parte de la Secretaría General de Industria y Pyme, con el fin de cubrir las pérdidas de la cartera reavalada por Cersa, ampliar el capital a cargo de los accionistas y mantener la solvencia suficiente para continuar apoyando el crecimiento y la confianza del sistema para lograr un aval.

La segunda línea, una mayor difusión y homogeneidad del sistema, se marca como objetivo facilitar que todas las pymes puedan acceder a las SGR. El plan reconoce que las pymes no conocen de forma generalizada las SGR de su territorio, pese a haber avalado en los últimos años 150.000. La penetración promedio del 1,5 por ciento de las pyme españolas, corresponde al 5-7 por ciento del universo objetivo de Cersa.

De todas formas, se produce una posición muy heterogénea por territorios, con una penetración 4 veces superior a la media en comunidades como el País Vasco, Castilla y León o Baleares. Además, la gama de productos financieros garantizados difiere de unos a otros. En pos de una mayor difusión, hace unos meses se lanzó la plataforma Conavalsí que facilita el acceso digital a las SGR y simplifica la tramitación de las operaciones con bancos o prescriptores.

La tercera línea, que se vuelca en fomentar el crecimiento y la competitividad de las empresas, busca el apoyo a todas las pymes con dificultades de acceso a la financiación y proyectos viables en sus distintas fases de desarrollo, asegurando la no exclusión o apoyo diferencial por forma jurídica, sector o tamaño. Así como otorgar una cobertura promedio del 60 por ciento a la cartera de las SGR.

El objetivo es, en definitiva, contribuir al crecimiento del tamaño de las pymes en España, la creación de nuevas empresas y la transferencia de negocio, en especial sobre el segmento de micro-pyme y pequeña empresa para que puedan dar el salto a mediana empresa. El 27 por ciento de la actividad de las SGR es con pymes de 10 a 50 empleados, “segmento estratégico a reforzar”, según señala el plan estratégico. Con este objetivo, se plantea incrementar el riesgo máximo de Cersa por pyme hasta los 1,1 millones de euros, lo que abre las puerta a que las SGR otorguen avales de 1,5 a 2 millones, fomentando el coaval.

El cuarto pilar del plan de Cersa hasta 2020 es el desarrollo de la financiación no bancaria hasta el 20 por ciento del total de la financiación empresarial a pymes. El plan apunta los prestamos públicos -CDTI, RCI-; el renting y el leasing, los clientes/proveedores, deuda subordinada Mezzanine, plataforma crowdfunding o fondos de deuda.

Por último, la quinta línea del plan, la eficiencia en el uso de los recursos públicos, pretende generar un efecto multiplicador de los fondos de la entidad. Uno de los eslabones es la canalización de apoyo muy relevante del dinero de la UE, gestionado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI). De hecho, Cersa es uno de los mayores beneficiarios a nivel europeo entre los distintos sistemas de garantías nacionales.

Todas estas actuaciones persiguen el objetivo de reforzar significativamente el sistema de garantía con aval, lo que supondrá muchos beneficios en la financiación de pequeñas y medianas empresas.

Fuente: El Economista